Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Industria pesquera y puertos se verán afectados por los cambios de temperatura y nivel de los océanos

septiembre 23, 2019
en Opinión
0
Industria pesquera y puertos se verán afectados por los cambios de temperatura y nivel de los océanos
0
COMPARTE

Lejos de disminuir, las causas y las consecuencias provocadas por el cambio climático no dejan de crecer.

Esta es la pésima conclusión sobre los esfuerzos realizados por el planeta para minimizar el calentamiento global y que se extrae de un informe científico publicado de cara a la cumbre sobre cambio climático que este lunes se celebra en Naciones Unidas.

Previamente a este encuentro de líderes mundiales en el que habrá sonadas ausencias,el secretario general de la ONU ya advirtió que los mandatarios deberían acudir con «compromisos concretos» y no con meras palabras. La preocupación de António Guterres está avalada por los preocupantes datos de este último informe elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Entre otras cuestiones, el reporte apunta a que entre los años 2014 y 2019 se registró el período de mayor temperatura de la historia.

Por su parte, el aumento del nivel del mar se aceleró de manera significativa durante el mismo período debido a que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron nuevos máximos. Por ello, la OMM dice que los esfuerzos para reducir el carbono deben intensificarse de manera inmediata.

Su informe es un resumen de la última evidencia científica sobre las causas y el creciente impacto de los niveles de calentamiento global sin precedentes vistos que hemos visto en los últimos años.

A la vez que recuerda que la temperatura global aumentó 1,1ºC en todos los años transcurridos desde 1850 hasta ahora, el documento señala que sólo entre 2011 y 2015 aumentó 0,2ºC.

Esto es debido a las crecientes emisiones de carbono: la cantidad de gas que ingresó a la atmósfera entre 2015 y 2019 aumentó en un 20 % en comparación con los cinco años anteriores.

Aumento del nivel del mar

Pero quizás lo más preocupante de todo el reporte es la información que arroja sobre el aumento del nivel del mar causado por las altas temperaturas. El incremento promedio desde 1993 hasta ahora es de 3,2 mm por año. Sin embargo, de mayo de 2014 a 2019, la subida pasó a ser de 5 mm por año.

«El aumento del nivel del mar se ha acelerado y nos preocupa la abrupta disminución de las capas de hielo de la Antártica y Groenlandia, lo que agravará el aumento en el futuro», dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Según el informe, la extensión de hielo marino en periodo invernal registró sus cifras más bajas durante cuatro años consecutivos, desde 2015 a 2019, y la cantidad de hielo derretido en la Antártica se incrementó al menos seis veces desde 1979.

«Como hemos visto este año con un efecto trágico en las Bahamas y Mozambique, el aumento del nivel del mar y las intensas tormentas tropicales llevaron a catástrofes humanitarias y económicas»,alertó Taalas.

Peligro para los océanos

El informe también destaca las amenazas a los océanos, ya que más del 90% del exceso de calor causado por el cambio climático termina afectando a las aguas.

El análisis de la OMM dice que en 2018 se registraron los valores de calor oceánico más altos de la historia.

El estudio subraya el hecho de que el panorama es el mismo en cualquier punto del planeta: el calentamiento inducido por el ser humano está afectando la escala y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y los incendios forestales.

«El cambio climático debido a la actividad humana se está acelerando y en una dirección muy peligrosa», dijo el profesor Brian Hoskins, presidente del Instituto Grantham del Imperial College de Londres y profesor de Meteorología en la Universidad de Reading, Reino Unido.

«Deberíamos escuchar el fuerte grito de niños y adolescentes. Hay una emergencia por la que tenemos que actuar, tanto para acercar a cero nuestras emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido posible como para adaptarnos a los cambios inevitables en el clima».

El documento señala también que la presencia de los principales gases invernadero alcanzó nuevos máximos. En 2018, se emitió la cifra récord de CO2 de 37.000 toneladas.

«Sin discursos bonitos»

El informe de la OMM está destinado a proporcionar información para la cumbre especial de la ONU sobre el cambio climático que tiene lugar en Nueva York este lunes.

El evento está diseñado para hablar de acciones y no de meras palabras, según el secretario general de la ONU, António Guterres.

«Les dije a los líderes que no vinieran con discursos bonitos, sino con compromisos concretos», dijo antes de la reunión en la que también participan la adolescente sueca Greta Thunberg y otros jóvenes activistas.

 

Fuente: BBC

Etiquetas: ambientecalentamiento globalcambio climáticoinforme científicoONUOrganización Meteorológica Mundial (OMM)

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Rusia apresa embarcaciones tras ser atacada su guardia costera

Rusia apresa embarcaciones tras ser atacada su guardia costera

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Irlanda: Pescadores alertan de conflictos en el mar ante un «Brexit» duro

Irlanda: Pescadores alertan de conflictos en el mar ante un "Brexit" duro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

ProChile realizará mayor encuentro internacional de sectores pesquero, acuícola y proveedores de la industria

ProChile realizará mayor encuentro internacional de sectores pesquero, acuícola y proveedores de la industria

3 meses hace
La ronda de diálogo sobre tratado de los océanos concluye

La ronda de diálogo sobre tratado de los océanos concluye

1 año hace
Rusia y Marruecos ultiman su acuerdo de pesca para el acceso a pelágicos en aguas alauís

Rusia y Marruecos ultiman su acuerdo de pesca para el acceso a pelágicos en aguas alauís

9 meses hace
Inversiones en pesca- Perú

Perú mejora atractivo para el ingreso de más inversiones en pesca

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Tendencias

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

por Luciana Gomez
enero 25, 2021
0

  Crédito a su autor

productos del mar- Asia

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Potencial biológico de los océanos

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental enero 25, 2021
  • La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia enero 25, 2021
  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.