La profesora de Economía Aplicada de la USC, Carme García Negro, asegura que, si el Reino Unido sigue los términos de su «contrato» con la Unión Europea (UE), la pesca gallega no debería tener problema hasta diciembre del 2020. Con todo, la experta subrayó que la situación de incertidumbre impide aventurar qué ocurrirá. Abogó por actuar como «unha nai prudente e non poñerse nerviosa para non asusar ao rapaz» (« una madre prudente y no ponerse nerviosa para no asustar al niño»). No obstante, está convencida de que el sector pesquero saldrá airoso de este proceso.
La profesora participa en Vigo en la jornada «Los retos del sector pesquero ante el brexit», organizada por la fundación Fundamar en la cooperativa de armadores de Vigo (Arvi), un foro en el que el conselleiro de Economía, Francisco Conde, expuso la postura de Galicia, que reclama el acceso a las aguas a cambio del mercado. Explicó también que la Xunta está asesorando a las empresas para reducir impacto ante una posible salida abrupta.
En cuanto al sector pesquero, dijo que se verán afectados 130 buques que faenan en Malvinas y Gran Sol, con 1.700 tripulantes, y que tendrán que afrontar aranceles, cuotas y más burocracia.
La presidenta de la Diputación de Pontevedra aludió a la incomprensible vuelta al proteccionismo y el alcalde de Vigo recordó que el Reino Unido nunca estuvo cómodo en la UE y llamó a pelear y ponerse al lado de la pesca, apelando a la Xunta para que colabore en la ampliación del Ifevi ahora que Barcelona quiere volver a medirse con Conxemar.
Fuente: La Voz de Galicia