Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Europa: Oceanets afronta pruebas de reciclado para convertir redes de pesca en ropa deportiva

noviembre 5, 2019
en I + D + I Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Europa: Oceanets afronta pruebas de reciclado para convertir redes de pesca en ropa deportiva
0
COMPARTE

El proyecto Oceanets inició las pruebas de una herramienta para evitar la pérdida de redes de pesca y facilitar su recuperación. Paralelamente, también comenzó la investigación de procesos de reciclado químico y mecánico que permitan valorizar estas redes en forma de ropa deportiva y otros productos de alto valor añadido.

Concretamente, se realizaron las primeras pruebas de la herramienta de geolocalización ICT, que es la que los pescadores deberán emplear a modo de prevención para señalizar las zonas en las que detecten obstáculos en los que puedan quedar atrapados sus aparejos y también para identificar los puntos en los que hayan perdido sus redes para su posterior recuperación.

Por otra parte, en tierra firme, comenzaron también las primeras pruebas para desarrollar nuevos métodos de reciclado mecánico y reciclado químico que harán posible dar una segunda vida a las redes de pesca que hayan sido recuperadas y que ya no sean de utilidad.

OCEANETS es un proyecto financiado por la Unión Europea y liderado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, que se inició hace diez meses. A lo largo de este tiempo, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) contactó con diversos actores en la cadena de valor de los aparejos de pesca (fabricación, uso, reparación y gestión de residuos) para conocer de primera mano su ciclo de vida y los retos que supone su pérdida en el mar y el reciclaje al final de su vida útil.

Para ello, ARVI trabajó con sus barcos asociados, que traen las redes inservibles a puerto, con los rederos, que fabrican y reparan dichos aparejos y con agentes gestores de residuos. Es el caso de Tecnopesca, fabricante de aparejos, cuyos profesionales colaboraron en la determinación de la composición cualitativa y cuantitativa de un aparejo típico de arrastre en Gran Sol y la toma de muestras de sus diferentes fracciones para el análisis y valorización, de cara al posterior reciclaje.

Actualmente, se están realizando las primeras pruebas de reciclado químico con las redes de poliamida para la obtención de fibras que permitan producir prendas de ropa deportiva. En el caso del resto de aparejos, AIMPLAS está investigando procesos de reciclado mecánico y compounding que permitan mejorar las propiedades del material para su incorporación posterior a distintas aplicaciones de valor añadido.

OCEANETS es un proyecto en el que también participan Ecoalf, la Universidad de Vigo, Sintex y Asociación Vertidos Cero y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas por el compromiso que supone con una producción y consumo responsables así como con la vida submarina. El proyecto ha recibido financiación del EASME (European Maritime and Fisheries Fund) de la Unión Europea.

 

Fuente: Europa Azul

Etiquetas: desusoEuropaOceanetsrecicladoredes de pescaropa deportiva

RelacionadosPublicaciones

bagazo de cerveza- lubina europea
I + D + I Pesquera

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Economía circular y acuicultura
Sostenibilidad Pesquera

Economía circular y acuicultura: expertos dan los primeros pasos para establecer indicadores

mayo 12, 2022
engorde para dorada y trucha
I + D + I Pesquera

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

mayo 11, 2022
Siguiente publicación
Perú: Los desembarques pesqueros aumentaron casi 50 % en septiembre

Perú: Los desembarques pesqueros aumentaron casi 50 % en septiembre

Dinamarca: BioMar Group, el fabricante de alimento para acuicultura mejor posicionado en el Seafood Stewardship Index

Dinamarca: BioMar Group, el fabricante de alimento para acuicultura mejor posicionado en el Seafood Stewardship Index

Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros

Faltan 9 países para obligar a todos los barcos grandes a ser seguros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesca de calamar en China

Grupo pesquero latinoamericano critica la moratoria de pesca de calamar en China por carecer de sentido

10 meses hace
Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

24 horas hace
Responsabilidad en Alta Mar

Responsabilidad en Alta Mar

2 años hace
Argentina: Creció la demanda de productos pesqueros

Argentina: Creció la demanda de productos pesqueros

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.