La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se comprometió ante el Parlamento a impulsar el sector pesquero, que había sido «abandonado», para convertirlo en un «sector equilibrado» de la economía andaluza.
La consejera adoptó este compromiso durante su comparecencia en el Parlamento para informar, a petición propia, al PSOE, el PP y Ciudadanos, sobre la política de apoyo al sector pesquero andaluz.
El debate fue seguido desde la tribuna de invitados por representantes de la organización de productores de almadraba, de la asociación nacional de empresas acuicultura, de cofradías de pescadores, como la de Conil, y por el patrón mayor de la zona oriental, entre otros.
Crespo subrayó que se trata de un sector fundamental para las zonas costeras de Andalucía, que cuenta con 25 puertos pesqueros, más de un millar de barcos y más de 400 operadores que «llevan el peso de la industria conservera», la cual genera más de 2.000 puestos de trabajo, con una alta tasa de empleo femenino.
Resaltó que su departamento impulsó desde el primer momento la interlocución con un sector «vulnerable» que «se había abandonado», según criticó antes de desgranar la situación que atraviesa, con una flota de arrastre en el Mediterráneo «amenazada» ante el plan de gestión pluirianual, una flota de cerco «acorralada» por la falta de cuota de la sardina y un sector del marisqueo con dos meses ininterrumpidos de veda.
Entre las iniciativas impulsadas por su consejería, destacó el aumento de la cuota de captura de la chirla en el golfo de Cádiz hasta 200 toneladas, la disminución del periodo de parada de los barcos permitiendo que sigan pescando hasta el 8 de abril y un cupo de pesca «con la cantidad más alta aconsejada».
Recalcó que la Consejería trabaja en un plan de gestión que va a incluir el acceso de esta flota a ayudas financiadas con los fondos FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca), y lamentó que el anterior gobierno sólo utilizara un 9 por ciento de estos fondos.
Por otra parte, pidió que el ministerio del ramo autorice a la flota artesanal un aumento de la cuota de pesca del atún, una especie «abundante» en el golfo de Cádiz.
«Las mejoras que aprobaremos tendrán en cuenta la opinión de las organizaciones», prometió Crespo, que en otro momento aseguró que el sector de la acuicultura marina va a continuar recibiendo ayudas en el nuevo marco, que se van a apoyar nuevas inversiones en materia de innovación para el sector conservero y que van a reducir la burocracia en las ayudas.
Por otra parte, recordó que se sacó una orden de ayuda destinada a los jóvenes para que puedan adquirir su primer barco: «Estamos apostando por el futuro del sector», enfatizó.
La portavoz del PSOE, Manuela Serrano, que tildó de «mezquino y simplista» que se diga que los gobiernos anteriores no se ocuparon de este sector, expuso las políticas «muy concretas» llevadas a cabo en anteriores legislaturas.
«Logramos una mayor formación empresarial para conseguir una mejor comercialización, nos implicamos de lleno en agilizar fuentes de financiación, sobre todo para la modernización de nuestra flota, impulsamos la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos y la innovación», citó entre otras actuaciones. «Nosotros no les vamos a decir nunca que han abandonado al sector», aseguró Serrano, que pidió «hechos, no palabras».
El portavoz del PP, Manuel Andrés González, destacó la «sensibilidad» del nuevo Gobierno andaluz con el sector, que fue «obviado» por los gobiernos socialistas, que «no sólo no atendían sus demandas, sino que tan ni siquiera los oía».
La portavoz de Ciudadanos, Mar Hormigo, aplaudió las medidas promovidas por el nuevo Gobierno bipartito, que contrapuso con la actitud del Ejecutivo central, que «ni está ni se le espera».
La portavoz de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, tras lamentar la situación «delicada» que de manera «recurrente» atraviesa el sector, propuso que se atienda la reclamación de la gestión compartida en el Estrecho, agilizar los trámites burocráticos y poner «pie en pared» con la pesca furtiva.
El portavoz de Vox, Eugenio Moltó, dijo que ya es hora de «pasar de la musa al teatro» y reclamó acabar con la burocracia para la concesión de ayudas y con la «cláusula del miedo», ya que las embarcaciones tiene que estar cinco años sin ser sancionadas para recibir subvenciones «y muchos se abstienen de pedir la ayuda ante este temor».
Fuente: La Vanguardia
PH: Junta de Andalucía