Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Australia: Empresas pioneras en buscar alternativas para el cultivo de salmón

octubre 3, 2019
en Sostenibilidad Pesquera, Industria Pesquera
0
Australia: Empresas pioneras en buscar alternativas para el cultivo de salmón
0
COMPARTE

Las granjas de salmón en el extremo sur de Australia, a donde llegan los vientos helados de la Antártida, parecerían a priori una víctima poco probable del calentamiento global. Sin embargo, según pronósticos del gobierno, los datos constatan que las aguas superficiales se calentaron dos grados centígrados en los últimos 60 años y subirán otros tres en el próximo medio siglo a medida que una corriente tropical que corre por la costa este del país lleva agua cálida al sur profundo.

Además, los científicos alertan de las olas de calor marinas, que serán cada vez más recurrentes, y que estresan y frenan el crecimiento de los peces.

Todos estos episodios están haciendo que los productores de salmón de Tasmania, como Huon Aquaculture Group Ltd. y Tassal Group Ltd. busquen nuevas estrategias de mitigar el impacto del cambio climático.

Una de estas estrategias es a través de los programas de cría selectiva, supervisado por Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), y que está teniendo cierto éxito. Según explican desde CSIRO, las aguas en un criadero de prueba se calientan para ver qué peces prosperan a pesar del ambiente estresante, y estos se envían a los corrales de prueba de los agricultores. Las muestras de ADN de los peces que crecieron más y tenían una mayor tolerancia a una enfermedad prolífica en el salmón de cultivo se envían de regreso a la planta de incubación. Esas familias son luego seleccionadas para la producción comercial.

El programa mejoró las tasas de crecimiento y la tolerancia a la enfermedad branquial en más de 10 por ciento en cada ciclo de reproducción de tres años desde que comenzó en 2004.

La otra estrategia pasa por alejar las granjas de la costa mar adentro, donde el agua está más fría, exponiéndose a trabajar en condiciones climáticas adversas que pueden destruir los artefactos por las tormentas. En Huon perdieron 120.000 peces el año pasado por olas de seis metros y ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora desde el Océano Austral cuando atravesaron la acertadamente llamada Storm Bay (bahía de la tormenta).

Huon pasó dos años desarrollando un corral de doble red, a un precio de 1 millón de dólares australianos cada uno, para resistir el clima y mantener alejadas a las focas. Los amarres ayudan a anclar una red externa para depredadores a una distancia de hasta 7 metros de la red interna, que contiene los peces. La compañía dijo que está trabajando con proveedores mundiales de equipos para exportar la tecnología a Noruega y Chile.

Tassal, que también tiene una concesión en Storm Bay, está desarrollando corrales de “santuario” para mantener alejadas a las focas. La compañía, el mayor productor de salmón de Australia, también está investigando la crianza frente a King Island en el estrecho de Bass, un tramo de agua notoriamente duro, según su informe de sostenibilidad de 2018. La compañía no respondió a una solicitud de comentarios.

Esta estrategia de alejar las granjas de la costa, además, cuenta con el rechazo de las organizaciones ambientalistas, preocupadas por el posible impacto ambiental de la cría intensiva de salmón y que avivó una campaña de grupos comunitarios y pescadores comerciales y recreativos contra las empresas. Los activistas de la organización sin fines de lucro TAMP (Tasmanian Alliance for Marine Protection) quieren detener inmediatamente la expansión en alta mar hasta que se conozcan los impactos en las pesquerías silvestres. Se quejan de que los deshechos de las granjas desordenan las vías fluviales y las costas y que los desechos de peces alteran la biodiversidad de las áreas. Por su parte, las dos grandes empresas, Tassal y Huon, alegan que están creando empleos locales y que son ambientalmente responsables.

Los esfuerzos de mitigación climática parecen estar funcionando. Tassal ve un crecimiento gradual en la producción de salmón respecto a las aproximadamente 33.000 toneladas del año fiscal pasado, según documentos de la compañía. Huon espera que la producción aumente casi 60 por ciento en los próximos dos años, desde poco menos de 19.000 toneladas en los 12 meses que terminaron el 30 de junio.

 

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: ambientalistasAustraliacambio climáticoempresasimpactosalmónsostenibilidadTasmaniaThe Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO)

RelacionadosPublicaciones

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

enero 25, 2021
productos del mar- Asia
Industria Pesquera

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Siguiente publicación
Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Argentina: La selectividad de la merluza en la pesca de langostinos en estudio

Perú: Sanipes confirma ausencia de virus de hepatitis en conchas de abanico en El Frontón

Perú: Sanipes confirma ausencia de virus de hepatitis en conchas de abanico en El Frontón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La industria pesquera genera más de 300 mil empleos en México

La industria pesquera genera más de 300 mil empleos en México

1 año hace
El “Miguel Oliver” inició el estudio de las poblaciones de anchoa y sardina en el Mediterráneo

El “Miguel Oliver” inició el estudio de las poblaciones de anchoa y sardina en el Mediterráneo

7 meses hace
Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

2 meses hace
El CSIC logra una eficacia del 96 % con su proyecto para mejorar la identificación de especies con cámaras en Vigo

El CSIC logra una eficacia del 96 % con su proyecto para mejorar la identificación de especies con cámaras en Vigo

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Tendencias

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

por Luciana Gomez
enero 25, 2021
0

  Crédito a su autor

productos del mar- Asia

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Potencial biológico de los océanos

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental enero 25, 2021
  • La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia enero 25, 2021
  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.