Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables

noviembre 12, 2019
en Industria Pesquera
0
Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables
0
COMPARTE

A pesar de las limitaciones energéticas, la entidad se alista para recibir un nuevo aval que le abrirá el camino hacia otra exportación. El beneficio constructivo en la industria pesquera de Tunas de Zaza favorece proceso productivo.

El barco pesquero sale al despertar el día. En su interior cada tripulante cumple la tarea encomendada; unos amarran las sogas, otros acomodan el hielo en las neveras, un producto indispensable para que el pescado conserve la frescura hasta su llegada a la industria. Dos de los marineros preparan el chinchorro en boliche que hace pocos días acabaron de tejer para lanzarlo al agua en busca de biajaibas, rubias, pargos, cuberas o cualquier otra especie marina.

Emilio Morales Herrera, el patrón del Ferrocemento 317 con más de siete décadas vividas y de ellas cuatro dedicadas al mar, explicó que las pesquerías duran 10 días. “Navegaremos por todas las zonas del litoral entre un extremo y otro, colindante con las provincias de Cienfuegos y Ciego de Ávila, porque aspiramos a regresar a tierra con las 7 toneladas que nos faltan para completar el plan de captura del año en nuestra embarcación”.

ENTRE EL PESCADO Y EL CAMARÓN

Como complemento en el encadenamiento productivo de esta rama se encuentra la planta de proceso perteneciente a la Empresa Pesquera e Industrial de Sancti Spíritus (Episan), con varias áreas destinadas al beneficio del pescado procedente de la plataforma marina, incluidos jaiba, almeja, camarón y langosta, estos dos últimos entre los rubros exportables de extraordinario valor para la economía de la provincia.

Juan José Valle, director productivo de Episan, aseveró a Escambray que aunque llevan tres meses con limitaciones energéticas que afectan el desempeño de la flota, como estrategia intensificaron las capturas en zonas ubicadas aguas abajo de la presa, donde mantienen siete brigadas para la extracción del pez claria y varios tipos de carpas que sobrevivieron a las grandes avenidas y hoy habitan cerca de la desembocadura del río Zaza.

“Más de una tonelada de estas especies de agua dulce pescamos diariamente, las cuales constituyen la materia prima utilizada en la nueva Planta de Conformados, para obtener más de 15 surtidos destinados a las casillas especializadas del territorio”, aclaró Juan José

Sin embargo, gracias al camarón de Cultizaza la industria pesquera se mantiene activa, pues en lo que va de año sus niveles diarios de cosecha aseguran el funcionamiento estable en el área de proceso.

Roiny González Álvarez, jefe de Grupo de Calidad y Laboratorio de Episan, dijo: “El aprovechamiento del camarón se comporta al 95 por ciento, lo que nos permite ganar en eficiencia y mantener los parámetros de calidad. La industria cuenta con un plan de procesamiento de 1.521,8 toneladas para el año y hasta septiembre contábamos con 1.300,9 toneladas, atraso asociado a la inestabilidad de combustible para abastecer los barcos pesqueros y, en el caso de la langosta, por la baja manifestación de la especie en el área”.

EN LA ANTESALA DE UNA INSPECCIÓN

Jorge Enrique Ceballos Simó, especialista principal de calidad en la Planta de Proceso, refirió que por estos días los trabajadores de Episan realizan distintas tareas. “Se trata de labores constructivas y de otra índole, relacionadas con la organización de rutinas productivas y documentación, que resulta indispensable cumplir antes de la llegada de los inspectores chinos encargados de hurgar hasta en el más mínimo detalle, antes de entregar el aval que les permita exportar el camarón de Cultizaza hacia el continente asiático”, apuntó.

En el 2012 este centro fue objeto de una visita similar, pero de la Unión Europea, gracias a la cual hoy se exporta camarón hacia diversos países de esa región, mas se sigue trabajando con extremo rigor.

“Esa es la razón por la que Episan se aferra en transformar hasta el más mínimo detalle dentro y fuera de la industria —indicó Roiny—, con énfasis en el cambio de marquetería, puertas y ventanas, así como en el enchape de paredes y pisos, la sustitución de conexiones hidráulicas y de luminarias antiguas por otras led, mucho más eficientes y adecuadas a los espacios.

“Estamos inmersos en todo este proceso de remodelación, sin dejar de hacer los que nos corresponde en el orden productivo, los propios trabajadores son los que asumen muchas de las tareas, ya restan pocos días para la visita de los inspectores chinos el 20 de noviembre, y te aseguro que la Industria de Tunas de Zaza les dará la bienvenida tal y como se debe, con todos los cronogramas cumplidos, principalmente lo referido a la calidad, inocuidad y aprovechamiento del camarón, por ser la especie que nos abre las puertas a una nueva exportación”, agregó finalmente el directivo de Episan.

 

Fuente: Escambray

Etiquetas: CubaexportacionesSancti Spíritus

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

Argentina: OPRAS recibe a Javier Garat

Argentina: OPRAS recibe a Javier Garat

Marruecos: ANDA organiza en Dakhla el “1º Forum des entreprises Aquacoles”

Marruecos: ANDA organiza en Dakhla el “1º Forum des entreprises Aquacoles”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Representantes del sector pesquero presentan en Bruselas el proyecto Pesca-Turismo de la Comunitat

Representantes del sector pesquero presentan en Bruselas el proyecto Pesca-Turismo de la Comunitat

1 año hace
Nuevo acuerdo moviliza la ciencia global para la década del océano

Nuevo acuerdo moviliza la ciencia global para la década del océano

1 año hace
México: Pescadores presentan propuesta ante crisis en hábitat de vaquita marina

México: Pescadores presentan propuesta ante crisis en hábitat de vaquita marina

1 año hace
Investigadora de Inidep participó en Ecuador de un taller sobre “gestión eficiente y calidad de agua”

Investigadora de Inidep participó en Ecuador de un taller sobre “gestión eficiente y calidad de agua”

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.