Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

España: La flota pesquera de Marbella, pionera en la aplicación de técnicas de arrastre sostenibles

octubre 3, 2019
en Sostenibilidad Pesquera
0
España: La flota pesquera de Marbella, pionera en la aplicación de técnicas de arrastre sostenibles
0
COMPARTE

Es una profesión ancestral y artesana pero no por ello ajena a la sostenibilidad y a la protección del medio marino. La flota pesquera de Marbella está dando el ejemplo de que la actividad pesquera artesanal y la calidad ambiental del mar van estrechamente ligadas a la puesta en marcha de medidas efectivas para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio del hábitat marino.

Así, algunas embarcaciones de arrastre ya han introducido de forma pionera un sistema por el que las puertas de apertura no llegan a tocar el fondo, de modo que se evita la agresión al ecosistema marino y la destrucción de algas y otros organismos. A la vez, este sistema logra ser más selectivo, reduciendo los descartes y logrando una mayor sostenibilidad. Además, la reducción progresiva de las embarcaciones de arrastre en la flota de Marbella es una realidad constatable en los últimos años.

El presidente de la Cofradía de Pescadores, Manuel Haro, constata «la firme apuesta de la flota pesquera local por avanzar hacia la sostenibilidad con medidas claras que venimos implantando desde los últimos años y que tenemos la determinación de ir extendiendo». Así apunta al aumento de los períodos de veda para la pesca de las principales especies, la reducción de las horas faenando o la innovación en las artes de pesca para lograr ser cada vez más selectivos en las capturas.

Hasta la fecha, este sistema de arrastre lo están aplicando dos embarcaciones de la flota que comenzaron a utilizarlo hace un año con unos resultados que Haro ha calificado de «espectaculares».

Los detractores de la flota de arrastre consideran que este arte causa un gran daño a los fondos marinos. Sin embargo, este sistema, según Haro, representa un gran avance.

Aun así, el patrón mayor ha manifestado que la reducción de las embarcaciones de arrastre en el Mediterráneo durante los últimos años ronda ya el 60 por ciento, una reducción que también afecta a la flota de Marbella.

Otro claro ejemplo de estas medidas se encuentra en la veda en la pesca del pulpo, la segunda especie en volumen de capturas en Marbella y la primera en cuanto a facturación en lonja, con más de 1.300.000 euros en ventas en 2018. Las 28 embarcaciones de arte menor de la flota local que se dedican a la captura del pulpo han cesado en esta actividad durante los últimos tres meses, atendiendo a la veda fijada entre el 1 de julio y el 1 de octubre.

Haro insiste en que el sector «tiene que cambiar la mentalidad y tomar medidas para proteger el medioambiente marino, el aumento del tiempo de las vedas o la reducción de las horas de pesca son algunas acciones implantadas con éxito»

Desde la Cofradía de Pescadores hacen un llamamiento a la ciudadanía para que desempeñen un papel protagonista en el avance de la pesca sostenible, a través de una actitud activa de consumo responsable. Recomiendan que apuesten por la compra de pescado procedente de la pesca artesanal, frente a las especies de la pesca industrial. En este sentido, la Cofradía ha realizado una labor continua para mejorar los cauces de comercialización de las capturas que realiza la flota de Marbella, tanto en los mercados municipales y pescaderías de barrio como en numerosos restaurantes, bares e, incluso, algunas de las cadenas de supermercados implantadas en la localidad.

La Cofradía de Marbella también participa en diversas iniciativas para combatir la contaminación del mar, en virtud a su adhesión a campañas institucionales para la limpieza de los fondos y la eliminación de los plásticos, como las que impulsa Ecoembes.

 

Fuente: Diario Sur

Etiquetas: arrastrearte de pescaartesanalCofradía de MarbellaCofradía de Pescadoresconsumo responsablecontaminación marinadescartesEspañaMarbellaselectividadsostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
Siguiente publicación
Australia: Empresas pioneras en buscar alternativas para el cultivo de salmón

Australia: Empresas pioneras en buscar alternativas para el cultivo de salmón

Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Ecuador logra condena de los países del Pacífico Sur a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en aguas internacionales

Ecuador logra condena de los países del Pacífico Sur a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en aguas internacionales

6 meses hace
Asia: El horror del trabajo forzado detrás de la industria pesquera

Asia: El horror del trabajo forzado detrás de la industria pesquera

1 año hace
México: Al alza la pesca de camarón

México: Al alza la pesca de camarón

1 año hace
El pez león, un enigmático depredador que invade el Mediterráneo

El pez león, un enigmático depredador que invade el Mediterráneo

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.