Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Combustibles con cero emisiones: alcohol, biometano y amoníaco

noviembre 1, 2019
en I + D + I Pesquera
0
Combustibles con cero emisiones: alcohol, biometano y amoníaco
0
COMPARTE

Las tres sustancias son «las mejores apuestas» como combustibles con cero emisiones para el transporte marítimo, según un reciente estudio conjunto llevado a cabo por el grupo AP Moller Maersk y la sociedad de clasificación Lloyd’s Register (LR).

Si bien el posible uso del hidrógeno en pilas de combustible atrajo mucha atención mediática y del sector, el estudio considera poco probable que esta solución y las baterías vayan a jugar un papel notable a corto plazo en la descarbonización del transporte marítimo.

Basándose en las proyecciones de mercado, este estudio de Maersk y LR llegó a la conclusión de que el alcohol, el biometano y el amoníaco son los combustibles mejor posicionados para la investigación y el desarrollo para proporcionar combustibles con cero emisiones netas de carbono para los buques a partir de 2030. El costo previsto para estos tres combustibles es similar, pero cada uno debe afrontar distintos obstáculos en su desarrollo, explica dicho estudio.

Según el jefe de operaciones de Maersk, Søren Toft, todavía es temprano para descartar cualquier opción por completo, pero en Maersk están seguros de que “estos tres son los puntos de salida correctos”. Y añadió: «dedicaremos el 80 % de nuestro esfuerzo en esta hipótesis de trabajo y mantendremos el 20 % restante para buscar otras opciones”.

Los alcoholes, ya sea como etanol o como metanol, tienen varias vías de producción posibles. Se puede obtener directamente a partir de biomasa o mediante la combinación de hidrógeno renovable con carbono. El metanol ya se utiliza como combustible marino en una docena de buques. Aún así, según el mencionado estudio, “el camino para la transición a soluciones basadas en alcohol está por definir”.

El biometano, por su parte, tiene la ventaja de una “transición suave”, gracias a una tecnología ya probada y una creciente infraestructura, pero según el estudio de Maersk y LR, tiene el problema de las pérdidas (methane slip).

A lo largo del último año, otro combustible que se situó en el centro de todas las apuestas fue el amoníaco, que se puede producir a partir de energías renovables. Sin embargo, su mayor obstáculo como combustible marino es su alta toxicidad, ya que incluso los accidentes pequeños pueden suponer importantes riesgos para la tripulación y el ambiente. Según este estudio “la transición de las aplicaciones actuales a las futuras también suponen un gran desafío para el amoniaco”.

Pero, al igual que ocurrió con el movimiento para promover el uso de GNL como combustible marino a nivel mundial, no se trata únicamente de los buques. La mayor dificultad para la generalización de estos nuevos combustibles está en las infraestructuras para su suministro en tierra. Según Toft, las innovaciones tecnológicas a bordo de los buques implican dificultades menores en comparación con las numerosas soluciones de infraestructura que se deben desarrollar para producir y distribuir estas fuentes de energía sostenibles a escala global. Y puso una fecha para el desafío: “Necesitamos tener un buque operativo, neutro en carbono y comercialmente viable en servicio dentro de 11 años”.

 

Fuente: Canary Ports

Etiquetas: alcoholamoníacobiometanocero emisionescombustiblescontaminacióndescarbonizacióninvestigacióntransición

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
Perú: Un proyecto busca mejorar la producción de trucha arcoíris

Perú: Un proyecto busca mejorar la producción de trucha arcoíris

Rusia: Se crea la marca ‘Russian Fish’ para promover los mariscos

Rusia: Se crea la marca 'Russian Fish' para promover los mariscos

Unión Europea: Ayudas a pescadores tras el cierre de la pesquería de bacalao del Báltico Oriental

Unión Europea: Ayudas a pescadores tras el cierre de la pesquería de bacalao del Báltico Oriental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

1 año hace
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

1 año hace
Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

6 meses hace
Cangrejo marrón de Irlanda

Las exportaciones de cangrejo marrón irlandés a China se ven afectadas por un nuevo régimen de pruebas

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.