Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Noruega: ¿Hacia donde se dirigen los sistemas piscícolas de producción?

septiembre 26, 2019
en Industria Pesquera
0
Noruega: ¿Hacia donde se dirigen los sistemas piscícolas de producción?
1
COMPARTE

El crecimiento de la demanda de pescados y mariscos en el mundo están propiciando una expansión de las tecnologías de producción hacia dos vías, mar adentro y tierra adentro. Cada una tiene como finalidad reducir problemas relacionados con la contaminación del medio por parte de la actividad acuícola, alejar los cultivos de las enfermedades y mayor rentabilidad empresarial.

Sin embargo, tomar la decisión acertada marcará el futuro de la producción acuícola, especialmente para especies piscícolas, y cada una de las nuevas tecnologías que se están desarrollando para llevar a cabo estos desafíos productivos hace a los empresarios asumir nuevos y diversos retos.

En el cultivo de salmón, por la cantidad de proyectos y hacia donde se dirige la inversión, todo apunta a que el crecimiento de la actividad vendrá tierra adentro, dada la mayor presión regulatoria sobre el cultivo en viveros flotantes, la cada vez mayor presencia de piojos y otros problemas por el espacio planteados en las granjas en el mar. Los más extremistas, incluso, están proponiendo que toda la producción de salmón en Noruega debería hacerse en sistemas bajo techo.

Sin embargo, grandes condicionantes tecnológicos y económicos limitan todavía la expansión de una industria basada en sistemas hiperintensivos de acuicultura altamente dependientes de la energía.

Aunque en la actualidad el alto precio que se paga por el salmón se está convirtiendo en una atractiva propuesta para los inversores, todavía existen muchas incertidumbres sobre el coste real del producto antes de salir al mercado. Estas incertidumbres, existen tanto en el plano tecnológico como biológico y, por tanto, afectan a la captación de inversores.

La única forma de poder deshacer estas incertidumbres pasa por obtener datos de instalaciones a gran escala, y de momento estas opciones son limitadas.

Para abordar la idoneidad de los sistemas en instalaciones en tierra, es interesante recordar que los investigadores Trond Bjørndal y Amalie Tusvik de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, publicaron en Aquaculture Economics & Management un análisis económico de la acuicultura basada en estos sistemas bajo el título “Economic analysis of land based farming of salmon”.

Como señalan en su artículo, al ser sistemas altamente intensivos en energía e inversión, para poder mejorar la rentabilidad de las instalaciones es lógico pensar que el éxito estará más garantizado si se encuentran próximos a los principales mercados de consumo y reducir de esta manera los costes de transporte.

En el estudio, los investigadores aportan información detallada sobre las necesidades de inversión en Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) con capacidad para producir desde 1.200 TM a 6.000 TM de peso vivo en 5 fases, los costes de producción, así como riesgos tecnológicos y biológicos.

 

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Aquaculture Economics & ManagementcrecimientodemandaEconomic analysis of land based farming of salmonmariscosNoruegarentabilidad empresarialsalmónSistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS)sistemas piscícolasUniversidad Noruega de Ciencia y Tecnologíaviveros flotantes

RelacionadosPublicaciones

pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño
Industria Pesquera

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sobrepesca-Reino Unido
Industria Pesquera

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

enero 26, 2021
Siguiente publicación
Unión Europea: Javier Garat acudió a una reunión solicitada por el nuevo comisario Virginijus Sinkevicius

Unión Europea: Javier Garat acudió a una reunión solicitada por el nuevo comisario Virginijus Sinkevicius

Calculan por primera vez la cantidad de artes de pesca abandonadas en el mar

Calculan por primera vez la cantidad de artes de pesca abandonadas en el mar

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El potencial de ahorro de planeta de caca de ballena

El potencial de ahorro de planeta de caca de ballena

11 meses hace
Canarias se mantiene a la espera del reparto nacional de la cuota de patudo

Canarias se mantiene a la espera del reparto nacional de la cuota de patudo

1 año hace
productos del mar del Reino Unido

Cadenas de suministro de productos del mar del Reino Unido adaptadas a la pandemia durante el respiro de verano

2 meses hace
Abanca designa a José Benavent presidente ejecutivo de Nueva Pescanova

Abanca designa a José Benavent presidente ejecutivo de Nueva Pescanova

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

Tendencias

pesqueros- patrullera venezolano
Industria Pesquera

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

por Administrador
enero 26, 2021
0

Guyana denunció que dos embarcaciones de pesca artesanal, 'Lady Nayera' y 'Sea Wolf' fueron interceptadas durante el...

recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
sobrepesca-Reino Unido

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

enero 26, 2021
Pesca iuu

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021
  • Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros enero 26, 2021
  • Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.