Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

La importancia de la acuariofilia para mantener especies en peligro de extinción

enero 9, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
La importancia de la acuariofilia para mantener especies en peligro de extinción
1
COMPARTE

A pesar de que existe una gran controversia con la multimillonaria industria de la acuariofilia por su presión sobre la vida silvestre, existen también casos en los que los entusiastas en el pasatiempo de mantener peces en cautividad también consiguen salvar a algunas de estas de la extinción. Los peces están considerados el grupo de vertebrados más amenazados de la extinción, principalmente, los de agua dulce.

La acuicultura ornamental permite cubrir aspectos de la biología reproductiva, o de alimentos vivos tradicionales y novedosos que de otra manera no estarían cubiertos por la investigación académica que se lleva a cabo en Universidades y Centros de Investigación.

Es el caso de, al menos, 30 especies de peces continentales que se consideran extintos en la naturaleza y que forman parte de un selecto catálogo de acuarios que los mantienen vivos gracias a la aplicación de técnicas de acuicultura. Y otras cien, es posible que también se estén preservando gracias a los aficionados.

Según la lista CARES, las especies más amenazadas de agua dulce son los peces de arroz, Adrianichthydae; las escaramuzas, Anabantidae; los almirantes del índico, Aplocheilidae; el pez arcoíris de Madagascar, Bedotiidae; los carácidos, Characidae; los cíclidos, Cichlidae; las lochas verdaderas, Cibitidae; ciprínidos, Cyprinidae; los ciprinodóntidos, Cyprinodontidae; los fúndulos, Fundulidae; los gobios, Gobiidae; los mexclapiques, Goodeidae; los loricáridos, Loricariidae; los melanotaénidos, Melanotaeniidae; mochokidae, Mochokidae; los rivulines africanos, Nothobranchiidae; los poecílidos, Poeciliidae; ojos azules, Pseudomugilidae; los rivulines, Rivulidae; peces valencia, Valenciidae.

En general, los acuaristas han conseguido avances importantes en la cría de larvas de peces, tanto demersales como pelágicos, con un relativo éxito de supervivencia, gracias a los avances alcanzados en la zootécnica, la mejora de la cantidad y la calidad del alimento vivo, y el establecimiento de regímenes de alimentación específicos bien definidos.

Es muy importante mantener la biodiversidad de los animales acuáticos ya que algunos pueden llegar a tener características únicas o síndromes de enfermedades que los hacen particularmente adecuados para el estudio de procesos patológicos específicos y que los hacen interesantes para la investigación médica.

Como especie modelo de experimentación nos encontramos con el pez cebra (Danio rerio) que, después del ratón, es el animal modelo más utilizado en el mundo científico, desplazando de este puesto a la mosca del vinagre.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: acuariofiliaespeciespeligro extinción

RelacionadosPublicaciones

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
Siguiente publicación
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Científicos internacionales proponen un nuevo modelo de estimación frente a la escasez de datos

Científicos internacionales proponen un nuevo modelo de estimación frente a la escasez de datos

Cepesca «desea» la continuidad de Luis Planas al frente del próximo ministerio con competencias en pesca

Cepesca "desea" la continuidad de Luis Planas al frente del próximo ministerio con competencias en pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dinamarca: El Parlamento acuerda un plan de pesca de bajo impacto

Dinamarca: El Parlamento acuerda un plan de pesca de bajo impacto

1 año hace
Crean calamares transparentes con una revolucionaria técnica genética

Crean calamares transparentes con una revolucionaria técnica genética

6 meses hace
Argentina: Denuncian a Vidal por la utilización electoral de los fondos del Banco Provincia en líneas de crédito para la industria pesquera en Mar del Plata

Argentina: Denuncian a Vidal por la utilización electoral de los fondos del Banco Provincia en líneas de crédito para la industria pesquera en Mar del Plata

1 año hace
Por covid-19, Sader adelantará apoyos a productores pesqueros y acuícolas en México

Por covid-19, Sader adelantará apoyos a productores pesqueros y acuícolas en México

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.