Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: El sector pesquero insta a equilibrar la dimensión social y ambiental de la pesca

octubre 1, 2019
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
España: El sector pesquero insta a equilibrar la dimensión social y ambiental de la pesca
0
COMPARTE

El sector pesquero volvió a incidir en la necesidad de equilibrar la dimensión social de la pesca con la ambiental y, específicamente, en otorgar igual valor a las medidas para la conservación de los recursos pesqueros, y las que hacen referencia a la seguridad y a las condiciones de trabajo en el mar. Así lo expresó Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche durante su intervención en la octava edición del Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Social FAO-Conxemar, que se celebra en Vigo.

Garat, que participó en la sesión sobre ‘Buenas Prácticas en Sostenibilidad Social’ del Congreso, llamó la atención sobre las recomendaciones del Dictamen “Dimensión social de la pesca” del Comité Económico y Social Europeo (CESE), aprobado la pasada semana en el Pleno de este órgano consultivo, con todos los votos a favor, salvo una abstención.

En el Dictamen, defendido por el ponente Gabriel Sarró, con el propio Garat como experto, el CESE considera que los esfuerzos se centraron en los últimos años en la sostenibilidad biológica y que es imperativo poner más atención en la dimensión socioeconómica y la seguridad marítima. Por ello, solicita a la Comisión Europea (CE) el desarrollo de una propuesta de Directiva para incorporar al derecho de la UE el STCW-F, denominación del Convenio de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para el Personal de los Buques Pesqueros, para armonizar así las normas de formación y certificación, y mejorar la seguridad marítima en el sector pesquero.

Cabe señalar que la pesca sigue estando considerada actividad de alto riesgo y que, si bien no es posible eliminar los peligros propios del entorno (condiciones climáticas, exigencia física, etc.), la formación y capacitación de las tripulaciones es determinante para reducir los riesgos de accidente.

Certificado de competencia válido en toda la UE

La incorporación del STCW-F permitiría, además, garantizar la libertad de movimiento de los trabajadores con la emisión de un certificado de competencia válido en toda la UE, facilitaría su dedicación a otros trabajos marítimos y simplificaría el desarrollo de programas de formación armonizados.

Para mejorar la capacitación de las tripulaciones y profesionalizar el sector, el CESE también aboga por promover la formación náutico-pesquera a través de modelos como la Formación Profesional Dual y sugiere emplear el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) con objetivos más amplios, además de solicitar autorización para incorporar el Fondo Social Europeo (FSE) como complemento para la formación y con especial atención a la pesca artesanal.

Igualmente, y según el órgano consultivo, para garantizar las mejores condiciones de seguridad y habitabilidad a bordo, hay que permitir al sector pesquero emprender las mejoras necesarias en estos ámbitos, por lo que solicita a la CE proponer las modificaciones precisas en el Reglamento base de la Política Pesquera Común (PPC), para que la capacidad pesquera (basada en las medidas de arqueo bruto -Gt- y potencia -Kw) no las obstaculicen. De hecho, tanto el C188 de la OIT como la Directiva 2017/159 exigen más espacio para el alojamiento de la tripulación a bordo de los nuevos buques construidos a partir del próximo 15 de noviembre o de los que realicen grandes cambios estructurales.

Frente a esta exigencia, que se suma al incremento de las necesidades de espacio derivadas de la obligación de desembarque, la limitación del arqueo bruto impacta negativamente en la seguridad y la comodidad de los pescadores, así como en la calidad del pescado, ya que penaliza, y así lo confirma un estudio reciente, las iniciativas para mejorar la seguridad, calidad y comodidad de los barcos ya que implican metros cúbicos extra.

Según el secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat, “el sector pesquero defiende y apoya las medidas para la conservación de los recursos pesqueros, pero no deben menoscabarse unas buenas condiciones de trabajo y vida a bordo de los barcos, y tampoco comprometer la seguridad. No está en nuestra mano eliminar los peligros propios del mar —añade Garat—, pero sí podemos asegurar la mejor capacitación y formación de los tripulantes y de sus condiciones a bordo y la normativa tiene que apoyarlos”.

Ratificación del C188 de la OIT

Por otra parte y en relación con el Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que regula las condiciones sociales a bordo ampliamente garantizadas a nivel comunitario y nacional, el CESE felicita en su Dictamen a los interlocutores sociales europeos por la propuesta de Directiva 2017/159 que traspone el C188 al derecho de la UE, pero recuerda que los pescadores autónomos, a pesar de representar un gran número, no se han incluido en el ámbito de aplicación de la norma y llama, por tanto, a los estados miembros a la ratificación del C188 para transponer a sus legislaciones la citada Directiva antes del próximo 15 de noviembre.

Así mismo, el CESE insta a la CE a la presentación, en el plazo más breve posible y como ya se hizo para el transporte marítimo, de una Directiva complementaria que incluya las necesarias disposiciones de control y cumplimiento que garanticen un régimen de inspecciones armonizado y asegure un régimen no discriminatorio entre las diferentes aguas y flotas europeas.

Atraer a las generaciones más jóvenes

Según el CESE, estas medidas también incrementarán el interés de las generaciones más jóvenes hacia el sector que actualmente emplea a más de 150.000 trabajadores, 31.473 solo en España. Para el sector este objetivo es prioritario especialmente en el momento actual de cambio generacional, y cuando se constata que, a pesar de los acuerdos sociales, las mejoras salariales y los avances en materia de habitabilidad y nuevas tecnologías que contribuyen al confort y las posibilidades de comunicación de los tripulantes, los jóvenes prefieren otras salidas laborales, incluso en las épocas de crisis. Esta realidad contribuyó al aumento de los pescadores migrantes que desempeñan su trabajo en aguas de la UE.

 

Fuente: Cepesca

Etiquetas: Buenas Prácticas en Sostenibilidad SocialComisión EuropeaComité Económico y Social Europeo (CESE)Confederación Española de Pesca (CEPESCA)Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Social FAO-ConxemarConvenio de la Organización Marítima Internacional (OMI)desarrolloDimensión social de la pescaequilibrioEuropêcheFondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP)Fondo Social Europeo (FSE)Javier Garat

RelacionadosPublicaciones

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.
Industria Pesquera

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
Siguiente publicación
Somalia: La piratería sigue latente

Somalia: La piratería sigue latente

Exigen el cierre del mercado de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos a flotas con esclavos a bordo

Exigen el cierre del mercado de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos a flotas con esclavos a bordo

España: La FAO centrará en Vigo su estrategia para mejorar la vida de las tripulaciones a bordo

España: La FAO centrará en Vigo su estrategia para mejorar la vida de las tripulaciones a bordo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Islandia: Se espera que la producción de piscifactorías se duplique para 2021

Islandia: Se espera que la producción de piscifactorías se duplique para 2021

1 año hace
La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

1 año hace
Cepesca plantea que se promueva el consumo de pescado «marca España» imitando a Francia

Cepesca plantea que se promueva el consumo de pescado «marca España» imitando a Francia

8 meses hace
La ONU pide a los estados que no interrumpan el comercio de alimentos durante la pandemia

La ONU pide a los estados que no interrumpan el comercio de alimentos durante la pandemia

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

Tendencias

Armada- pesca ilegal
Industria Pesquera

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

por Administrador
enero 19, 2021
0

El Gobierno destacó la tarea que la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina realizan diariamente para...

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

enero 19, 2021
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

enero 19, 2021
Pesca ilegal- zona económica exclusiva

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal enero 19, 2021
  • Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental. enero 19, 2021
  • El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU. enero 19, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.