Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Más de 40 ONG norteamericanas interesadas en la experiencia práctica del estándar de responsabilidad social de la flota atunera española

enero 29, 2020
en Industria Pesquera
0
Más de 40 ONG norteamericanas interesadas en la experiencia práctica del estándar de responsabilidad social de la flota atunera española
0
COMPARTE

La flota atunera española expuso en Londres su estándar de pesca sostenible, denominado APR (Atún de Pesca Responsable) y actualmente el único operativo en el mundo que integra la sostenibilidad social junto a la medioambiental. Es precisamente esta vertiente social del modelo español la que ha llamado la atención de más de 40 ONG norteamericanas, integradas en la asociación Conservation Alliance for Seafood Solutions, que también quieren desarrollar un estándar que contemple la visión social de la pesca.

La asociación norteamericana, que ha encargado a su vez a la organización medioambiental de aquel país Conservation International (CI) el desarrollo de este proyecto, ya ha podido evaluar y contrastar las especificaciones de nuestra norma con la suya, especialmente en el área social. Para ello, representantes de CI evaluaron “in situ” cómo se aplica la norma española a bordo de uno de los buques de OPAGAC, concretamente “El Charo” de bandera ecuatoriana, en Ecuador, contrastando “de manera real” el modelo español frente al esquema americano, conocido como Monterey Framework.

Las conclusiones de este trabajo de campo se han mostrado en la reunión de hoy organizada por el organismo público británico SEAFISH, y concretamente dentro de su grupo de trabajo Seafood Ethics Common Language Group. Las primeras conclusiones apuntan a que la norma española, que integra las disposiciones del Convenio de Trabajo en la Pesca (C188) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cumple las exigencias del estándar americano y que este esquema servirá de referencia para que los Proyectos de Mejora de Pesquerías (FIP, por sus siglas en inglés) incluyan los aspectos de sostenibilidad social.

Además de este encuentro, OPAGAC mantendrá hoy reuniones con la propia SEAFISH y con otras organizaciones que defienden las mejores prácticas en el entorno de la acuicultura y la pesca extractiva; ya que estas entidades también han mostrado interés en la norma de nuestra flota y en especial, en el aspecto social de la misma.

Según Julio Morón, director gerente de OPAGAC, “en el entorno pesquero mundial nuestra flota ha sido pionera en impulsar la vertiente social de la sostenibilidad, la que afecta a las personas, junto a la medioambiental. Esta doble vertiente está extendiéndose de manera muy rápida por todo el mundo como fórmula para atajar problemas como la esclavitud moderna en la pesca y las malas condiciones laborales en muchas flotas. Por ello –añade Morón–, y dado que ya llevamos dos años aplicando el ARP de AENOR, somos un referente sólido para todas aquellas pesquerías que decidan apostar por un modelo de trabajo decente en la pesca extractiva”.

El modelo de sostenibilidad de la flota española

El sello Atún de Pesca Responsable AENOR Conform distingue a toda la cadena de valor del atún tropical capturado y procesado por las empresas y los 48 barcos agrupados en OPAGAC y certificada bajo la norma UNE 195006 de Atún de Pesca Responsable. Este sello es pionero en el sector pesquero mundial y, entre otras cosas, garantiza el cumplimiento de las condiciones laborales a bordo requeridas por la OIT en su Convenio 188. De esta forma, los distribuidores y los consumidores cuentan con la garantía de que el atún que comercializan y adquieren está respaldado por unos exigentes estándares en materia sociolaboral y de seguridad en la mar, incluso por encima de los requisitos legales actuales. Con ello, OPAGAC está impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas número 8 (Trabajo Decente) y 12 (Producción y Consumo Responsable).

Igualmente, la flota agrupada en OPAGAC también desarrolla en colaboración con WWF un Programa de Mejora de Pesquería. Este programa asegura que las actividades de los barcos y sus tripulaciones están sujetas a las mejores prácticas en lo referente a conservación medioambiental, minimizando el impacto de la pesquería de cerco en el ecosistema marino y contribuyendo al ODS 14 (Vida Submarina).

Sobre OPAGAC

Constituida en 1980, la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) es una asociación que agrupa a 9 compañías armadoras de atuneros cerqueros congeladores. Su flota, formada por 47 buques atuneros cerqueros, captura 400.000 toneladas anuales, el 8% de la captura mundial, y faena en los tres principales océanos del mundo -Atlántico, Índico y Pacífico-, bajo la jurisdicción de las cuatro principales Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP) para este tipo de pesca: la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), la Comisión del Atún para el Océano Índico (CTOI), la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión de Pesquerías del Pacífico Centro-Occidental (WCPFC). La sostenibilidad medioambiental y socioeconómica, y el principio de transparencia, son la base de la actividad de OPAGAC. www.opagac.org

Fuente: OPAGAC

Etiquetas: atúnEspañaflora atuneraLondresOrganización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC)

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Pescadores británicos ponen sus esperanzas de prosperidad en el Brexit

Pescadores británicos ponen sus esperanzas de prosperidad en el Brexit

Consejo Asesor de Acuicultura europeo remite un segundo documento de recomendaciones sobre las futuras directrices estratégicas para el desarrollo sostenible de la acuicultura

Consejo Asesor de Acuicultura europeo remite un segundo documento de recomendaciones sobre las futuras directrices estratégicas para el desarrollo sostenible de la acuicultura

Ecuador: El segundo debate de la Ley de Acuicultura y Pesca será en 12 días

Ecuador: El segundo debate de la Ley de Acuicultura y Pesca será en 12 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Creció la demanda de productos pesqueros

Argentina: Creció la demanda de productos pesqueros

1 año hace
Las empresas pesquen pesqueras ante el reto de la modernización de la flota a debate

Las empresas pesquen pesqueras ante el reto de la modernización de la flota a debate

7 meses hace
Redes de pesca, una propuesta de moda y accesorios sostenible

Redes de pesca, una propuesta de moda y accesorios sostenible

11 meses hace
política pesquera común

La locura de la política pesquera común

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.