Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

CSIC detecta un incremento del carbono orgánico disuelto en el océano Atlántico

septiembre 24, 2019
en I + D + I Pesquera
0
CSIC detecta un incremento del carbono orgánico disuelto en el océano Atlántico
0
COMPARTE

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Miami y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), detectaron un incremento del carbono orgánico disuelto en el océano Atlántico. Así, en el Atlántico sur hay un aumento de 27 millones de toneladas de carbono orgánico al año, mientras que en el Atlántico norte (que actúa como un sumidero) se eliminan 298 toneladas de carbono. «Todo este carbono que se adiciona en las profundidades oceánicas es carbono que no pasa a la atmósfera en forma de dióxido de carbono a corto plazo, lo que, en principio, no contribuye al efecto invernadero y eso es algo positivo», explica la científica del CSIC Cristina Romera Castillo.

 

Fuente: Faro de Vigo

PH: Galicia Press

Etiquetas: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)dióxido de carbonoInstituto Español de Oceanografía (IEO)océano AtlánticoUniversidad de Miami

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
España: La dura competencia de las grandes conserveras merma las posibilidades de la flota artesanal lanzaroteña

España: La dura competencia de las grandes conserveras merma las posibilidades de la flota artesanal lanzaroteña

Océanos: absorben el 31 % del CO2 generado por el hombre

Océanos: absorben el 31 % del CO2 generado por el hombre

España: El proyecto Medfish asesora a siete pesquerías para ser sostenibles

España: El proyecto Medfish asesora a siete pesquerías para ser sostenibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

India y Perú buscan alianzas estratégicas en el rubro pesquero para afrontar la pandemia

India y Perú buscan alianzas estratégicas en el rubro pesquero para afrontar la pandemia

5 meses hace
Ley de la Jibia- efectos negativos

Industriales pesqueros reiteran negativos efectos por la Ley de la Jibia ante llegada de flota china

3 meses hace
La empresa noruega Aker BioMarine quiere consolidarse en Uruguay

La empresa noruega Aker BioMarine quiere consolidarse en Uruguay

1 año hace
El Gobierno español lanzará una nueva campaña de promoción de consumo el 5 de mayo

El Gobierno español lanzará una nueva campaña de promoción de consumo el 5 de mayo

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

Tendencias

Pesca ilegal- zona económica exclusiva
Industria Pesquera

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

por Administrador
enero 18, 2021
0

Se trata de un esfuerzo conjunto de los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y...

brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva enero 18, 2021
  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.