Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares

octubre 2, 2019
en Sostenibilidad Pesquera
0
Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares
0
COMPARTE

La acidificación del mar en muchas partes del mundo fue definida como uno de los grandes problemas de los moluscos bivalvos, ya que estos organismos acuáticos ven afectada su capacidad para hacer crecer adecuadamente su concha, y que de seguir esta tendencia, tendrá graves implicaciones en el futuro, como ostras más pequeñas o conchas más delgadas.

El el aumento de la absorción de dióxido de carbono por la mayor temperatura del mar, incrementará la acidificación de los océanos, y con ello, los cultivos de ostras serán más propensos a criar ejemplares más frágiles y, por tanto, habrá más riesgos de daños durante el cultivo y la cosecha.

Actualmente, en Nueva Gales del Sur, donde se llevó a cabo el estudio, la industria genera un negocio de 35 millones de dólares con el cultivo de la ostra roca de Sydney (Saccostrea glomerata), endémica del país; la ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) y la ostra plana nativa (Ostrea angasi).

En estos casos, una solución sería la mejora genética de ejemplares de rápido crecimiento y resistentes a enfermedades que puedan alterar sus mecanismos de biomineralización de la concha, promoviendo la resistencia a la acidificación.

Australia es una de las regiones donde la acidificación se plantea como una de las mayores amenazas para estos bivalvos. Por ello, y con objeto de descubrir cepas resistentes a la acidificación de las ostras, un equipo liderado por la Dra. Susan Fitzer, del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, en Escocia, junto con científicos de la Universidad de Sydney, llevaron a cabo una investigación en este país con cepas de ostras de roca de Sydney.

La investigación, señaló la investigadora, “muestra por primera vez que las ostras criadas selectivamente para un rápido crecimiento y resistencia a las enfermedades pueden alterar sus mecanismos de biorremediación de la concha, promoviendo la resistencia a la acidificación”.

Este trabajo permite demostrar que la cría selectiva en ostras sea probablemente la mejor estrategia a seguir por la acuicultura para la mitigación de los efectos y la resistencia a la acidificación de los océanos.

 

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: acidificaciónAustraliabivalvosdióxido de carbonoEscociaInstituto de Acuicultura de la Universidad de Stirlingostra del Pacífico (Crassostrea gigas)ostra plana nativa (Ostrea angasi)ostra roca de Sydney (Saccostrea glomerata)ostras

RelacionadosPublicaciones

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
sostenibilidad
Sostenibilidad Pesquera

Chile: Las dos caras en sostenibilidad del sector pesquero

diciembre 21, 2020
Siguiente publicación
Argentina: INIDEP lanza la publicación «Ciencias marinas y pesqueras»

Argentina: INIDEP lanza la publicación "Ciencias marinas y pesqueras"

Los peligros de la minería en aguas profundas

Los peligros de la minería en aguas profundas

Alemania: el escepticismo de los pescadores hacia la UE impide el cumplimiento d las normas

Alemania: el escepticismo de los pescadores hacia la UE impide el cumplimiento d las normas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Organización Regional de Pesca: COPACO

Organización Regional de Pesca: COPACO

7 meses hace
Langostino fresco- Mar del Plata

El langostino fresco aporta soluciones de empleo a Mar del Plata

3 meses hace
Ecuador: La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba la Ley de Acuicultura y Pesca

Ecuador: La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba la Ley de Acuicultura y Pesca

9 meses hace
Perú logra colocar 230 toneladas de pescado entre la población en su campaña de promoción del consumo

Perú logra colocar 230 toneladas de pescado entre la población en su campaña de promoción del consumo

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

Tendencias

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

por Administrador
enero 18, 2021
0

Las comunidades pesqueras británicas se encontraban entre los más firmes partidarios del Brexit. Pero ahora algunos dicen...

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021
  • Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.