Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Somalia: La piratería sigue latente

octubre 1, 2019
en Industria Pesquera
0
Somalia: La piratería sigue latente
0
COMPARTE

Según advierte el comandante de la Operación Atalanta, el vicealmirante español Antonio Martorell, la piratería que infestaba las aguas de Somalia se erradicó en la última década, pero no conviene bajar la guardia porque sigue ‘latente’.

‘La piratería en Somalia está erradicada, pero no está suprimida’, asegura el alto oficial durante una entrevista con Efe en la Delegación de la Unión Europea (UE) en la fortificada Zona Verde de Mogadiscio, que alberga embajadas, oficinas de la ONU y tropas de la misión de paz de la Unión Africana en este país (AMISOM).

En esta capital, Martorell se reunió con el primer ministro de Somalia, Hassan Ali Khaire, entre otras autoridades, antes de ceder el mando de la misión naval europea contra la piratería en el océano Índico a Antonio Planells Palau, general de división de la Infantería de Marina de España.

Ante los ataques de piratas radicados en Somalia, la UE lanzó la Operación Atalanta en 2008 para proteger en aguas del Cuerno de África y el golfo de Adén a los buques del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, evitar robos a mano armada en el mar y vigilar las actividades pesqueras en la costa somalí.

‘Es una zona inmensa. En mi área de operaciones cabe toda la Europa Occidental’, subraya el comandante, cuyo país desempeñó un papel primordial al ser el único con presencia permanente en este operativo desde su creación.

‘Esta -precisa- es una área estratégica fundamental para los intereses de la Unión Europea. Por aquí circula un gran porcentaje de nuestro tráfico marítimo’.

APOGEO DE LA CRISIS PIRATA

En el apogeo de la crisis de la piratería, de 2009 a 2011, ‘en torno a cincuenta barcos eran pirateados cada año’, recuerda el vicealmirante.

En enero de 2011, por ejemplo, los filibusteros somalíes, bien armados y pertrechados de barcos nodriza y esquifes, llegaron a retener a 736 rehenes y 32 buques, si bien esas inquietantes cifras descendieron a cero en la actualidad.

‘La piratería -insiste Martorell- no es la principal amenaza hoy en Somalia’, un Estado débil sacudido por el caos y el conflicto desde que en 1991 fuera derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y a merced de milicias radicales islámicas y diversos ‘señores de la guerra’.

Con todo, matiza, la piratería ‘está latente’ y, de hecho, ‘de vez en cuando prueba’, como se demostró en el último ataque pirata registrado en la zona el pasado abril, cuando la fragata española ‘Navarra’, que actuaba como buque de mando de la Operación Atalanta, liberó un pesquero yemení secuestrado por piratas somalíes.

‘Fuimos capaces de controlar y liberar a 25 personas que estaban secuestradas a bordo de un ‘dhow’ (embarcación de vela) yemení. Y a los cinco piratas los detuvimos, los transferimos a Seychelles y ahora están esperando allí juicio’, explica Martorell.

El ajusticiamiento de estos bucaneros del siglo XXI constituye precisamente uno de los ‘éxitos’ de la misión naval europea, porque la UE ha alcanzado acuerdos con países de la región, como Seychelles, ‘para que juzguen a los piratas y, si son condenados, que pasen sus años correspondientes en prisión’.

‘Eso es un riesgo latente conocido por los piratas’, remarca el vicealmirante, quien también destaca como gran logro la ‘confianza mutua’ entre la Operación Atalanta y la industria marítima, que ha consolidado prácticas como ‘llevar equipos de protección a bordo’.

‘Mi mensaje a todas las compañías marítimas es que no bajen la guardia, que sigan manteniendo esas medidas de protección, que es el 90 por ciento del éxito’, asevera el comandante, cuya misión tiene desplegados ahora dos buques -incluida la fragata española ‘Canarias’- y dos aviones de patrulla marítima.

LOS NUEVOS NEGOCIOS DE LOS ANTIGUOS PIRATAS

Aunque arriaron su bandera en alta mar y se replegaron a tierra, revela Martorell, ‘los antiguos piratas siguen haciendo actividades ilícitas, principalmente relacionadas con tráficos ilegales de personas, de armas, de carbón…’.

Se trata de operaciones ilegales que ‘no son más rentables’ que la piratería, con rescates ‘sustanciosos’, pero ‘tienen menos riesgo’ dado que la Operación Atalanta no puede perseguir delitos como el contrabando de droga.

Preguntado sobre la posible existencia de lazos entre el grupo yihadista Al Shabab, filial de la red Al Qaeda y la mayor amenaza para la seguridad de Somalia, y los piratas, el comandante responde que no dispone de ‘ningún dato’ que corrobore esos vínculos, aunque ‘todas las redes criminales del mundo están muy conectadas’.

En su opinión, Al Shabab ‘es la gran pega’ para el desarrollo de Somalia, pero si se pudiera derrotar a los yihadistas, el ‘orgulloso y muy emprendedor’ pueblo somalí ‘sería capaz de poner en marcha el país pronto’.

Como ‘la situación sigue siendo frágil’ en Somalia, país del África continental que cuenta con el litoral más largo (unos 3.300 kilómetros), Martorell ve ‘muy difícil hacer una previsión’ sobre cuándo podrá esta nación hacerse cargo de su seguridad marítima.

‘Ojalá pudiéramos decir que en pocos años’, anhela, ‘pero no creo que nadie se atreva a dar una cifra’.

La Operación Atalanta, cuyo cuartel general se trasladó en marzo pasado desde Northwood (Reino Unido) a la Base Naval de Rota (España), tiene mandato para actuar hasta diciembre de 2020, pero ¿se extenderá éste más allá de esa fecha?

‘Yo no puedo aventurar’, contesta el vicealmirante, pues ‘es una decisión política de los Estados miembros’ de la Unión Europea.

Sin embargo, avisa, ‘la piratería sigue aquí, Somalia no tiene estructuras para luchar contra la piratería y, si nosotros nos vamos, la piratería volverá’.

‘Porque, de vez en cuando, nos están testando a ver si seguimos aquí’.

 

Fuente: Diario Libre

PH: Europa Azul

Etiquetas: EspañaONUOperación Atalantapesca ilegalpirateríaprotecciónSomaliaUnión AfricanaUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

enero 27, 2021
comercio en pesca
Industria Pesquera

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Exigen el cierre del mercado de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos a flotas con esclavos a bordo

Exigen el cierre del mercado de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos a flotas con esclavos a bordo

España: La FAO centrará en Vigo su estrategia para mejorar la vida de las tripulaciones a bordo

España: La FAO centrará en Vigo su estrategia para mejorar la vida de las tripulaciones a bordo

España: Crespo se compromete a sacar del «abandono» al sector pesquero andaluz

España: Crespo se compromete a sacar del "abandono" al sector pesquero andaluz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Defensa del sector pesquero en el ámbito internacional – Áreas Marinas Protegidas (cuarta parte)

Argentina: Defensa del sector pesquero en el ámbito internacional – Áreas Marinas Protegidas (cuarta parte)

1 año hace
Afecta la pesca furtiva a pesquerías del Golfo de Santa Clara

Afecta la pesca furtiva a pesquerías del Golfo de Santa Clara

5 meses hace
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

2 días hace
El cerco ibérico propone una cuota inicial de sardina de 12 000 toneladas hasta el 31 de julio

El cerco ibérico propone una cuota inicial de sardina de 12 000 toneladas hasta el 31 de julio

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.