Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California

septiembre 22, 2019
en Industria Pesquera
0
México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California
1
COMPARTE

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y con base en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), estableció el período y zona de veda temporal 2019 para la captura de todas las especies de pelágicos menores existentes en aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de California.

La restricción de pesca aplica hasta las 24:00 horas del 15 de octubre del presente año, en la zona que abarca desde el Alto Golfo de California hasta el paralelo 25° Latitud norte, siguiendo una línea imaginaria a lo ancho del Golfo de California entre Baja California Sur y Sinaloa.

En la región se pescan siete especies de sardina: monterrey (Sardinops sagax), crinuda (Opisthonema libertate), bocona (Cetengraulis mysticetus), macarela (Scomber japonicus), japonesa (Etremeus teres), anchoveta norteña (Engraulis mordax) y piña (Oligoplites spp.).

Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se reporta que las personas que sean sorprendidas incumpliéndolo se harán acreedoras a las sanciones establecidas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Las disposiciones del Acuerdo son obligatorias para los permisionarios, concesionarios, capitanes y/o patrones de pesca, motoristas, operadores, técnicos, pescadores y tripulantes que realizan actividades de pesca en aguas marinas de jurisdicción federal.

Para mantener control en la actividad, las personas que en la fecha de inicio de la veda mantengan en existencia de pelágicos menores proveniente de la pesca, en estado fresco, enhielado, congelado, cocido o seco, deberán formular un inventario de existencias de especies en veda, para su comercialización al mayoreo o industrialización, esto para su presentación a la Sader a través de las oficinas de la Conapesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir de inicio de la veda.

Para su transporte desde la zona de veda, el producto deberá ser inventariado y los interesados deberán contar con la guía de pesca debidamente firmada y sellada, emitida por las oficinas de la Conapesca, previamente a su transportación.

La vigilancia estará a cargo del área de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

Fuente: Gobierno de México

Etiquetas: anchoveta norteña (Engraulis mordax)bocona (Cetengraulis mysticetus)crinuda (Opisthonema libertate)Golfo de Californiajaponesa (Etremeus teres)Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentablesmacarela (Scomber japonicus)Méxicomonterrey (Sardinops sagax)pelágicos menorespiña (Oligoplites spp.)veda

RelacionadosPublicaciones

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Siguiente publicación
China: Preocupación por las suspensiones de importación de camarones ecuatorianos

China: Preocupación por las suspensiones de importación de camarones ecuatorianos

Estados Unidos: NOAA Fisheries publica informe que identifica tres naciones de pesca INDNR informadas

Estados Unidos: NOAA Fisheries publica informe que identifica tres naciones de pesca INDNR informadas

España: El sector pesquero defiende ayudas a la pesca sostenible

España: El sector pesquero defiende ayudas a la pesca sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

importación de productos del mar

Legislatura japonesa aprueba ley para prohibir la importación de productos del mar INDNR

1 mes hace
España: MAPA destaca acuerdos comerciales para mantener actividad pesca

España: MAPA destaca acuerdos comerciales para mantener actividad pesca

1 año hace
Uruguay: La lucha de Greenpeace contra los «saqueadores del océano» llegó a sus aguas

Uruguay: La lucha de Greenpeace contra los «saqueadores del océano» llegó a sus aguas

1 año hace
Pesca ilegal que puedes ver desde el espacio

Pesca ilegal que puedes ver desde el espacio

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.