Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

octubre 3, 2019
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Chile: La merluza austral logra la certificación MSC
1
COMPARTE

El certificador independiente de SAI Global, en un proceso de evaluación completo que tomó alrededor de dos años, verificó que la pesca de merluza industrial chilena es una pesquería sostenible y cumple con las mejores prácticas de pesca en todo el mundo.

En el marco de la Feria Conxemar 2019, se conocieron buenas noticias para los consumidores que demandan productos pesqueros sostenibles. Las empresas que exportan merluza austral chilena, junto con representantes del ProChile y Marine Stewardship Council (MSC), informaron que la pesquería de merluza industrial chilena obtuvo la certificación bajo el estándar MSC, lo que confirma que la pesca de este recurso está siendo bien administrada, es sostenible y ambientalmente segura.

«Obtener esta certificación MSC es un anhelo de años, estamos orgullosos de haberlo logrado porque nos reconoce como pescadores responsables, comprometidos con la pesca sostenible y con un futuro», dijo Claudio Pumarino, gerente de Pesquera Friosur.

«Ha sido un largo camino de aprendizaje, que hemos recorrido con mucho esfuerzo y hoy estamos viendo la recompensa», agregó Enrique Gutiérrez, gerente de Deris (ex Pesca Chile).

“La mejora tanto en las prácticas operativas como en el marco institucional que se ha desarrollado en los últimos años en Chile fue clave para lograr esta certificación deseada. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestra actividad pesquera», dijo Mario Inostroza, presidente de la Empresa de Desarrollo Pesquero de Chile (Emdepes).

El certificador independiente SAI Global evaluó la pesca industrial de merluza del sur que se desarrolla en los mares del sur de Chile con artes de arrastre y palangre. La evaluación consistió en determinar si la pesquería cumplía con los tres principios contemplados por el sólido estándar de pesca sostenible del MSC, es decir: la población de merluza del sur es saludable; se previene el impacto ambiental de la pesca y la pesquería se maneja en un marco de gestión eficaz.

«Estamos muy orgullosos porque la pesquería de merluza del sur se ha convertido en la primera pesquería de pescado blanco de Chile en alcanzar el estricto estándar MSC», dijo el director de MSC para América Latina, Cristian Vallejos. “Sabemos del interés que ha despertado esta certificación en el mercado español y, por lo tanto, esperamos que estos nuevos productos de la marca del sector Merluza Austral Chile puedan ahora contribuir al mercado mundial de productos sostenibles, proporcionando más productos de MSC a los consumidores preocupados por la pesca sostenible. Esperamos que en el futuro Chile continúe probando su buen manejo y prácticas de pesca sostenibles en otras pesquerías de valor como la merluza del sur”.

Con cuotas de captura anuales del orden de 20.000 toneladas, las exportaciones de Merluza Austral Chile bordean las 10.000 toneladas de producto, siendo España el principal mercado de destino que recibe alrededor del 90 % del total exportado cada año y donde se congela en sus categorías HGT (sin cabeza, sin agallas) y filetes y porciones, son los productos que tienen la mayor participación, con aproximadamente 35 % y 25 % respectivamente.

Sebastián Pillado, director de ProChile en España, destacó la importancia de contar con esta certificación, tanto para el mercado español como para el resto del mundo. “Los productos pesqueros chilenos han alcanzado una reputación muy importante. Chile se caracteriza por producir y exportar alimentos de calidad, además de ser ecológicos. Que la merluza del sur de Chile haya sido certificada en MSC es un gran apoyo para la industria y para este producto, así como para nuestro país en su posicionamiento internacional ”, dijo.

 

Fuente: Fish Information & Services

Etiquetas: certificaciónChileMarine Stewardship Council (MSC)merluza australresponsabilidadSAI Globalsostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.
Industria Pesquera

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
Siguiente publicación
Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Perú: Sanipes confirma ausencia de virus de hepatitis en conchas de abanico en El Frontón

Perú: Sanipes confirma ausencia de virus de hepatitis en conchas de abanico en El Frontón

Argentina congela plan de cultivo de salmón en medio de oposición de ONG y chefs

Argentina congela plan de cultivo de salmón en medio de oposición de ONG y chefs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

7 meses hace
El buque oceanográfico Miguel Oliver inicia la campaña de investigación pesquera ARSA 2020 en el Golfo de Cádiz

El buque oceanográfico Miguel Oliver inicia la campaña de investigación pesquera ARSA 2020 en el Golfo de Cádiz

11 meses hace
Los buques rápidos que respetan la ley en los puertos podrìan ayudar a poner fin a la pesca ilegal

Los buques rápidos que respetan la ley en los puertos podrìan ayudar a poner fin a la pesca ilegal

11 meses hace
Inicia temporada de pesca de atún en el océano Pacífico

Inicia temporada de pesca de atún en el océano Pacífico

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.