Aproximadamente 5 mil trabajadores podrían perder sus puestos, luego del presunto desorden normativo en el sector industrial de la pesca del atún en la región de Paita.
El secretario general del sindicato de pescadores atuneros del litoral peruano del puerto Paita, Fernando Vílchez Gómez, señaló que funcionarios de Sunat y Aduanas pretenden desconocer la Ley N° 28965, donde se buscaba apoyar esta industria. La norma desgrava la importación del atún, permitiendo aplicar regímenes aduaneros de la Ley General de Aduanas.
El dirigente señala que en Paita existen empresas como ‘Pesquera Tierra Colorada’, ‘Hayduk’ y ‘Seeafrost’, mientras que al sur de Chimbote se ubican la conservera ‘Beltrán’, y ‘Mares’, las que se ven perjudicadas por la polémica interpretación de la norma.
De continuar esta problemática, no sólo se afectan los pescadores que laboran en las embarcaciones extranjeras, sino también el personal de planta, operadores y actividades conexas, pues esa pesca se iría a Ecuador.
INTERPRETACIÓN
Al respecto, el exdirector regional de Producción, Lizardo Ayon Valdiviezo, señaló que solo en los últimos 3 años se importaron más de 60 mil toneladas de atún. “El problema es que interpretan que barcos o empresas que pesquen recursos migratorios como el atún dentro de aguas nacionales no pueden acogerse a ningún régimen tributario, pero existe con dictamen”, detalló Ayon.
Fuente: La Hora
PH: Food & Wine