Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – I

Empresas pesqueras ya comprometieron la construcción de 10 buques para renovar su flota

octubre 5, 2019
en Industria Pesquera
0
Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – I
0
COMPARTE

La medida permite desarrollar la cadena de valor del sector potenciando la construcción local, así como mejorar su eficiencia y seguridad, generando, también, empleo en la industria naval nacional.

El sector pesquero exporta más del 90 % de lo que produce. En 2018 se realizaron ventas a mercados internacionales por 2.000 millones de dólares.

El Ministerio de Producción y Trabajo anunció que ya analiza la construcción de 10 nuevos buques para iniciar el proceso de renovación de la flota pesquera nacional. Las propuestas de las empresas del sector implican la construcción de al menos 8 de esas naves en astilleros nacionales a través de inversión privada.

Esta renovación fue impulsada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N°145/2019 que firmó el presidente Mauricio Macri el 25 de febrero de este año, donde fijó el esquema para promover la renovación de la flota de buques con permiso de pesca vigentes.

Según la norma, cumplido el plazo de 20 años, los buques con permiso de pesca vigentes deberán tener una antigüedad inferior a 40 años, aunque ese plazo podrá ampliarse a 60 si se acredita una reconstrucción de al menos el 60 % del buque en astilleros nacionales, o se fija como destino de captura de calamar. Así, a partir del 2040 no podrán navegar buques que hayan sido fabricados antes del año 2000.

La medida permite mejorar la eficiencia y seguridad del sector pesquero y generar empleo en la industria naval nacional. Además, desarrolla toda la cadena de valor asociada al sector ya que prevé incentivos para que los buques que sean reemplazados por otros construidos en astilleros nacionales reciban una mejora del 10 % en la capacidad de pesca.

Como parte de estas medidas, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) abrió a comienzos del 2019 una línea de financiamiento, que en su primera etapa implica un desembolso de $ 500 millones, para la adquisición de buques pesqueros construidos por astilleros nacionales. La línea otorga un plazo de hasta cinco años, y hasta 60 millones de pesos (o su equivalente en dólares) por operación, sin que supere el 80 % del valor del bien. Entre créditos aprobados y en análisis, ya se han comprometido casi $ 300 millones. A su vez, el Ministerio de Producción y Trabajo facilita a PyMEs de la industria pesquera el acceso a este tipo de financiamiento a través del Fondo de Garantía Argentino (FOGAR) otorgando avales cuando sea necesario.

Además, el Banco Central había readecuado a fin del año pasado la normativa sobre hipoteca naval, facilitando la financiación para el sector al poder tomar como garantía el 40 % del valor del buque cuando está terminado, o el 50 % del valor tasado cuando está en construcción.

“La medida impulsada para la renovación de la flota pesquera constituye una oportunidad de desarrollo y crecimiento de la industria naval con la novedad de tener una línea de financiamiento que dinamiza el proceso. Esta medida es muy importante dado que el sector no había tenido la posibilidad de renovar su flota con un criterio claro y previsible como el que ahora llevamos adelante”, indicó el secretario de Industria, Fernando Grasso.

 

Fuente: Gobierno de Argentina

Etiquetas: ArgentinacompromisoderivaIndustriarenovación de flota

RelacionadosPublicaciones

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

enero 27, 2021
comercio en pesca
Industria Pesquera

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – II

Argentina: La renovación de la flota, "a la deriva" - II

Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – III

Argentina: La renovación de la flota, "a la deriva" - III

Argentina: La renovación de la flota, «a la deriva» – IV

Argentina: La renovación de la flota, "a la deriva" - IV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Defensa del sector pesquero en el ámbito internacional – Áreas Marinas Protegidas (cuarta parte)

Argentina: Defensa del sector pesquero en el ámbito internacional – Áreas Marinas Protegidas (cuarta parte)

1 año hace
Afecta la pesca furtiva a pesquerías del Golfo de Santa Clara

Afecta la pesca furtiva a pesquerías del Golfo de Santa Clara

5 meses hace
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

2 días hace
El cerco ibérico propone una cuota inicial de sardina de 12 000 toneladas hasta el 31 de julio

El cerco ibérico propone una cuota inicial de sardina de 12 000 toneladas hasta el 31 de julio

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.