Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Japón: Los pesticidas agrícolas derivados de la nicotina también perjudican la pesca

noviembre 7, 2019
en I + D + I Pesquera
0
Japón: Los pesticidas agrícolas derivados de la nicotina también perjudican la pesca
0
COMPARTE

Primero los insectos, después los anfibios, los pájaros y, ahora, los peces. La literatura científica sobre los daños causados por los pesticidas neonicotinoides continúa acumulándose. Un estudio publicado en Science demuestra que el uso intensivo de estas sustancias fue la causa del repentino colapso de las poblaciones de peces locales en el lago Shinji, en Japón.

El análisis de los datos acumulados a lo largo de las últimas tres décadas sobre calidad del agua, la vida vegetal y las cifras de capturas del lago permitió a un grupo de investigadores reconstruir los estragos causados por los pesticidas en la cadena alimentaria acuática.

Los neonicotinoides comenzaron a emplearse en los campos de arroz que rodean Shinji en 1993. Según los autores, ese mismo año las poblaciones de artrópodos sufrieron un dramático descenso, que llevó en poco tiempo a una reducción en las especies que dependen de esos invertebrados para alimentarse, como la anguila y el eperlano. Un efecto en cadena que acabó alcanzando a la industria local, provocando el cierre de las factorías pesqueras de la zona, al descender las capturas.

«El uso de neonicotinoides en esta cuenca hidrográfica desde 1993 coincidió con una disminución del 83 % en la biomasa de zooplancton durante la primavera, causando el colapso de las capturas de eperlanos desde 240 toneladas a sólo 22», resumen los autores, quienes, además, consideran «probable que esta misma alteración se haya producido en otras zonas».

Los científicos de la Universidad de Tokio descartaron que esa abrupta disminución de la biomasa esté relacionada con otros factores, como la calidad de los nutrientes, los cambios en la salinidad o la concentración de oxígeno en el agua.

«Los artrópodos son excepcionalmente sensibles a los neonicotinoides» explica Olaf Jensen, investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad de Rutgers (EEUU) y autor de un segundo artículo sobre el tema en el mismo número de Science. «Al fin y al cabo, los insecticidas están diseñados para acabar con los insectos, y la forma en la que ese impacto se propaga a otras especies de la red alimentaria es ahora evidente».

Los daños causados por los pesticidas en las especies polinizadoras (especialmente las abejas) se conocen desde hace más una década. Pero, en los últimos años, se están acumulando además pruebas de sus efectos directos e indirectos sobre otros organismos, incluidos los vertebrados.

«Los defensores de la agricultura industrial dependiente de productos químicos sostienen que, aunque lo ideal sería reducir el uso de plaguicidas, hay demasiadas bocas que alimentar», argumenta Jensen. «Pero este estudio demuestra que lo que se gana en un tipo de producción (agricultura), se pierde en otro (pesca); explotaciones pesqueras que fueron sostenibles durante décadas cerraron un año después de que se comenzaran a usar neonicotinoides».

EN EL CENTRO DEL DEBATE EUROPEO

En Europa, los pesticidas se hallan en el centro del actual enfrentamiento entre la Comisión y el Parlamento. Este verano, la Comisión decidió aplazar la aplicación de nuevas pruebas de seguridad para proteger a los polinizadores silvestres (abejas, abejorros, mariposas, etc.) de los plaguicidas, ignorando así las recomendaciones de los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Sin embargo, la semana pasada los eurodiputados votaron por una abrumadora mayoría (533 a favor, 67 en contra, 100 abstenciones) una resolución exigiendo una nueva evaluación sobre los riesgos de los productos fitosanitarios, ya que la actual «no corresponde a los últimos avances en los conocimientos científicos y técnicos».

En Europa, los tres principales neonicotinoides (imidacloprid, tiametoxam y clotianidina) están prohibidos desde finales de 2018. Sin embargo, con el actual proceso de homologación, podrían ser sustituidos por moléculas similares. Por eso en 2013 -un año después de que se publicara un informe en el que se detallan los defectos de las actuales pruebas-, la EFSA elaboró un documento de orientación sobre posibles efectos nocivos que deben ser probados antes de permitir la entrada de una sustancia en el mercado.

«Las pruebas estándar de laboratorio sobre plaguicidas, que son las que requieren las agencias reguladoras, se centran típicamente en los efectos a corto plazo de la exposición aguda a organismos modelo individuales», denuncia Jensen. «Pero, para entender el impacto a largo plazo de los contaminantes, hay que estudiar ecosistemas enteros durante mucho tiempo».

Fuente: El Mundo
Etiquetas: contaminaciónEuropaJapónneonicotinoidesnicotinapesticidas agrícolasproductos fitosanitarios

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
La economía del océano como apuesta de inversión

La economía del océano como apuesta de inversión

Evento – Argentina: Profesionales de la pesca tendrán su primer congreso

Evento - Argentina: Profesionales de la pesca tendrán su primer congreso

España: Cs impulsará una industria de transformación pesquera que genere empleo estable

España: Cs impulsará una industria de transformación pesquera que genere empleo estable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

España: Anfaco logra reducir metales pesados en residuos de la pesca

1 año hace
desarrollo para economía 3d

Costa Rica propone 11 polos de desarrollo para economía 3D

4 semanas hace
Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

Maldivas califica el boicot del rabil del Océano Índico como «injusto e injustificado»

5 meses hace
pesca en la UE

Argentina: Nuevo material de prevención sobre pesca de altura

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.