Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros

noviembre 6, 2019
en Industria Pesquera
0
Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros
0
COMPARTE

Aunque parece haber voluntad, lo cierto es que el Acuerdo de Ciudad del Cabo, que describe estándares dirigidos a proteger a las tripulaciones en un marco de igualdad para la industria, todavía no puede entrar en vigor porque son 13 países lo que lo suscribieron y para que sea efectivo se necesitan 22, que además deben tener un total combinado de 3.600 buques de pesca de eslora igual o superior a 24 metros que operen en alta mar.

Declaración de intenciones

El convenio internacional recibió la semana pasada un impulso en la conferencia ministerial de Torremolinos, organizada por la OMI (Organización Marítima Internacional), y en la que participaron 120 Estados, 70 representantes a nivel ministerial, 30 organizaciones internacionales y 500 delegados. En ese foro, un total de 48 países suscribieron una declaración pública manifestando su intención de ratificar el Acuerdo de Ciudad del Cabo del 2012 sobre seguridad de los buques pesqueros. Pero pese a esa avalancha de futuribles, solo se han conseguido dos adhesiones: las protagonizadas por las islas Cook y por Santo Tomé y Príncipe. De esta manera, son ya 13 los firmantes.

Además de los reclutados en la conferencia, pusieron su rúbrica Alemania, Bélgica, el Congo, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Saint Kitts y Nevis y Sudáfrica. Los países están convencidos de que, en cuanto entre en vigor el convenio internacional, «mejorará la seguridad de la vida humana en el mar para cientos de miles de pescadores de todo el mundo, que actualmente no se benefician de un régimen mundial obligatorio sobre la seguridad de los buques pesqueros», explica el Ministerio de Fomento, anfitrión de la conferencia, en un comunicado. También puso de manifiesto que el acuerdo es una herramienta clave para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés).

Parámetros clave

El Acuerdo de Ciudad del Cabo aborda parámetros clave como la estabilidad y navegabilidad, maquinaria e instalaciones eléctricas, dispositivos de salvamento, equipo de comunicaciones, protección contra incendios y construcción de buques pesqueros.

El primer convenio internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros fue adoptado por la OMI en Torremolinos en 1977, con un protocolo conexo aprobado en 1993. Pero como no ha entrado en vigor, «los pescadores no están protegidos mediante un marco normativo obligatorio mundial en materia de seguridad». Un respaldo que, sin embargo, sí tienen los buques de carga y de pasaje, amparados por tratados internacionales sobre la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio marino que tienen una aceptación amplia y están en vigor desde hace muchas décadas.

 

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: Acuerdo de Ciudad del Cabo (CTA)pactoseguridad

RelacionadosPublicaciones

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa
Industria Pesquera

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

España: La seguridad en el sector pesquero

España: La seguridad en el sector pesquero

Colombia: Tiburones en un mar de desinformación

Colombia: Tiburones en un mar de desinformación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El sector pesquero europeo defiende el papel de las ORP y los gobiernos en la pesca sostenible

El sector pesquero europeo defiende el papel de las ORP y los gobiernos en la pesca sostenible

2 años hace
buque atacado- Golfo de Guinea

Segundo buque atacado en el Golfo de Guinea en menos de 24 horas

3 meses hace
Escocia: Investigadores de Stirling demuestran eficacia de vacunas convencionales en salmones triploides

Escocia: Investigadores de Stirling demuestran eficacia de vacunas convencionales en salmones triploides

1 año hace
Situación y movimientos de la harina y el aceite de pescado

Situación y movimientos de la harina y el aceite de pescado

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.