Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

México: Abren al público monitoreo de actividad de 2 mil barcos camaroneros

octubre 7, 2019
en Sostenibilidad Pesquera
0
México: Abren al público monitoreo de actividad de 2 mil barcos camaroneros
0
COMPARTE

Oceana, la mayor organización internacional dedicada a la conservación marina, logró que la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) abriera al público por primera vez el monitoreo satelital de más de 2 mil embarcaciones de la flota industrial de pesca en México, principalmente de camarón, sardina, tiburones y peces de escama con el objetivo de regular la industria y garantizar la pesca sustentable.

Se debe a una resolución del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obligó a la autoridad a liberar las bases de datos del monitoreo generado entre 2012 y 2018, y que Oceana tradujo en un mapeo interactivo a través del portal Global Fishing Watch para acceso de todo el público y autoridades.

Joel Salas, comisionado del proyecto de resolución, destacó que para tener pesquerías sustentables en México se requiere transparencia y participación, por lo que destacó la lucha de Oceana por obtener tal información como un caso paradigmático.

«Estoy seguro de que al interior de la Secretaría de Economía, cuando haga un análisis del procesamiento de datos, se van a poder definir mejor las políticas económicas para la industria. La Secretaría de Agricultura va a poder redefinir sus políticas públicas e incluso los subsidios, va a poder aprovecharlos mejor», agregó.

El comisionado recordó que inicialmente Conapesca negó entregar la información porque se pondría en riesgo la seguridad de los tripulantes de las embarcaciones, además de que forma parte de un proceso de verificación. Sin embargo, dentro de las bases de datos no se incluía el nombre de los tripulantes, sólo el de los dueños, por lo que esa información se testó.

«Es paradigmático porque Oceana lo que está haciendo al final es darle valor agregado, gracias a esta visualización (mapeo), los distintos actores van a descubrir si (embarcaciones) están entrando o no a territorios que en cierto periodo estuvieron en veda», ejemplificó.

Además, destacó que en general la población desconfía de la autoridad pesquera, ya que se han presentado más de 4 mil solicitudes de información relacionadas con el tema. De 2014 a septiembre de 2019, se han dirigido 2 mil 968 solicitudes a Conapesca y 590 al Instituto Nacional de la Pesca; a la Secretaría de Agricultura se han presentado 756 solicitudes, a Semarnat 290 y Secretaría de Marina se dirigieron 203, entre otras instancias.

Pedro Zapata, director de Oceana en México, indicó que los datos que han sido liberados, como nombre de la embarcación, matrícula y derrotero, permitirá al público entender mejor la actividad pesquera y apoyar a la autoridad en la prevención de la pesca ilegal.

Al presentar la plataforma, mostró cómo las grandes embarcaciones no entran al polígono de refugio de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, lo que permite ver qué tanto se respetan las zonas de no pesca o veda. Agregó que con base en el mapeo, los barcos camaroneros sí están respetando la ampliación del Parque Nacional de Revillagigedo.

En otro caso, informó que se identificó una embarcación de nombre Redneck con bandera norteamericana que parece estar pescando en Islas Marías, un área natural protegida donde está prohibida la pesca.

 

Fuente: Dossier Político

Etiquetas: Comisión Nacional de Pesca (Conapesca)controlGlobal Fishing WatchInstituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)mapeoOceanaregulaciónsustentabilidad

RelacionadosPublicaciones

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca
Sostenibilidad Pesquera

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

febrero 25, 2021
GESTIÓN DE PESQUERÍAS SOSTENIBLES
Sostenibilidad Pesquera

Gestión de pesquerías sostenibles en el Atlántico sudoccidental: una aproximación científica

febrero 22, 2021
Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

febrero 19, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Más merluza, menos trabajo, más subsidios

Argentina: Más merluza, menos trabajo, más subsidios

Iberconsa compra dos nuevos arrastreros camaroneros argentinos, espera que los precios se recuperen con la compra de China

Iberconsa compra dos nuevos arrastreros camaroneros argentinos, espera que los precios se recuperen con la compra de China

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Acuicultura vital para economía escocesa

Acuicultura, vital para la economía escocesa

5 meses hace
Unidos para colaborar en la innovación y el desarrollo de la acuicultura andaluza

Unidos para colaborar en la innovación y el desarrollo de la acuicultura andaluza

1 año hace
Se hunde la actividad pesquera en México por desatención de AMLO: Canainpesca

Se hunde la actividad pesquera en México por desatención de AMLO: Canainpesca

8 meses hace
Bisfe-Corea del Sur-productos del mar

Corea del Sur: Ampliando las oportunidades comerciales de productos del mar y la pesca con BISFE

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Tendencias

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

por Administrador
febrero 28, 2021
0

Las capturas del calamar Illex el año pasado alcanzaron las 62,700 toneladas, las segunda captura más alta...

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur febrero 28, 2021
  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.