Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

EL SECTOR PESQUERO ESPAÑOL PARTICIPARÁ EN LA CUMBRE DEL CLIMA COP25

diciembre 2, 2019
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
EL SECTOR PESQUERO ESPAÑOL PARTICIPARÁ EN LA CUMBRE DEL CLIMA COP25
0
COMPARTE

El secretario general de Cepesca y presidente de Europêche e ICFA, Javier Garat, evaluará el impacto del cambio climático en la pesca y expondrá las acciones emprendidas por los armadores para mitigarlo

El sector pesquero español y europeo participará de manera activa en la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre, a través del secretario general de CEPESCA y presidente de Europêche e ICFA, Javier Garat, que ha sido invitado por el Foro Globo de los Océanos a debatir en una mesa redonda y un taller, así como por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a debatir sobre cambio climático y pesca.

En concreto, el próximo 7 de diciembre, Día de Acción de los Océanos en la COP25, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, abordará los impactos tangibles del cambio climático en la pesca y la acción de adaptación correspondiente, especialmente desde el punto de vista de España y Europa, a través de su participación en un debate y un taller organizados con ese fin. El Día de Acción de los Océanos reunirá a representantes de alto nivel de gobiernos, organizaciones intergubernamentales internacionales y la sociedad civil, para avanzar en la agenda de los océanos y el cambio climático.

Cinco días después, Garat participará en la jornada “Misiones en Horizonte Europa: Diseño e Impacto por y para la sociedad española”, que organiza la Secretaría General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica. En esa jornada, que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre y cuyo objetivo es dar a conocer las nuevas Misiones planeadas por el Programa Marco de I+D+I Horizonte Europa 2021-2027, el responsable de Cepesca expondrá las iniciativas emprendidas por los armadores para mitigar los efectos del cambio climático.

Esta jornada se plantea como el lanzamiento de un ejercicio nacional para debatir y contribuir al diseño y el contenido de cinco áreas: la adaptación al cambio climático, incluida la transformación social; ciudades climáticamente neutras e inteligentes; la salud del suelo y la alimentación; los océanos, mares, aguas costeras e interiores saludables, y el cáncer.

Cabe reseñar que la COP25 es la última cumbre antes de que finalice el plazo establecido para activar el Acuerdo de París, que debe entrar en vigor en enero de 2020, y cuyo objetivo es que en el año 2100 la temperatura media del planeta no supere los 2°C con respecto a los niveles preindustriales.

Fuente Cepesca

Etiquetas: Confederación Española de Pesca (CEPESCA)Copenhaguedesarrollo sostenibleIndustria Alimentaria y la Pescasustentabilidad

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
México: Pescadores presentan propuesta ante crisis en hábitat de vaquita marina

México: Pescadores presentan propuesta ante crisis en hábitat de vaquita marina

Chile: Terminal Pesquero Metropolitano arriba a sus primeros 23 años

Chile: Terminal Pesquero Metropolitano arriba a sus primeros 23 años

España: El sector atunero congelador vasco, fuente de empleo e ingresos

España: El sector atunero congelador vasco, fuente de empleo e ingresos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

ParaFishControl presentará en Bruselas los resultados de 5 años de estudio de los parásitos en acuicultura

ParaFishControl presentará en Bruselas los resultados de 5 años de estudio de los parásitos en acuicultura

1 año hace
Chile: Durante todo agosto, la Merluza austral está en veda

Chile: Durante todo agosto, la Merluza austral está en veda

2 años hace
Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

2 años hace
depredadores pesqueros- Chubut

Crecen los depredadores pesqueros frente a las costas de Chubut

4 semanas hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.