Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: Armadores tratan de desbloquear el ingreso de indonesios a la pesca gallega

octubre 10, 2019
en Industria Pesquera
0
España: Armadores tratan de desbloquear el ingreso de indonesios a la pesca gallega
0
COMPARTE

Los armadores no llevan un recuento oficial de la mano de obra que pueden precisar para sus embarcaciones. El secretario general de la patronal pesquera (Cepesca), Javier Garat, aventura unos mil, pero dice que podrían incluso quedarse cortos en su cálculo. Ha habido casos de barcos amarrados a puerto por falta de titulados que poner a los mandos. E innumerables dificultades para encontrar marineros rasos. De cocineros de barco, mejor no hablar, puesto catalogado de difícil cobertura tanto en A Coruña y Pontevedra como en Lugo.

Contra esa falta de vocaciones la pesca española ya tiene un plan estratégico. Una hoja de ruta que pasa por negociar un acuerdo colectivo marco, por acercar la realidad de la pesca a las escuelas impulsando la FP dual, por revisar las atribuciones de las titulaciones actuales, instalar Internet en los barcos, mejorando la vida a bordo… Y buscando mano de obra extranjera.

A pesar de que en abril el Gobierno aprobó instrucciones para facilitar la contratación de extranjeros por parte de las embarcaciones que faenan fuera de aguas españolas, la entrada de trabajadores de terceros países sigue atascada. Y como en la Administración no logran desenmarañar el entuerto armado con las titulaciones, los armadores han decidido intervenir para tratar de desbloquear la situación y contar a la mayor brevedad posible con mano de obra para sus barcos.

Así, no es la primera vez que Cepesca se reúne con el embajador de Indonesia, Pak Hermono, para desbloquear el ingreso de sus nacionales a la flota española. Esta semana volvió a hacerlo y, acompañado de Garat, Hermono se reunió en Vigo con la directiva de la Cooperativa de Armadores (Arvi), además de entrevistarse con la directora del Instituto Marítimo Pesqueiro do Atlántico, Engracia Trillo. Y es que lo que está retrasando la contratación de personal de esos países es que se les exige el título de marinero pescador, y la junta de convalidaciones de esa escuela no ha sido capaz de encontrar una equivalencia entre los certificados que Indonesia expide a sus trabajadores y los que tienen los marineros españoles.

El embajador viajará la semana próxima a Indonesia para cotejar si alguna de las titulaciones que existen en el país encaja con lo que pide España y buscar una solución en caso de que ninguna coincida. En su estancia en Vigo, Hermono se subió a varios barcos pesqueros, en alguno de los cuales había enrolados indonesios que llevaban 11 años en la flota gallega.

 

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: acuerdosdesbloqueoEspañaIndonesiamano de obra extranjera

RelacionadosPublicaciones

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Argentina: ¿La industria pesquera puede esperar?

Argentina: ¿La industria pesquera puede esperar?

España: Los precios del calamar patagónico suben en medio de la primera temporada de pesca

España: Los precios del calamar patagónico suben en medio de la primera temporada de pesca

España: Economía destinará 12 millones al impulso de la I+D+i a través de los Campus de Excelencia

España: Economía destinará 12 millones al impulso de la I+D+i a través de los Campus de Excelencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: BOE publica las condiciones asegurables para las producciones de mejillón en España

España: BOE publica las condiciones asegurables para las producciones de mejillón en España

1 año hace
Perú: Un kit con pruebas de ADN para saber si el pescado está adulterado

Perú: Un kit con pruebas de ADN para saber si el pescado está adulterado

1 año hace
Salmón- Chile

Chile: Exportaciones de salmón acumulan baja del 17% a octubre por caída de la demanda global

2 meses hace
Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) –  Capítulo 2: Objetivos

Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) – Capítulo 2: Objetivos

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Tendencias

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

por Administrador
enero 22, 2021
0

En la IX Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur...

Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021
  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.