Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Estados Unidos: «Comer pescado desde la infancia reporta un mayor cociente intelectual»

octubre 23, 2019
en Industria Pesquera, I + D + I Pesquera
0
Estados Unidos: «Comer pescado desde la infancia reporta un mayor cociente intelectual»
0
COMPARTE

Los nacidos de madres que consumieron productos pesqueros en el embarazo registran un aumento promedio de 7,7 puntos de Cociente Intelectual (CI) en comparación con los nacidos de madres que no ingirieron este alimento durante la gestación. Esta es una de las conclusiones de una revisión científica llevada a cabo por trece científicos de Estados Unidos (EE.UU.) expertos en grasas dietéticas, que pone de relieve los enormes beneficios del consumo de pescado y marisco en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes.

Otro de los descubrimientos de la revisión, que evalúa 44 estudios en los que participaron 102.944 parejas de madres e hijos, y 25.031 niños, destaca que 24 de estos estudios constatan que el consumo de productos pesqueros por parte de las madres gestantes se asocia con resultados beneficiosos de carácter neurocognitivo en algunas o todas las pruebas realizadas a sus hijos.

Los resultados positivos, que se registran en pruebas realizadas de forma tan temprana como los tres días de edad y hasta los 17 años, se traducen en mejoras del CI de entre 5,6 y 9,5 puntos. Además del incremento del CI, los mejores resultados neurocognitivos incluyen el desarrollo de habilidades verbales, visuales y motoras, el resultado escolar y, en el caso concreto de cuatro pruebas, los diagnósticos de hiperactividad y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Así, se constata que los niños de madres que no consumen pescado azul tienen casi tres veces más riesgo de hiperactividad.

Los productos pesqueros contienen proteínas, vitaminas B-6, B-12 y D, y ácidos grasos omega 3 que, en su conjunto, contribuyen a estos resultados. Por otro lado, los beneficios del consumo de productos pesqueros en el desarrollo neurocognitivo se aprecian a partir de las cantidades más bajas de pescado consumidas durante la gestación (una ración o alrededor de 110 gramos a la semana), mientras que otros estudios analizan consumos cercanos a los 3 Kg a la semana. En ninguna de las 44 publicaciones se registran efectos adversos de carácter neurocognitivo asociados
al consumo de pescado y marisco, lo que indica que puede no existir un límite a los beneficios del consumo de productos pesqueros en el desarrollo del cerebro.

El artículo, publicado en la revista PLEFA (Prostaglandinas, leoucotrienos y ácidos grasos esenciales) de la editorial científica Elsevier bajo el título “Relaciones entre consumo de productos pesqueros durante el embarazo y la infancia y el desarrollo cognitivo: dos revisiones sistemáticas”, revisa 44 estudios científicos divulgados desde el año 2000 que muestran la importancia de consumir productos pesqueros por parte de las madres para contribuir al desarrollo cerebral de sus bebés, así como la necesidad de que los niños incluyan más pescado y marisco en su alimentación.
Los trece científicos que trabajaron en esta revisión forman un equipo técnico experto para responder a dos cuestiones planteadas por el Comité Asesor de Pautas Alimentarias 2020 (DGAC) de Estados Unidos y en el análisis de los estudios utilizaron la Revisión Sistemática de Evidencia.

Según el Doctor J. Thomas Brenna, autor del artículo y miembro del Comité Asesor de Pautas Alimentarias 2015-2020, “el riesgo se encuentra en no comer suficiente pescado, los beneficios son sustanciales para el desarrollo del cerebro del bebé, de los ojos y del sistema nervioso en general”.

Según Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, “esta nueva revisión científica confirma los positivos resultados de multitud de estudios previos que demuestran los enormes beneficios del consumo de pescado en el desarrollo del sistema neurocognitivo. Los pescados azules son una fuente importante de ácidos grasos omega 3 y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una ingesta adecuada de 250 mg al día, lo que corresponde a una ingesta de entre dos y cuatro raciones por semana”.

 

Fuente: Europa Azul

Etiquetas: alimentaciónanálisiscoeficiente intelectualEspañaEstados UnidosgestaciónpescadoTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

RelacionadosPublicaciones

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
ley de pesca
Industria Pesquera

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
mariscos
Industria Pesquera

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
Siguiente publicación
España: Sólo el 22 % de los marineros andaluces tiene menos de 30 años

España: Sólo el 22 % de los marineros andaluces tiene menos de 30 años

Chile: WWF y AquaChile suscriben acuerdo de colaboración

Chile: WWF y AquaChile suscriben acuerdo de colaboración

46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La industria noruega se centra en la producción de congelados y envasados ante el cambio en la demanda

La industria noruega se centra en la producción de congelados y envasados ante el cambio en la demanda

10 meses hace
Europa: Expertos del proyecto INTEGRATE proponen una definición para los Sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada

Europa: Expertos del proyecto INTEGRATE proponen una definición para los Sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada

10 meses hace
vacunación

Los puertos y las partes interesadas del transporte piden una vacunación prioritaria para la fuerza laboral

1 mes hace
España: El IEO contará con un nuevo buque de investigación que utilizará energía limpia en su propulsión

España: El IEO contará con un nuevo buque de investigación que utilizará energía limpia en su propulsión

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

Tendencias

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

por Administrador
enero 18, 2021
0

Las comunidades pesqueras británicas se encontraban entre los más firmes partidarios del Brexit. Pero ahora algunos dicen...

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021
  • Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.