La República Federativa de Brasil es uno de los países latinoamericanos con presencia en la Antártida y con carácter de Miembro Consultivo desde el 27 de septiembre de 1983. También es miembro del Comité Científico sobre Investigaciones Antárticas (SCAR, acrónimo en inglés) en dónde un prestigioso científico, el Dr Jefferson Cardia Simões, es el vicepresidente de una institución que nuclea a las principales potencias científicas del mundo.
También Brasil es miembro del Consejo de Administradores de Programas Nacionales Antárticos (COMNAP su acrónimo en inglés).
El Programa Antártico de Brasil (PROANTAR) inauguró su base permanente en la Isla 25 de Mayo, el 6 de Febrero de 1984, a menos de un año de alcanzar su estatus de Miembro Consultivo. Desde esa fecha participó activamente de muchos proyectos científicos de gran relevancia.
Mapa de las Islas Shetland del Sur – Ubicación de la Base Antártica Comandante Ferraz
De acuerdo a las informaciones de medios de comunicación de Brasil, al iniciarse la 38° Campaña Antártica los recortes presupuestarios impuestos por el gobierno federal impedirían la participación de científicos en la próxima campaña que, entre otras misiones, está la inauguración de las nuevas instalaciones de la base.
Base Antártica Comandante Ferraz – Reconstrucción luego del incendio
La base sufrió un incendio que la destruyó casi en su totalidad el 25 de febrero de 2012 y hasta la fecha funcionaron todas las instalaciones en modernos módulos de emergencia que permitieron desarrollar la actividad prevista sin mayores problemas. La nueva base está instalada en el mismo lugar dónde funcionaron los módulos siniestrados .
Brasil avanzó en proyectos de bioprospección con idea de generar patentes en posibles hallazgos de sustancias con potencial biotecnológico. Estos estudios se encuentran enfocados en antimicrobianos, antivirales (contra el virus del dengue), tripanosomicida (que actúa contra el Trypanossoma cruzi, el agente causante de la enfermedad de Chagas) y pesticidas (capaces de inhibir otros hongos y malezas para la agricultura), según describe el Dr. Luiz Enrique Rosa de la Universidad Federal de Minas Gerais.
El portal G1 Globo señala “La nueva Estación Antártica Comandante Ferraz, tendrá 17 laboratorios, ultrafreezers para el almacenamiento de muestras recolectadas por los investigadores, así como espacios de vida y recreación, además puede albergar hasta 65 personas.
«Sin embargo, no es suficiente. Por sí solo no garantiza la investigación brasileña en la Antártida. Se necesitan recursos para financiarlos. De lo contrario, existe el riesgo de tener una base, pero no hay estudios en la Antártida. De ahí la preocupación de la comunidad científica con los recortes presupuestarios».
Durante el gobierno de Michel Temer se anunció una inversión en investigación científica para la Antártida de R$ 18 millones para cuatro años, dando una cifra de R$ 4,5 millones al año. Pero para la investigación propiamente dicha se otorgaban R$ 5 millones para cuatro años. Para los científicos y especialistas ese valor hace insostenible la investigación antártica.
Luego de la asunción de Jair Bolsonaro este presupuesto se redujo drásticamente realizando con una quita de R$ 2 millones a ese presupuesto plurianual, según dichos del investigador de la Universidad de Brasilia Paulo Cámara. Esta reducción pone al borde del colapso la investigación antártica. De acuerdo a una información de la BBC de Brasil el próximo año esperan mayores recortes y la actividad científica podría empeorar su situación.