Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

Opinión de Mariano Memolli

octubre 7, 2019
en Opinión
0
La investigación antártica de Brasil al borde del colapso
0
COMPARTE
La República Federativa de Brasil es uno de los países latinoamericanos con presencia en la Antártida y con carácter de Miembro Consultivo desde el 27 de septiembre de 1983. También es miembro del Comité Científico sobre Investigaciones Antárticas (SCAR, acrónimo en inglés) en dónde un prestigioso científico, el Dr Jefferson Cardia Simões, es el vicepresidente de una institución que nuclea a las principales potencias científicas del mundo.
También Brasil es miembro del Consejo de Administradores de Programas Nacionales Antárticos (COMNAP su acrónimo en inglés).
El Programa Antártico de Brasil (PROANTAR) inauguró su base permanente en la Isla 25 de Mayo, el 6 de Febrero de 1984, a menos de un año de alcanzar su estatus de Miembro Consultivo. Desde esa fecha participó activamente de muchos proyectos científicos de gran relevancia.
Mapa de las Islas Shetland del Sur – Ubicación de la Base Antártica Comandante Ferraz
De acuerdo a las informaciones de medios de comunicación de Brasil, al iniciarse la 38° Campaña Antártica los recortes presupuestarios impuestos por el gobierno federal impedirían la participación de científicos en la próxima campaña que, entre otras misiones, está la inauguración de las nuevas instalaciones de la base.
Base Antártica Comandante Ferraz – Reconstrucción luego del incendio
La base sufrió un incendio que la destruyó casi en su totalidad el 25 de febrero de 2012 y hasta la fecha funcionaron todas las instalaciones en modernos módulos de emergencia que permitieron desarrollar la actividad prevista sin mayores problemas. La nueva base está instalada en el mismo lugar dónde funcionaron los módulos siniestrados .
Brasil avanzó en proyectos de bioprospección con idea de generar patentes en posibles hallazgos de sustancias con potencial biotecnológico. Estos estudios se encuentran enfocados en antimicrobianos, antivirales (contra el virus del dengue), tripanosomicida (que actúa contra el Trypanossoma cruzi, el agente causante de la enfermedad de Chagas) y pesticidas (capaces de inhibir otros hongos y malezas para la agricultura), según describe el Dr. Luiz Enrique Rosa de la Universidad Federal de Minas Gerais.
El portal G1 Globo señala “La nueva Estación Antártica Comandante Ferraz, tendrá 17 laboratorios, ultrafreezers para el almacenamiento de muestras recolectadas por los investigadores, así como espacios de vida y recreación, además puede albergar hasta 65 personas.

«Sin embargo, no es suficiente. Por sí solo no garantiza la investigación brasileña en la Antártida. Se necesitan recursos para financiarlos. De lo contrario, existe el riesgo de tener una base, pero no hay estudios en la Antártida. De ahí la preocupación de la comunidad científica con los recortes presupuestarios».

Durante el gobierno de Michel Temer se anunció una inversión en investigación científica para la Antártida de R$ 18 millones para cuatro años, dando una cifra de R$ 4,5 millones al año. Pero para la investigación propiamente dicha se otorgaban R$ 5 millones para cuatro años. Para los científicos y especialistas ese valor hace insostenible la investigación antártica.
Luego de la asunción de Jair Bolsonaro este presupuesto se redujo drásticamente realizando con una quita de R$ 2 millones a ese presupuesto plurianual, según dichos del investigador de la Universidad de Brasilia Paulo Cámara. Esta reducción pone al borde del colapso la investigación antártica. De acuerdo a una información de la BBC de Brasil el próximo año esperan mayores recortes y la actividad científica podría empeorar su situación.
Fuente: Ecoantártida
Etiquetas: AntártidabioprospecciónBrasilcolapso científicoinvestigaciónMariano Memolliopinión

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Cada vez más cerca la esperada fusión de Andromeda Group, Nireus y Selonda

Cada vez más cerca la esperada fusión de Andromeda Group, Nireus y Selonda

Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

España/Argentina: Botadura del buque pesquero de investigación costera «Mar Argentino»

España/Argentina: Botadura del buque pesquero de investigación costera "Mar Argentino"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Paro sindical pone en riesgo temporada de langostino con pérdidas por u$500 millones para el país

Argentina: Paro sindical pone en riesgo temporada de langostino con pérdidas por u$500 millones para el país

8 meses hace
Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

11 meses hace
Presentación de Garat: «Contribución de la pesca a los océanos sostenibles: La visión del secyor pesquero internacional»

Presentación de Garat: «Contribución de la pesca a los océanos sostenibles: La visión del secyor pesquero internacional»

9 meses hace
islas malvinas- brexit

Islas Malvinas admite su decepción y frustración con el acuerdo del Brexit

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Tendencias

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

por Administrador
febrero 28, 2021
0

Las capturas del calamar Illex el año pasado alcanzaron las 62,700 toneladas, las segunda captura más alta...

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur febrero 28, 2021
  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.