Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Se reúne en Mar del Plata la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria

noviembre 14, 2019
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Argentina: Se reúne en Mar del Plata la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria
0
COMPARTE

Con la presencia de autoridades nacionales, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y empresarios de diversos países de la región, este jueves 14 de noviembre sesionará en Mar del Plata la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas).

El evento tendrá lugar en el Hotel Costa Galana desde las 8.30, con la registración de los participantes, y se extenderá hasta pasado el mediodía. Se espera la presencia del subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, y del coordinador del Enfoque Ecosistémico de la Pesca Costera y Marina en la FAO, Ricardo Delfino Schenke, entre otros especialistas.

Por realizarse en nuestra ciudad, esta cuarta cumbre de Alpescas está organizada por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA). El presidente de la entidad local, Diego García Luchetti, será precisamente el encargado de ofrecer la bienvenida a los participantes. En el auditorio habrá representantes de México, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Costa Rica y El Salvador.

Durante la primera jornada se abordarán temas tales como el enfoque ecosistémico y la reducción de la pesca incidental, las Áreas Marinas Protegidas, el acuerdo sobre diversidad marina más allá de las aguas jurisdiccionales, el ecoetiquetado de productos pesqueros, la economía circular y el reciclaje de redes y materiales usados en la industria pesquera.

Sobre la posibilidad de reutilizar esos insumos expondrá el especialista Ben Robert Kneppers, cofundador del Bureo Inc. en Estados Unidos, organismo reconocido por impulsar la fabricación de lentes de sol y tablas de skate a partir de redes y otros materiales plásticos utilizados en el sector pesquero.

“La idea del encuentro es aportar la visión de las empresas en cuanto a sustentabilidad pesquera, trabajar para mantener la pesca de arrastre; pero al mismo tiempo cuidando el recurso y tratando de atenuar el impacto al medio ambiente. Todos estos temas estarán en la agenda del encuentro”, adelantó García Luchetti.

Además, la agenda prevé que el viernes 15 los visitantes recorran el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep). La oportunidad servirá para que dialoguen con biólogos y técnicos locales. En otro orden, recorrerán dos plantas modelos: Moscuzza Redes y Solimeno Mare. En este caso, el objetivo es que tomen contacto con las formas de producción que se aplican en la elaboración de artes de pesca, pescados y mariscos.

 

Fuente: Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

Etiquetas: Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad AlimentariaArgentinaCámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de AlturaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Tuvo lugar el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar en Mar del Plata (primera parte)

Argentina: Tuvo lugar el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar en Mar del Plata (primera parte)

Argentina: IV reunión de Alpescas en Mar del Plata

Argentina: IV reunión de Alpescas en Mar del Plata

Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

Unión Europea y Mauritania: Prorrogado el acuerdo de pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

1 año hace
desarrollo para economía 3d

Costa Rica propone 11 polos de desarrollo para economía 3D

4 semanas hace
Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

5 meses hace
pesca en la UE

Argentina: Nuevo material de prevención sobre pesca de altura

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.