Santiago de Chile acogió la reunión del comité científico técnico del plan regional de tiburones, rayas y quimeras de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), que tiene como finalidad garantizar la conservación y ordenamiento de los tiburones y su aprovechamiento sostenible a largo plazo. Participaron científicos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
A partir de lo informado por el Instituto de Fomento Pesquero de Chile (IFOP), Miguel Romero, investigador del Instituto del Mar del Perú, comentó: “estamos desarrollando una serie de acciones con la finalidad de poder afrontar de mejor manera la conservación y el uso sostenible de los tiburones en el Pacífico Sur, respetando los acuerdos mundiales que involucran a estas especies. En estas asambleas, mostramos los avances por país en estos aspectos y nos enriquecemos de las experiencias de los países hermanos”.
Por su parte, Patricio Barría, investigador del IFOP, explicó: “cada país muestra sus avances, tanto en materia de investigación, fiscalización y de gestión pesquera en estos recursos; en Chile tenemos un plan de acción nacional de tiburones y estamos adheridos al plan regional de tiburones que se encuentra en vigencia desde el año 2010. Este plan nos entrega los lineamientos básicos de conservación de estas especies, respecto a investigación, fiscalización, ordenamiento, aspectos socio-económicos, capacitación y difusión”.
En Chile se realizaron avances sustantivos, existe legislación al respecto, como la Ley del aleteo o medidas que protegen a los grandes tiburones pelágicos, como el tiburón blanco, el tiburón ballena, el tiburón peregrino, explicó el científico.
Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, Camila Bustos agregó: “estamos viendo el tema de CITES que es muy relevante, donde se incorporó al tiburón marrajo (Isurus oxyrinchus) al apéndice II de Convención sobre el comercio internacional de flora y fauna silvestre (CITES), lo que significa que para nuestros países existe una serie de requisitos que tenemos que cumplir, por ello es importante trabajar en conjunto. Entre estos requisitos tenemos hacer un dictamen de extracción no perjudicial para los tiburones, lo que significa disponer de una evaluación de stock de este tiburón altamente migratorio, que actualmente en Chile no tenemos. Lo destacable es que en la región nos estamos poniendo de acuerdo para hacer recomendaciones científicas”.
Según informa el IFOP, también intervinieron Heins Bent, funcionario de Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, y Carla Bravo del Vice Ministerio de Acuicultura y Pesca de Ecuador, quienes destacaron la importancia del encuentro y Marcelo Nilo, director de Asuntos Científicos de la CPPS, quien manifestó que su “rol es generar las condiciones habilitantes para que los Estados tengan un foro de discusión científica que apoye las medidas de regulación en que cada Estado está involucrado”.