Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Cambio climático amenaza actividades pesqueras en Galápagos

septiembre 26, 2019
en I + D + I Pesquera
0
Cambio climático amenaza actividades pesqueras en Galápagos
0
COMPARTE

El cambio climático representa una amenaza para las especies pesqueras de importancia comercial y sus ecosistemas, así como para las personas que dependen de esta actividad en Galápagos, según la Fundación Charles Darwin (FCD).

Señala que se podría producir un incremento del nivel del mar, cambio en la temperatura de los océanos y alterar las corrientes oceánicas que llegan a las islas. Además de un mayor número de eventos de El Niño o La Niña, los cuales podrían ser más intensos, indica la organización.

La pesca es una de las actividades más importantes en las islas. Genera más de 2 millones de dólares al año. Además, es fuente de empleo para más de 500 hombres y mujeres y sus familias.

También la pesca es fundamental para la seguridad alimentaria de los habitantes del archipiélago. Son más de 50 especies que se pueden pescar en Galápagos, entre las más importantes están las langostas, el langostino o langosta china y los peces.

Las pesquerías dependen directamente de las condiciones y salud del ecosistema marino, por lo que cualquier efecto del cambio climático podría afectar este sector.

“Creemos que habrá especies importantes, como la langosta, que se van a mover a aguas más profundas y frías para evitar el calentamiento del mar, por lo que estarán menos disponibles para los pescadores”, menciona Jorge Ramírez, científico de la FCD.

Por este motivo se realizó el taller sobreImpactos del Cambio Climático en la Pesquería Artesanal de Galápagos, con especial enfoque en el conocimiento de los pescadores. El taller se llevó a cabo por un equipo de la FCD el pasado mes de abril.

Participaron 12 pescadores de las Islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Se analizaron los cambios en el clima, en las zonas de pesca y cantidades de peces, cambios en la comercialización, es decir variaciones en los precios de venta; y cambios en la calidad de vida de los pescadores, que incluye su educación y salud.

Además, otro de los factores que preocupan, según Ramírez, es que  la pesquería de Galápagos es un sector que está envejeciendo ya que existen pocos jóvenes que quieran dedicarse a esta actividad.

«Como Fundación Charles Darwin vemos retos y oportunidades en el trabajo con los pescadores y hemos creado este primer taller que involucra activamente a pescadores artesanales de Galápagos, para rescatar su conocimiento, sus mecanismos de adaptación al cambio climático, mientras que, al mismo tiempo, dignificamos su trabajo e incorporamos conocimiento nunca antes visibilizado”, señala.

A finales de octubre se espera tener los resultados de este taller que se realizó en el marco del proyecto Fish Foward 2 (FF2) financiado por WWF Alemania y ejecutado por Agro Campus Ouest (Francia) y la Universidad de British Columbia (Canadá), con la colaboración del INP y la FCD y bajo el permiso de investigación de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).

Más de 20 años de investigación 

Los estudios abarcan temas como biología y ecología de las especies, línea base de ecosistemas, tecnologías de captura, hasta la gobernanza, la sociología de los pescadores y la economía de la actividad pesquera.

Dentro del componente biológico y ecológico, los científicos estudian las historias de vida de las principales especies de peces de las pesquerías en Galápagos. “Queremos saber cuántos años viven, a qué edad se reproducen, de qué se alimentan y dónde viven cuando son pequeños, jóvenes y adultos” comenta Ramírez.

Entre las principales especies se estudia el bacalao de Galápagos, camotillo y brujo, especies nativas de las islas. Por ejemplo, se pudo determinar que el bacalao puede vivir al menos 21 años, el camotillo 15 años y el brujo 17 años.

 

Fuente: El Universo

Etiquetas: Agro Campus Ouestamenazacalentamiento del marcambio climáticoDirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG)EcuadorFish Foward 2 (FF2)Fundación Charles Darwin (FCD)Impactos del Cambio Climático en la Pesquería Artesanal de GalápagosIslas Galápagoslangostaslangostinoseguridad alimentariaUniversidad de British ColumbiaWWF Alemania

RelacionadosPublicaciones

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
Siguiente publicación
Venezuela: Pesca productiva

Venezuela: Pesca productiva

Noruega: ¿Hacia donde se dirigen los sistemas piscícolas de producción?

Noruega: ¿Hacia donde se dirigen los sistemas piscícolas de producción?

Unión Europea: Javier Garat acudió a una reunión solicitada por el nuevo comisario Virginijus Sinkevicius

Unión Europea: Javier Garat acudió a una reunión solicitada por el nuevo comisario Virginijus Sinkevicius

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Acuerdos con la Comunidad Europea

Acuerdos con la Comunidad Europea

2 años hace
Londres y Bruselas- acuerdo de pesca

Londres y Bruselas no logran un acuerdo en la pesca y otras dos cuestiones

3 meses hace
anchoveta

Pesca Perú: suspenden extracción de anchoveta entre Chimbote y Huarmey

2 semanas hace
Exportaciones de pesca- brexit- UE- islas malvinas

Islas Malvinas, el post-Brexit y las exportaciones de pesca a la UE

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

Solo un tercio de las poblaciones clave de peces del Reino Unido no sufren sobrepesca

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

Tendencias

recortes de cuotas
Industria Pesquera

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

por Administrador
enero 27, 2021
0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca...

comercio en pesca

Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura

enero 27, 2021
pesqueros- patrullera venezolano

Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros

enero 26, 2021
recursos pesqueros- niño

Un ‘Niño nuclear’ diezmaría los recursos pesqueros

enero 26, 2021
sostenibilidad- Islas Galápagos

Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos

enero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido enero 27, 2021
  • Perú y Brasil buscan fortalecer el comercio en pesca y acuicultura enero 27, 2021
  • Guyana denuncia el arresto por patrullera venezolana de dos pesqueros enero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.