Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Investigadores franceses establecen índice de ganancia genética de filetes de pescados de acuicultura

enero 13, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Investigadores franceses establecen índice de ganancia genética de filetes de pescados de acuicultura
0
COMPARTE

Un buen programa de selección puede permitir en el caso de la acuicultura mejores rendimientos en la parte comestible del pescado, principalmente localizada en forma de filete. Para ello, se deben tener en cuenta los parámetros que permiten mejorarse y cómo utilizarlos adecuadamente.

Un reciente trabajo realizado por investigadores franceses ha puesto de manifiesto que la literatura publicada hasta la fecha sobre los parámetros genéticos del rendimiento del filete no permite predecir la ganancia genética; sin embargo, la teoría del índice de selección permite una predicción más fiable de la ganancia genética en el rendimiento del filete.

Esta teoría utiliza un índice lineal, que combina el peso del filete y el peso corporal o el peso del filete y el peso residual, en ambos casos, se obtiene una predicción casi perfecta de las ganancias.

Este índice de medición, los parámetros relevantes y métodos para predecir la ganancia genética en dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax), trucha arcoíris (Onchorrynchus mykiss) y carpa común, han sido estudiados por investigadores de las Universidades de París-Saclay, Montpellier, en Francia, y del Sur de Bohemia, en República Checa, que han publicado los resultados en la revista Aquaculture.

En este sentido, y como destacan los investigadores en su trabajo, este método lineal es muy sensible a la precisión de las estimaciones de correlaciones genéticas y fenotípicas, por lo que considera que las cifras no deben redondearse a menos de tres decimales para el peso del filete y el peso corporal; mientras que, en el caso del peso del filete y el peso residual, es suficiente con un redondeo de dos decimales.

Así, por tanto, los investigadores consideran que una alternativa simple y razonablemente precisa al índice lineal sería, por tanto, el uso del peso residual del filete (el residuo de la regresión del peso del filete sobre el peso corporal) como sustituto del rendimiento del filete.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: filetesFranciagenética

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Un brote de norovirus obliga a prohibir la venta de ostras y mejillones producidos en el norte de Francia

Un brote de norovirus obliga a prohibir la venta de ostras y mejillones producidos en el norte de Francia

Argentina inicia la cuarta campaña de evaluación de la centolla en el Golfo de San Jorge

Argentina inicia la cuarta campaña de evaluación de la centolla en el Golfo de San Jorge

La flota neerlandesa concluye junto al ICES su campaña de investigación sobre la pesca eléctrica

La flota neerlandesa concluye junto al ICES su campaña de investigación sobre la pesca eléctrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Desde Cepesca sostienen que el pescado es la proteína que menos huella de carbono genera

España: Desde Cepesca sostienen que el pescado es la proteína que menos huella de carbono genera

1 año hace
El eurodiputado González Casares demanda a la Comisión ayudas para el sector pesquero tras el ‘brexit’

El eurodiputado González Casares demanda a la Comisión ayudas para el sector pesquero tras el ‘brexit’

12 meses hace
salmón de Escocia

El liderazgo en la ordenación pesquera ayudará a llevar transparencia a las aguas latinoamericanas

1 mes hace
Está garantizado el abasto de pescados y mariscos: Conapesca

Está garantizado el abasto de pescados y mariscos: Conapesca

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.