Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

El aumento de la temperatura del mar en Noruega pone en riesgo el futuro de la salmonicultura

febrero 3, 2020
en Sostenibilidad Pesquera, Industria Pesquera
0
El aumento de la temperatura del mar en Noruega pone en riesgo el futuro de la salmonicultura
0
COMPARTE

En los últimos 40 años la temperatura de la costa noruega ha aumentado de media 1 ºC, y se prevé que siga aumentando en las próximas décadas, lo que pondrá al límite la capacidad del salmón Atlántico a adaptarse.

Por ello, es importante estudiar cómo el cambio climático impactará en las especies de acuicultura, una labor que están haciendo los investigadores a través del proyecto europeo ClimeFish.

Según los investigadores, “los resultados del modelo climático deben calibrarse y evaluarse en función de las condiciones locales para que puedan ser pertinentes para muchas de las decisiones de planificación y gestión de la acuicultura, la evaluación del impacto del cambio climático y las estrategias de adaptación al clima. De lo contrario, los planes y las medidas de adaptación pueden no ser apropiados o eficaces, o incluso inducir a error sin pretenderlo”.

Para un desarrollo óptimo del cultivo de salmón Atlántico, el agua debe estar en un rango de temperatura de 8 a 14ºC, ya que, a temperaturas superiores a 20 ºC, los peces dejan de crecer y comienzan a morirse.

Para poder salvar el problema de la subida de la temperatura del nivel del mar, una solución pasa por la mejora genética del salmón, de manera que se aumente la tolerancia de los peces a temperaturas más altas. Otra pasa por buscar ubicaciones más frías.

No obstante, y como señalan, “cuando se trata de determinar qué medidas debemos aplicar, todavía no sabemos lo suficiente acerca de cómo reaccionará el salmón de piscifactoría a las temperaturas más altas, el aumento de la acidificación del océano y la reducción del oxígeno. Nuestra investigación ha revelado importantes brechas del conocimiento, tanto en términos de conjuntos de datos disponibles como de la biología del salmón”.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: aumentocambio climáticoNoruegasalmoniculturatemperatura

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Reino Unido defiende «asegurar una pesca sostenible» ante la negociación de un acuerdo pesquero con la UE

Reino Unido defiende "asegurar una pesca sostenible" ante la negociación de un acuerdo pesquero con la UE

Protestan en Escocia tras aprobarse el Brexit; piden segundo referéndum

Protestan en Escocia tras aprobarse el Brexit; piden segundo referéndum

España: Expectación en el sector acuícola por el giro que pueda dar la reforma de la Ley de Costas

España: Expectación en el sector acuícola por el giro que pueda dar la reforma de la Ley de Costas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Ingesta de alimento en peces

Ingesta de alimento en peces: Investigadores españoles decididos en descifrar los mecanismos que la regulan

3 meses hace
Asturias recibe el 19% de cuota de xarda con el intercambio de pesca

Asturias recibe el 19% de cuota de xarda con el intercambio de pesca

11 meses hace
Mercabarna declara un incremento del 1,2 % en la venta de productos del mar en 2019 en Barcelona

Mercabarna declara un incremento del 1,2 % en la venta de productos del mar en 2019 en Barcelona

11 meses hace
Océanos-hambre

¿Pueden los océanos ayudar a acabar con el hambre en el mundo?

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.