Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

México: INAI abre datos pesqueros a Global Fishing Watch

octubre 7, 2019
en Industria Pesquera
0
México: INAI abre datos pesqueros a Global Fishing Watch
0
COMPARTE

Global Fishing Watch obtuvo a través de una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) permiso para acceder a la información de la flota pesquera mexicana.

En entrevista para W Radio, el vicepresidente de Oceana, Pedro Zapata detalló la relevancia de tener acceso a la información pesquera de México.

De acuerdo con el directivo, anteriormente los datos sobre la industria pesquera en México eran muy limitados; y gracias a la aplicación de Global Fishing Watch los datos de toda la flota pesquera mexicana y del mundo están disponibles para que todos puedan saber en dónde se está pescando y haciendo uso de los recursos pesqueros.

Señaló que tener una actividad pesquera nutrida en todo lo largo y ancho de la zona pesquera de México genera casos que deberían ser atendidos de forma cercana por el Gobierno.

Como ejemplo mencionó “una embarcación de pesca deportiva de Puerto Vallarta que se mete regularmente al polígono de las Islas Marías a pescar, y eso es algo que seguramente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Transparencia quisiera ver más de cerca”, ya que es un polígono en el que no se permite la pesca.

Advirtió que “la autoridad, sobre todo en esta época de austeridad, necesita tantos ojos como pueda mirando el mar y esta es una forma de hacerlo”.

En relación al cuidado de la vaquita marina, advirtió que las embarcaciones mayores están respetando la zona haciendo uso sólo de su derecho de pesca bajo el amparo de permisos y concesiones a diferencia de las pangas; no obstante, existe el temor de un embargo pesquero a México de parte de Estados Unidos, que afectaría directamente a 300 mil involucrados en la industria pesquera mexicana.

Dijo que en casos excepcionales algunos particulares han abusado de la pesca, por lo que un sistema como éste permite asegurar junto con el gobierno que no paguen justos por pecadores, pues los infractores pueden ser fácilmente identificados y sancionados por las autoridades.

Pedro Zapata aseguró que a diferencia de lo que se cree, “no hay hordas de embarcaciones chinas que lleguen a pescar” pero sí de pesca deportiva provenientes de Estados Unidos que bajan de San Diego hacia aguas mexicanas, por lo que las autoridades deberían saber “cuáles lo hacen con un permiso y cuántas se van por la libre”, pues aseguró que muchos empleos dependen de la pesca, además de la alimentación de los mexicanos por lo que cualquier cosa que ponga en peligro el sector debe tomarse en cuenta.

 

Fuente: W Radio

Etiquetas: accesibilidadcontrolGlobal Fishing WatchINAIMéxicoOceanapesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
México: La pesca acusará los graves efectos del cambio climático en tres décadas

México: La pesca acusará los graves efectos del cambio climático en tres décadas

México: Abren al público monitoreo de actividad de 2 mil barcos camaroneros

México: Abren al público monitoreo de actividad de 2 mil barcos camaroneros

Argentina: Más merluza, menos trabajo, más subsidios

Argentina: Más merluza, menos trabajo, más subsidios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Bajo la tutela de la CIAT, Océano Pacífico Oriental inicia 2021 con renovadas medidas de conservación del Atún

Bajo la tutela de la CIAT, Océano Pacífico Oriental inicia 2021 con renovadas medidas de conservación del Atún

3 meses hace
Guatemala: Industria de Acuicultura apunta a un crecimiento sostenible para los próximos cinco años

Guatemala: Industria de Acuicultura apunta a un crecimiento sostenible para los próximos cinco años

1 año hace
Gestión pesquera- nueva herramienta

Nueva herramienta rastrea el progreso de la gestión pesquera en todo el mundo

3 meses hace
Barcos pesqueros chinos- Armada de Chile

Un piloto de la Armada de Chile confirmó la presencia de barcos pesqueros chinos en la Zona Económica Exclusiva

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.