Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España: Sector pesquero, administración y sindicatos pactan una estrategia para afrontar un Brexit duro

septiembre 24, 2019
en Industria Pesquera
0
España: Sector pesquero, administración y sindicatos pactan una estrategia para afrontar un Brexit duro
0
COMPARTE

El sector pesquero, representado por ARVI y CEPESCA; las administraciones públicas, a través de la Secretaría de Estado para la Unión Europea (UE), la Secretaría de Estado de Comercio, la Secretaría de Pesca y la Xunta de Galicia, y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, como interlocutores sociales, mantuvieron ayer un encuentro, organizado por la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR), con el apoyo de la Secretaría de Estado para la UE, para analizar y buscar planes de contingencia comunes para afrontar un hipotético Brexit sin acuerdo.

Según los datos facilitados por la Xunta, un total de 130 barcos y 1.700 tripulantes serán los principales afectados por el previsible Brexit duro del próximo 1 de noviembre. Pero la cifra de empleos perjudicados se multiplicará por 4.5, “que son los puestos de trabajo que la pesca genera en tierra”, apuntó Javier Touza, presidente de ARVI y FUNDAMAR.

De producirse la salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE, el sector español reivindicará los derechos históricos de la flota española que faena actualmente en aguas británicas para que pueda mantener su actividad durante los dos próximos años, margen que permitiría negociar un acuerdo con los británicos “con los que actualmente compartimos 100 stocks, lo que requerirá un gran esfuerzo”, añadió Touza.

Por su parte, Javier Garat, presidente de la patronal CEPESCA, manifestó la dificultad para
plantear planes de contingencia y reivindicado que se mantenga el plazo de dos años para el sector pesquero: «Nosotros, sin ningún lugar a dudas, no queremos un Brexit duro. Queremos seguir como estábamos, seguir con el acuerdo de retirada y con la declaración política que nos daba un margen de dos años para poder negociar un acuerdo de pesca. En el entretanto la flota seguiría pescando en aguas del Reino Unido y el mercado seguiría abierto también para ellos. Ese sigue siendo nuestro objetivo prioritario».

Igualmente, los distintos participantes en el encuentro llegaron al compromiso de seguir
trabajando en planes de contingencia y estudiando zonas de pesca alternativa para paliar los efectos del Brexit sobre la pesca, haciendo hincapié en su amplio componente social.

“Hemos avanzado en esos planes de contingencia y ha habido convergencia total en cuanto a la colaboración desde el sector pesquero con las administraciones central y
autonómica, entre las propias administraciones, así como con las autoridades portuarias a efectos de coordinar los controles aduaneros y para-aduaneros, la sanidad exterior, el
comercio y las diferentes cuestiones logísticas que afectarán a nuestra actividad”, según
señaló Javier Touza.

Todas las asociaciones y los organismos participantes han tenido presentes las características especiales del puerto de Vigo, fundamental en la Unión Europea, al que el Brexit afecta desde distintos puntos de vista –buena parte de la flota faena en aguas inglesas y aguas de Malvinas–, así como los diferentes colectivos y subsectores implicados: tripulaciones gallegas, personal de tierra, trabajadores de la lonja y de la industria congeladora, etc.

El encuentro, promovido por FUNDAMAR y la UE, llamó la atención sobre la posibilidad de que el hipotético Brexit duro pueda salpicar también a las flotas de bajura y litoral debido a la regulación de las especies migratorias.

 

Fuente: Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR)

Etiquetas: acuerdoARVIBrexitCepescaEspañaestrategiaEuropaFUNDAMARGaliciaJavier GaratJavier TouzaMalvinasReino UnidoSecretaría de Estado de la Unión EuropeaSecretaría de PescaUnión EuropeaVigoXunta de Galicia

RelacionadosPublicaciones

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Costa Rica lanza su primer proyecto de mejoramiento pesquero

Costa Rica lanza su primer proyecto de mejoramiento pesquero

Argentina: Políticos, diplomáticos y militares juntos por una mayor conciencia marítima

Argentina: Políticos, diplomáticos y militares juntos por una mayor conciencia marítima

CSIC detecta un incremento del carbono orgánico disuelto en el océano Atlántico

CSIC detecta un incremento del carbono orgánico disuelto en el océano Atlántico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: La dura competencia de las grandes conserveras merma las posibilidades de la flota artesanal lanzaroteña

España: La dura competencia de las grandes conserveras merma las posibilidades de la flota artesanal lanzaroteña

1 año hace
Londres recurrirá a la Royal Navy para blindar sus aguas tras el «brexit»

Londres recurrirá a la Royal Navy para blindar sus aguas tras el «brexit»

5 meses hace
Bacalao del Atlántico

Bacalao del Atlántico: Coronavirus, oferta adicional que empuja a la baja los precios

3 meses hace
El Comité Posidonia de Baleares se estrena adoptando 10 proyectos de conservación y divulgación

El Comité Posidonia de Baleares se estrena adoptando 10 proyectos de conservación y divulgación

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.