El Instituto Argentino de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP, con sede en Mar del Plata, relanzó una revista científica histórica, ahora rebautizada como «Ciencias marinas y pesqueras», con el propósito de hacer circular el trabajo y los documentos del instituto.
La revista de Investigación y Desarrollo de la Pesca, como se llamaba originalmente, se publicó por primera vez en 1979, continuando con una serie de documentos sobre Biología Marina que se iniciaron en 1964 y se consideraron pioneros en temas marinos y pesqueros de América Latina.
La Junta de Editores de la revista incluyó a algunos de los investigadores más destacados como Víctor Angelescu, Enrique Boschi, Ricardo Bastida, Rolando Quiros, Luis Monticcelli, Víctor Moreno y Ramiro Sánchez, pero no fue formalizada como una junta responsable de la publicación periódica de documentos científicos y técnicos hasta 1993, recogidos en los Informes Especiales y Publicaciones del INIDEP.
La responsabilidad principal de la Junta de Editores es garantizar el nivel científico de los documentos y su presentación luego de una revisión abierta y discusión con sus colegas.
Asimismo, en esta nueva etapa, el INIDEP aspira a que la revista tenga una gama más amplia de temas de relevancia científica de tal manera que se considere una referencia para las instituciones académicas, universidades y comités de evaluación nacionales y extranjeros.
Esto significa que las “Ciencias marinas y pesqueras” deben tener los méritos para ser incluidas en el Índice de publicaciones científicas argentinas, NBR, perteneciente al Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, bajo el paraguas del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica, CONICET.
Por lo tanto, el relanzamiento de “Ciencias marinas y pesqueras”, MAFIS, en 2019 con un Consejo editorial que se amplió para incluir un Consejo asesor de redacción, compuesto por distinguidos investigadores argentinos e internacionales en ciencias marinas y pesqueras, con el propósito de contribución adicional en estos asuntos.
Para comenzar, MAFIS se publicará en español e inglés dos veces al año en la página web del gobierno (hacer clic aquí) y tendrá acceso gratuito. Incluirá documentos y estudios de las diferentes áreas de las ciencias marinas y pesqueras, la acuicultura, la oceanografía y las tecnologías marinas, incluida la conservación, el impacto ambiental y las cuestiones relacionadas con el impacto directo e indirecto en las poblaciones humanas.
Fuente: MercoPress