Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos australianos y chinos consiguen mejorar las tasas de supervivencia de larvas de mejillón del Mediterráneo criopreservadas

enero 5, 2020
en Sostenibilidad Pesquera, I + D + I Pesquera
0
Científicos australianos y chinos consiguen mejorar las tasas de supervivencia de larvas de mejillón del Mediterráneo criopreservadas
0
COMPARTE

La industria de mejillón (Mytilus galloprovincialis) depende de manera importante de la capacidad de surtirse de semilla silvestre del medio natural, lo que condiciona la capacidad de hacer mejora productiva.

Una opción para realizar esta mejora productiva que el sector va a necesitar en vías de sobrevivir a factores ambientales externos como el cambio climático es hacer selección de en semilleros a través de la criopreservación.

Esta innovación tecnológica se plantea como estratégica para el futuro del sector, ya que permite, entre otras cuestiones, tener disponibilidad de semilla de mejillón en cualquier época del año. No obstante, el actual desarrollo no consigue alcanzar altas tasas de supervivencia.

En un interesante estudio publicado en la revista Aquaculture, investigadores australianos y chinos han descrito una novedosa metodología para aumentar el éxito de la criopreservación de las larvas del mejillón.

En el estudio, para llevar a cabo la técnica, los autores recolectaron la semilla 25 horas después de la fertilización, un periodo de tiempo más tarde respecto a otros estudios similares previamente publicados por otros investigadores.

La tasa de supervivencia de las semillas, tras la descongelación, fue más baja en comparación con la observada en larvas frescas.

Sin embargo, como destacan los resultados del estudio, la mortalidad relativa de las larvas criopreservadas a los ocho días, igualaba la de las larvas que no habían sido tratadas.

Para la puesta a punto de la nueva metodología, la emisión de los gametos se obtuvo sometiendo los reproductores a uno shock térmico, tras un baño de treinta minutos a una temperatura creciente, desde los 17C a los 20C.

Tras la fertilización de los huevos, los embriones fueron lavados e incubados. Las larvas, una vez cumplidas las 25 horas, fueron mantenidas en hielo durante 30 minutos.

Para preservar las larvas de mejillón y, a su vez, protegerlos de los efectos adversos de la congelación y subsecuente descongelación, el mejor medio empleado por los autores, resultó ser aquel que contenía el 10 por ciento de etilenglicol (EG), el 7,5 por ciento de Ficoll PIM 70 y el 0,2 por ciento de polividona (PVP).

La descongelación de las larvas se llevó a cabo a 28ºC empleando una solución de sacarosa de 9 por ciento, que sirve para eliminar restos del medio y se consiguió una supervivencia del 80 por ciento, mientras que, a los dos días de edad, fue del 62 por ciento.

Una tecnología adaptada a las futuras necesidades del sector
El desarrollo tecnológico de los semilleros, puede contrarrestar la falta de semilla en determinados momentos del año y hacer más rentable la actividad productiva.

Además de ofrecer ventajas desde el punto cuantitativo, los criaderos, también mejoran la calidad de las semillas. El cierre del ciclo productivo del mejillón garantiza la disponibilidad de semillas procedentes de reproductores seleccionados con características deseables para la industria y para el consumidor.

La criopreservación de las larvas de moluscos es un campo en auge que ha sido experimentado en muchas especies de bivalvos con bajas tasas de supervivencias debido al hecho de que los individuos se caracterizan por tener un elevado contenido de vitelo, con una relación superficie volumen muy baja que dificulta el proceso de criopreservación.

Además, desde el punto de vista de la gestión de los recursos naturales, el desarrollo de los protocolos de criopreservación en bivalvos puede proporcionar una herramienta asequible para garantizar la continuidad en la disponibilidad de las larvas de moluscos en los laboratorios de ecotoxicologia, donde los estadios tempranos de estas especie se utilizan como bioindicadores para la determinación de la calidad ambiental.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: AustraliaChinacriopreservacióninvestigadores australianosinvestigadores chinosmejillónmejillón (Mytilus galloprovincialis)

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Economía circular y acuicultura
Sostenibilidad Pesquera

Economía circular y acuicultura: expertos dan los primeros pasos para establecer indicadores

mayo 12, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
Siguiente publicación
Murcia: Los buques oceanográficos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación completaron 18 campañas de investigación pesquera a lo largo de más de 400 jornadas

Murcia: Los buques oceanográficos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación completaron 18 campañas de investigación pesquera a lo largo de más de 400 jornadas

California: Certificación de langosta y erizo de mar impulsará al sector pesquero

California: Certificación de langosta y erizo de mar impulsará al sector pesquero

Alaska prohíbe el pescado de roca de la pesca comercial y personal

Alaska prohíbe el pescado de roca de la pesca comercial y personal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

corvina rubia

Mar del Plata: La pesca costera destaca la decisión de poner en marcha la prospección de la corvina rubia

1 año hace
Reino Unido impulsa la pesca para asegurar un acuerdo comercial posterior al Brexit después del nuevo acuerdo con Noruega

Reino Unido impulsa la pesca para asegurar un acuerdo comercial posterior al Brexit después del nuevo acuerdo con Noruega

2 años hace
piscifactorías de China

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

1 año hace
España: El IEO contará con un nuevo buque de investigación que utilizará energía limpia en su propulsión

España: El IEO contará con un nuevo buque de investigación que utilizará energía limpia en su propulsión

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.