Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces

febrero 2, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces
0
COMPARTE

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han desarrollado un «reloj epigenético» que permite averiguar, analizando una muestra de ADN, la edad de los peces con mayor exactitud que los métodos empleados hasta ahora.

El estudio, liderado por Dafni Anastasiadi y Francesc Piferrer se ha publicado en la revista ‘Molecular Ecology Resources’, mejora notablemente los sistemas que se usan desde hace más de un siglo para estimar la edad de un pez, como ver el crecimiento de las escamas o los otolitos (unos huesos del oído interno), de forma similar al análisis de los anillos de crecimiento en el tronco de un árbol.

Según ha explicado Anastasiadi, investigadora del ICM-CSIC, «estos métodos no solo requieren tiempo y personal cualificado, sino que además son poco precisos para determinar la edad en algunas especies económicamente importantes, como la merluza o el rape».

«El reloj epigenético es un método más preciso, que puede ser universal para todas las especies de peces y también puede tener aplicaciones para gestionar poblaciones en pesquería y para conservar poblaciones de peces amenazadas», según la investigadora.

La epigenética estudia cómo se integra la información genética y del ambiente para regular la expresión de los genes, y una de las principales marcas de regulación epigenética es la metilación del ADN, un cambio químico singular que regula la expresión de los genes.

La metilación del ADN varía a lo largo de la vida de cualquier animal, lo que puede aportar información diversa, como hallar los patrones de cambio relacionados con la edad.

En vertebrados y aves se conocen estos patrones, lo que ha permitido diseñar «relojes epigenéticos», pero no existía nada similar hasta ahora para peces.

Para conseguirlo, los investigadores del ICM han tenido que superar varias incertidumbres: a diferencia de vertebrados y aves, los peces tienen una composición diferente, son poiquilotermos o «de sangre fría», es decir, su temperatura interna depende del ambiente, y su crecimiento es indeterminado y depende de la temperatura ambiental.

«De hecho, temperaturas muy elevadas pueden acelerar su crecimiento», según la investigadora.

Para encontrar un patrón estable en la metilación de ADN, los científicos analizaron 48 CpG pertenecientes a cuatro genes en muestras de tejido muscular de lubinas europeas (Dicentrarchus labrax) procedentes de una piscifactoría, donde se conoce la edad cronológica exacta de cada pez, lo que ha permitido establecer la correlación.

Aplicando procesos de aprendizaje automático, se ha conseguido desarrollar un reloj epigenético capaz de desvelar la edad de los individuos con exactitud, independientemente de los factores ambientales que pueden alterar el resultado (como es el caso de las elevadas temperaturas, que aceleran el crecimiento).

“El desarrollo del primer reloj epigenético en peces allana el camino para estudios similares en otras especies. Estos relojes pueden ser de gran utilidad para la gestión pesquera y los proyectos de conservación, donde la determinación de la edad es de crucial importancia, concluye Francesc Piferrer, investigador del ICM y coautor del estudio.

Es la primera vez que se pone a prueba este método en peces, que podría desarrollarse como un kit diagnóstico tipo PCR. Tras los resultados exitosos con lubinas, el equipo científico lo está probando en otras especies comerciales como el bacalao.

Para controlar la sobrepesca y conservar las poblaciones en declive, es indispensable tener bien caracterizadas las poblaciones de peces en el océano. Esta caracterización se realiza recopilando una serie de parámetros demográficos, entre los cuales la edad es uno de los más relevantes porque se relaciona con el potencial de supervivencia y reproducción.

En este sentido, el desarrollo de un reloj epigenético en peces supone una herramienta esencial para los estudios de gestión pesquera y dinámica de poblaciones, ya que permiten obtener una representación precisa de la estructura de edad de la población. Además, recientes investigaciones indican que la proporción entre individuos jóvenes y adultos en una población podría ser de particular importancia para predecir la respuesta de estos grupos al cambio climático.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Barcelonaedad de pecesEspañaInstituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)reloj epigenético

RelacionadosPublicaciones

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
Siguiente publicación
Industriales invocan fortalecer científica y técnicamente al Imarpe en Perú

Industriales invocan fortalecer científica y técnicamente al Imarpe en Perú

España: La FNCP incrementa visibilidad en Bruselas con su incorporación a Europêche

España: La FNCP incrementa visibilidad en Bruselas con su incorporación a Europêche

El aumento de la temperatura del mar en Noruega pone en riesgo el futuro de la salmonicultura

El aumento de la temperatura del mar en Noruega pone en riesgo el futuro de la salmonicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

7 meses hace
El sector ecuatoriano aplaude la introducción de soluciones Blockchain para garantizar la trazabilidad de la pesca

El sector ecuatoriano aplaude la introducción de soluciones Blockchain para garantizar la trazabilidad de la pesca

11 meses hace
Pesca de tiburón marrajo- España

Vigo: ¿Hacia la pesca de tiburón sin marrajos?

4 meses hace
Pescadores amenazan con bloquear las exportaciones del Reino Unido

Pescadores amenazan con bloquear las exportaciones del Reino Unido

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

Tendencias

pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

por Administrador
enero 26, 2021
0

Guyana denunció que dos embarcaciones de pesca artesanal, 'Lady Nayera' y 'Sea Wolf' fueron interceptadas durante el...

recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
sobrepesca-Reino Unido

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

enero 26, 2021
Pesca iuu

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021
  • Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros enero 26, 2021
  • Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.