Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

España: El sector pesquero y su relación con el Reino Unido

Opinión de Antón Luaces

septiembre 30, 2019
en Opinión
0
España: El sector pesquero y su relación con el Reino Unido
0
COMPARTE

El sector pesquero español -tan dependiente se mire como se mire de los caladeros británicos de Malvinas y Gran Sol- no sabe realmente a qué carta quedarse en relación a la salida de la Unión Europea (UE) del Reino Unido.

Los vaivenes que se producen desde el malhadado momento en el que las autoridades británicas propusieron el conocido como brexit no han contribuido, y menos todavía en el momento actual, a calmar los ánimos. Se extiende, y de qué manera, la creencia de que la salida del Reino Unido de la UE va a ser para la cadena pesquera española de buques que faenan en los caladeros de Gran Sol y Malvinas dura y a las bravas. Sobre todo, por la dependencia de la mayor parte de la flota española integrada en sociedades mixtas hispano-británicas o buques con capital español abanderados en terceros países. Unas 130 unidades pesqueras afectadas, de las que 96 faenan en Gran Sol y las 34 restantes en aguas de las islas Malvinas cuyas capturas repercuten significativamente en el puerto de Vigo, especialmente las procedentes del Atlántico sur, que son el 27 % de las importaciones del puerto olívico (80.000 toneladas en el año 2018, con un valor de 200 millones de euros).

Ante una salida abrupta, es decir, sin acuerdo del Reino Unido de la estructura de la UE, el sector pesquero español se vería obligado a reivindicar los derechos históricos (que en otros casos no se han tenido en cuenta por parte comunitaria, en buena medida por inducción británica) de la flota de España que faena actualmente en sus aguas para que pueda sostener su actividad durante al menos los siguientes dos años. Este período de tiempo haría posible la negociación de acuerdos con los británicos, con los que en la actualidad los españoles comparten no menos de un centenar de stocks.

Esas 130 unidades de pesca españolas en caladeros del Reino Unido son, al tiempo que un desahogo para la industria pesquera española -destacadamente para la gallega- un gran hándicap por el peso que la dependencia genera en el sector pesquero nacional. De ahí la enorme intranquilidad existente en la Comunidad gallega carente desde hace muchos años de alternativas a los caladeros británicos.

 

Fuente: Faro de Vigo

Etiquetas: BrexitEspañaopiniónReino UnidorepercusionesUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Perú: Decrecimiento en el sector pesquero

Perú: Decrecimiento en el sector pesquero

Argentina: El océano entra en riesgo por la contaminación

Argentina: El océano entra en riesgo por la contaminación

España: Conxemar calienta motores con el aliento de la Seafood 2021

España: Conxemar calienta motores con el aliento de la Seafood 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Pescados de Noruega

Los pescados de Noruega incrementan sus ventas en España

2 meses hace
Cuota de atún- merluza- Senegal

UE: El sector pesquero valora la cuota de atún y ve “insuficiente” la de merluza en el pacto con Senegal

2 meses hace
El certificado que podría iniciar un renacimiento en la acuicultura del atún en Europa

El certificado que podría iniciar un renacimiento en la acuicultura del atún en Europa

1 año hace
La bioamasa de anchoa del Golfo de Vizcaya alcanza el segundo mejor nivel histórico

La bioamasa de anchoa del Golfo de Vizcaya alcanza el segundo mejor nivel histórico

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.