Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

México: «La sustentabilidad es un cambio de paradigma»

septiembre 19, 2019
en Industria Pesquera
0
México: «La sustentabilidad es un cambio de paradigma»
0
COMPARTE

El Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas A.C., COMEPESCA, presenta las conclusiones y acuerdos alcanzados en la 1ª Edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola. Durante los días 5 y 6 de septiembre de 2019 se reunieron en Mérida, Yucatán, más de 150 líderes de opinión, organizaciones pesqueras y acuícolas, acuicultores rurales e industriales, empresarios pesqueros, organizaciones de la sociedad civil, investigadores, comercializadores, chefs y fondos de inversión, tanto nacionales e internacionales, con el objetivo de discutir el estado actual de la pesca y la acuacultura en México, así como el rumbo que debe tomar el sector para avanzar en favor de la sostenibilidad.

Este grupo plural y experto llegó a las siguientes conclusiones generales:

  • La sustentabilidad, en sus tres componentes social, económico y ambiental, no es un concepto de marketing, sino que se trata de un cambio en el paradigma sobre cómo queremos y debemos hacer las cosas, para una producción ordenada y responsable con el presente y el futuro. Para que este cambio sea efectivo, es necesario la implicación de la sociedad civil y la industria privada, así como de cualquier institución, organismo, y entidad sin fines de lucro involucradas en la industria.
  • La sostenibilidad es un asunto estratégico para todos los tomadores de decisión de todas las industrias de todos los países del mundo.
  • Toda empresa, productor, u organización civil que no contemple el compromiso con la sostenibilidad en su agenda de hoy, pone en riesgo su negocio, el patrimonio de una excelente fuente de alimento para el país, y el futuro de la sociedad.

Asimismo, los participantes del Summit se comprometieron a trabajar por los siguientes acuerdos:

  • Existe un gran cúmulo de experiencias en México, Latinoamérica y el mundo. Contamos con proyectos, tecnologías, y apoyos financieros para desarrollar proyectos sostenibles, pero debemos avanzar y generar cambios más rápidos y profundos porque los retos son cada vez mayores.
  • Todos los sectores representados en el Summit reconocen que se necesitan el uno del otro para que la producción, comercialización y consumo de productos pesqueros y acuícolas pueda ser sostenible, responsable y legal, con especial foco en aquellos de origen mexicano y latinoamericano.
  • Tuvieron la oportunidad de contar con la experiencia de representantes de las cámaras pesqueras y productores de Chile, Perú, Argentina y Costa Rica. Además, empresarios de Canadá y Estados Unidos de América, así como asociaciones paralelas a COMEPESCA de Japón y Canadá (Seapact y Seafood Legacy respectivamente), los cuales, tras las conclusiones planteadas, tienen completa apertura para apoyarlos.
  • Reconocen que no se puede alcanzar una actividad sostenible sin un orden legal, control, transparencia y rendición de cuentas. En esta función, el Estado tiene un rol fundamental, que no puede evadir ni debilitar. La industria y la sociedad civil se muestran dispuestos a apoyar y tomar co-responsabilidades para lograr una legalidad y orden efectivo en el sector.
  • El conocimiento científico y técnico es fundamental para saber con qué recursos pesqueros se cuentan, su estado actual, y evaluar si se están cumpliendo las metas que se establecen dentro del sector.
  • Dentro del sector comercial, todos los canales de consumo mayorista y de menudeo de pescados y mariscos se encuentran sensibilizados y están ya actuando de manera conjunta. Estuvieron representados pequeños restaurantes, tiendas de especialización, autoservicios, importadores, grandes grupos restauranteros y comercializadores con presencia en gran parte del territorio.
  • Para una competencia justa y leal, es necesario actuar bajo un marco legal actualizado que obligue a un etiquetado claro en cuanto a la especie, origen, trazabilidad en la cadena de valor, contenido neto, fosfatos y certificaciones de sostenibilidad, para que los consumidores puedan tomar mejores decisiones.
  • Todos los proyectos de acuacultura en aguas interiores y marinas deben tener integrados elementos de sostenibilidad en las etapas de producción, es decir; cría, alimentos, instalaciones de engorda, manejo de agua residual y consumo de energía.

La industria pesquera y acuícola mexicana es un sector clave para el desarrollo económico y la soberanía alimentaria de México. Los esfuerzos de todos los integrantes de la cadena de valor han sido fundamentales para que el país se haya posicionado como un referente en sostenibilidad. Integrar esta visión es esencial para que la industria siga siendo productiva en el futuro.

 

Fuente: Europa Azul

Etiquetas: 1ª Edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícolaacuerdosambienteapoyocambio de paradigmaConsejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas A.C. (COMEPESCA)economíagestiónMéridaMéxicopolíticasociedadSummit LatinoamericanosustentabilidadYucatán

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Feijóo y Gobierno argentino avanzan un acuerdo para que los barcos se construyan en Galicia

Feijóo y Gobierno argentino avanzan un acuerdo para que los barcos se construyan en Galicia

Evento – España: Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Social

Evento - España: Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Social

Evento – Suiza: Trading Forward, adaptándose a un mundo cambiante

Evento - Suiza: Trading Forward, adaptándose a un mundo cambiante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces

Barcelona: Investigadores del ICM-CSIC diseñan un «reloj epigenético» que permite saber la edad de los peces

12 meses hace
EL CAMPO Y EL MAR APUESTAN POR CERTIFICADOS SOSTENIBLES. Crecen las empresas agroalimentarias con sello ante la covid-19, según Aenor

EL CAMPO Y EL MAR APUESTAN POR CERTIFICADOS SOSTENIBLES. Crecen las empresas agroalimentarias con sello ante la covid-19, según Aenor

3 meses hace
Honduras: Los espacios marítimos ZEE

Honduras: Los espacios marítimos ZEE

5 meses hace
La pesquería de bacalao de Alaska cierra y la industria se prepara para el efecto dominó

La pesquería de bacalao de Alaska cierra y la industria se prepara para el efecto dominó

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.