Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

El sello Berberecho de Noia cumple su primer año con 200 toneladas vendidas

septiembre 23, 2019
en Industria Pesquera
0
El sello Berberecho de Noia cumple su primer año con 200 toneladas vendidas
0
COMPARTE

Hace un año que el sello de calidad Berberecho de Noia salió al mercado impulsado por la cofradía de pescadores de la localidad coruñesa. Los responsables señalan que el año de lanzamiento superó las expectativas. «Este primer año, para ser un año de prueba, fue bastante bien», celebra el técnico del pósito noiés, Juan Gómez. Se llegaron a comercializar una cifra cercana a las 200 toneladas de la especie, según precisó la cofradía de pescadores de Noia.

El número de empresas asociadas a la marca fue creciendo a lo largo de este tiempo, hasta ser 14. «Hay cuatro depuradoras y diez conserveras. Estamos muy satisfechos porque hemos tenido una respuesta muy buena de las empresas que compran en la lonja de Testal y Freixo», apunta Gómez. Con la nueva campaña de extracción inaugurada -los mariscadores retomaron la actividad el lunes 16- y el segundo año del sello de calidad iniciado se sumó el interés de nuevas empresas. «Ya nos reunimos con cuatro conserveras más que van a cursar la solicitud para adherirse a la marca», indica el técnico.

El valor del berberecho extraído y subastado en Noia aumentó a lo largo de la pasada campaña -llegó a los 6,5 euros el kilo por los 5,4 que alcanzó en la temporada de 2017-, aunque todavía es pronto para saber si la creación de la marca influyó. «No tenemos la certeza de que esté directamente relacionado con la puesta en marcha del sello de calidad. Como fue un año de prueba podremos confirmar esta tendencia más a medio y largo plazo», concreta Gómez.

«Cada vez los mercados y los consumidores se nutren más de marcas de diferenciación», apunta el técnico de la cofradía, que añade que el camino a recorrer «tenemos que hacerlo con las empresas asociadas». Uno de los objetivos que tenían señalados al lanzar Berberecho de Noia era el de entrar en mercados más especializados y gourmets, algo que cumplieron «al 100 %».

Para marcar la hoja de ruta a seguir a lo largo del año celebraron varias reuniones. «En ellas vamos diseñando estrategias de marketing, de publicidad, de comercialización e incluso de nuevos mercados», precisa Gómez.

Nuevos objetivos

Con la nueva campaña inaugurada y el primer año del sello de calidad cerrado, los nuevos objetivos que quieren cumplir los responsables de la marca están relacionados con la promoción del producto. «El berberecho se compra a nivel nacional, pero estamos hablando de que las conserveras puedan dar el santo a Estados Unidos y Europa aprovechando las ferias a las que van para dar a conocer el sello», puntualiza el representante de la cofradía de Noia. Otro aspecto en que quieren profundizar es en la restauración y en los mercados de abastos.

Fuente: Faro de Vigo
Etiquetas: A CoruñaberberechoEspañaGaliciaNoiasello Berberecho de Noiasello de calidad

RelacionadosPublicaciones

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

enero 25, 2021
productos del mar- Asia
Industria Pesquera

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Siguiente publicación
Industria pesquera y puertos se verán afectados por los cambios de temperatura y nivel de los océanos

Industria pesquera y puertos se verán afectados por los cambios de temperatura y nivel de los océanos

Rusia apresa embarcaciones tras ser atacada su guardia costera

Rusia apresa embarcaciones tras ser atacada su guardia costera

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y de mariscos canadienses en el mercado israelí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dorada

El sector español de dorada tiene en su mano poder ser más competitivo si se toma en serio lo avanzado en genética

1 mes hace
Las enfermedades del salmón golpean Islandia y Noruega

Las enfermedades del salmón golpean Islandia y Noruega

1 año hace
México: Los gobiernos no son los únicos responsables de cuidar los recursos pesqueros

México: Los gobiernos no son los únicos responsables de cuidar los recursos pesqueros

1 año hace
La reapertura de la pesca del jurel en el Cantábrico acaba con el amarre del cerco

La reapertura de la pesca del jurel en el Cantábrico acaba con el amarre del cerco

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Tendencias

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

por Luciana Gomez
enero 25, 2021
0

  Crédito a su autor

productos del mar- Asia

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Potencial biológico de los océanos

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental enero 25, 2021
  • La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia enero 25, 2021
  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.