Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura

septiembre 21, 2019
en Industria Pesquera
0
Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura
0
COMPARTE

El próximo FEMP, Fondo Europeo de la Pesca para el período 2021-2027 promete ser más flexible y priorizará el papel de las OP del sector. Pero a cambio, las organizaciones tendrán que asumir “más compromisos” y ser más ambiciosas, tanto en el carácter de los proyectos y como en su ejecución.

Fue el mensaje que lanzó al sector Juan Ignacio Gandarias, el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura de la Secretaría General de Pesca del Mapa, en la apertura del I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura, #OPPenAcción, que reúne en Vigo a representantes 25 organizaciones de productores de todo el país. El 90 % del total. El encuentro es una iniciativa de Opromar, la organización de productores de Marín.

Gandarias indicó que las OP tienen un “futuro abierto” y pidió al sector que los planes de producción y comercialización (PPyC) que se confeccionen para el próximo periodo sea más ambiciosos. “Vamos a ser más exigentes con los requisitos en el futuro. Esos planes tienen que abarcar cosas y objetivos que no están siendo desarrollados en los actuales”, dijo. De manera concreta, Gandarias pidió a los productores que desarrollen iniciativas para mejorar la gestión de cuotas, los descartes pesqueros, vinculadas a la limpieza de los mares o al tratamiento de desechos a bordo. “La contribución de las OP al cambio climático a la gestión y al medio ambiente tiene que ser más fuerte”, apuntó. Gandarias valoró el papel desarrollado hasta ahora en el ámbito comercial de los productos del mar, pero cree que hay que ir más allá. “Hoy estamos muy centrados en la comercialización. Es una camino iniciado, no vamos a abandonarlo. Pero hay que dar más orientaciones”, indicó.

El Gobierno de España promete, por su parte, un mayor respaldo. El programa operativo para el periodo 2014-2020 contaba con una partida de 27 millones de euros del FEMP, y el Gobierno está “replanteando” un cambio a la Comisión Europea, con el objetivo de que alcance los 35 millones de euros gracias a una reasignación de fondos del FEMP que le corresponden al Estado. Europa tendrá que validarlo. “El papel de las ORP en el periodo 2020-2023 va a ser prioritario y queremos dotarlo de más fondos en detrimento de otras áreas que no han dado los resultados esperados”. Y mientras España plantea a la CE que incremente los fondos que el actual FEMP destina a las OP, el Gobierno destaca que las ayudas comprometidas para los años 2014 y 2015 ya fueron abonadas, mientras que las correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018 se abonarán antes de que acabe este ejercicio. A junio de 2018, el Gobierno había adelantado 11 millones de euros, subrayó Gandarias.

Con relación al congreso, el director general de Ordenación Pesquera del Gobierno destacó el carácter pionero de un encuentro que permitirá radiografiar la actividad de las OP en España y además “poner en común ideas y proyectos”, con el objetivo de coordinar esfuerzos. España cuenta con 34 organizaciones de productores constituidas, de las cuales 10 son de ámbito nacional y 24 de competencia de las autonomías. 28 de ellas corresponden a la pesca y 6 a la acuicultura. La flota de altura o gran altura domina frente a las de la bajura. En este sentido, Juan Ignacio Gandarias animó a la flota artesanal a avanzar en su nivel de organización sectorial. “El papel de las OP en el pasado presente y futuro será fundamental”, dijo, apuntando que las acciones colectivas tienen más “fuerza” que las iniciativas individuales.

LA ESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR

En representación de la Xunta de Galicia, la directora xeral de Pesca, Mercedes Rodríguez, puso en valor la fórmula de las OP como una forma de vincular al sector con la PPC. Profesionalmente vinculada a la OP de Lugo antes de su llegada a la Administración gallega, Rodríguez indicó que las OP están “mas vigentes que nunca, más modernas y con mayores posibilidades de futuro que nunca. Han sido capaces a lo largo de estos años de adaptarse a situaciones complejas, de ajustes de cuota, de cambios en las estructuras y mentalidades de los diferentes fondos y lo han hechos con pocos recursos”, sostuvo la representante del Gobierno gallego. A pesar de las dificultades iniciales, Rodríguez manifestó que al menos en Galicia los planes de producción y comercialización de las OP gallegas están “siendo un éxito”. En cuanto al futuro apuntó que “nos obligan a ser más ambiciosos” y recordó el papel fundamental de estas planificaciones. “Los planes contribuyen a la estabilidad de oferta y demanda, adaptan producción y permiten avanzar en la sostenibilidad”, dijo. En cuanto a los abonos de los fondos al sector, las 11 OP gallegas han cobrado las ayudas solicitadas hasta 2017 -cerca de 3 millones de euros-, mientras que las de 2018 están en “trámites avanzados”.

Leandro Azkue, director de Pesca del Gobierno Vasco, otro de los presentes en la apertura del congreso, consideró que el encuentro “pone en valor un intangible, que es el tema de la función de las OP como estructuración del propio sector pesquero”. Al respecto subrayó que para las administraciones es clave contar con “interlocutores válidos, con capacidad de arrastre sobre el sector. Es valor difícil de cuantificar”. La misma idea plasmó, Elena Espinosa, actual tercera teniente de alcalde del Concello de Vigo y ex ministra de Pesca. “Este congreso tiene que suponer una oportunidad para plantear el papel las organizaciones de productores y consolidar la pesca como un sector de presente y también de futuro. Ya nadie se cuestiona que las OP son una herramienta de gran utilidad para favorecer la comercialización de los productos de la pesca. Han conseguido reestructurar el sector pesquero”, dijo.

 

Fuente: Industrias Pesqueras

Etiquetas: compromisoEspañaEuropaFondo Europeo de la PescafuturoI Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de AcuiculturaOrganizaciones de Productores de Pescaplanes de producción y comercialización (PPyC)proyectos

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California

México: Sader establece la época de veda 2019 para la captura de pelágicos menores en el Golfo de California

China: Preocupación por las suspensiones de importación de camarones ecuatorianos

China: Preocupación por las suspensiones de importación de camarones ecuatorianos

Estados Unidos: NOAA Fisheries publica informe que identifica tres naciones de pesca INDNR informadas

Estados Unidos: NOAA Fisheries publica informe que identifica tres naciones de pesca INDNR informadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Desarrollo de la industria atunera para Puntarenas

Desarrollo de la industria atunera para Puntarenas

3 meses hace
Menorca denuncia que bajan un 90% los expedientes sancionadores de pesca

Menorca denuncia que bajan un 90% los expedientes sancionadores de pesca

6 meses hace
La Comisión Europea aprueba el plan de apoyo de Portugal para la pesca

La Comisión Europea aprueba el plan de apoyo de Portugal para la pesca

10 meses hace
Protestan en Escocia tras aprobarse el Brexit; piden segundo referéndum

Protestan en Escocia tras aprobarse el Brexit; piden segundo referéndum

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.