Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros

noviembre 6, 2019
en Industria Pesquera
0
Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros
0
COMPARTE

Aunque parece haber voluntad, lo cierto es que el Acuerdo de Ciudad del Cabo, que describe estándares dirigidos a proteger a las tripulaciones en un marco de igualdad para la industria, todavía no puede entrar en vigor porque son 13 países lo que lo suscribieron y para que sea efectivo se necesitan 22, que además deben tener un total combinado de 3.600 buques de pesca de eslora igual o superior a 24 metros que operen en alta mar.

Declaración de intenciones

El convenio internacional recibió la semana pasada un impulso en la conferencia ministerial de Torremolinos, organizada por la OMI (Organización Marítima Internacional), y en la que participaron 120 Estados, 70 representantes a nivel ministerial, 30 organizaciones internacionales y 500 delegados. En ese foro, un total de 48 países suscribieron una declaración pública manifestando su intención de ratificar el Acuerdo de Ciudad del Cabo del 2012 sobre seguridad de los buques pesqueros. Pero pese a esa avalancha de futuribles, solo se han conseguido dos adhesiones: las protagonizadas por las islas Cook y por Santo Tomé y Príncipe. De esta manera, son ya 13 los firmantes.

Además de los reclutados en la conferencia, pusieron su rúbrica Alemania, Bélgica, el Congo, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Saint Kitts y Nevis y Sudáfrica. Los países están convencidos de que, en cuanto entre en vigor el convenio internacional, «mejorará la seguridad de la vida humana en el mar para cientos de miles de pescadores de todo el mundo, que actualmente no se benefician de un régimen mundial obligatorio sobre la seguridad de los buques pesqueros», explica el Ministerio de Fomento, anfitrión de la conferencia, en un comunicado. También puso de manifiesto que el acuerdo es una herramienta clave para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés).

Parámetros clave

El Acuerdo de Ciudad del Cabo aborda parámetros clave como la estabilidad y navegabilidad, maquinaria e instalaciones eléctricas, dispositivos de salvamento, equipo de comunicaciones, protección contra incendios y construcción de buques pesqueros.

El primer convenio internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros fue adoptado por la OMI en Torremolinos en 1977, con un protocolo conexo aprobado en 1993. Pero como no ha entrado en vigor, «los pescadores no están protegidos mediante un marco normativo obligatorio mundial en materia de seguridad». Un respaldo que, sin embargo, sí tienen los buques de carga y de pasaje, amparados por tratados internacionales sobre la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio marino que tienen una aceptación amplia y están en vigor desde hace muchas décadas.

 

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: Acuerdo de Ciudad del Cabo (CTA)pactoseguridad

RelacionadosPublicaciones

importaciones coreanas de pulpo
Industria Pesquera

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU
Industria Pesquera

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

España: La seguridad en el sector pesquero

España: La seguridad en el sector pesquero

Colombia: Tiburones en un mar de desinformación

Colombia: Tiburones en un mar de desinformación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Uso de tecnología avanzada para controlar la actividad pesquera

Uso de tecnología avanzada para controlar la actividad pesquera

3 años hace
flota pesquera china

Galápagos: La flota pesquera china se monitorea de modo constante

1 año hace
OMC

Estados Unidos pide a la OMC que aborde el trabajo forzoso en los buques pesqueros

1 año hace
Pesca sostenible y responsable: el gran desafío para garantizar el futuro de los océanos frente al nuevo escenario climático

Pesca sostenible y responsable: el gran desafío para garantizar el futuro de los océanos frente al nuevo escenario climático

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.