Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España y Portugal proponen un plan para la sardina

septiembre 19, 2019
en Industria Pesquera
0
España y Portugal proponen un plan para la sardina
1
COMPARTE

El sector y la Secretaría General de Pesca se reunieron en Madrid para tratar un tema que preocupa a los pescadores: la situación de la sardina. La flota del Cantábrico Noroeste tan solo pudo capturar este pescado azul entre mayo y el 16 de julio, día en el que se cerró la pesquería por el consumo de la cuota. España y Portugal, que gestionan esta especie conjuntamente para recuperar su buen estado, habían conseguido 10.799 toneladas de sardina, cantidad «escasa» para el sector. Ahora, y de cara a la campaña del próximo año, ambos países presentarán en Europa un nuevo plan de gestión con una cuota mínima de 14.000 toneladas. «Antes de nada, tiene que ser aprobado por la Unión Europea y validado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Pero ya es un paso ganado», señala el representante de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), Andrés García, que acudió a la reunión con Pesca.

Otro punto tratado en este encuentro entre el sector y la Administración fue el posible aumento de cuota que Portugal quería implementar, pero que acabaría afectando al plan conjunto. «Nos informaron que al final Portugal no se adjudica la cuota unilateralmente, por lo que desaparece el riesgo de que la Unión Europea tomara el control de la pesquería, con lo que sería más problemático de lo que ya es», manifiesta García.

El cerco gallego y el de todo el Cantábrico Noroeste no pescará más sardina ya que España y Portugal acordaron mantener las 10.799 toneladas fijadas en primavera. «Sabemos que para este año la pesca de la especie ya acabó. A ver de aquí para delante qué ocurre», apunta el portavoz de Acerga.

Más cuota para 2020

Tanto el sector como la Secretaría General de Pesca coinciden en la paulatina recuperación de la especie, confirmada por los resultados de los estudios científicos realizados hasta la fecha, por lo que ven «factible» un aumento en la cantidad designada para el próximo año, aunque todavía falta conocer el análisis del ICES, que tiene la última palabra. «La Secretaría General de Pesca confía en que se pueda fijar un total de capturas mayor para 2020, que compense los esfuerzos que está realizando el sector», apunta el ministerio de Pesca en un comunicado.

«Nosotros llevamos tiempo diciendo que el estado del recurso es mucho mejor de lo que recomienda el ICES. Los estudios reflejan que hay un aumento de la biomasa. No nos cabe duda de que es posible pensar en pescar esas 14.000 toneladas o más», concreta García. El cerco gallego afirma que, en caso de no conseguir ese incremento, la flota volvería a depender del jurel. «Haríamos mella en él, no se puede incidir año a año en una sola pesquería sino sabemos que tarde o temprano vamos a pagar», advierte el representante de Acerga.

 

Fuente: La Opinión – A Coruña

Etiquetas: Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga)Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES)EspañaGaliciaMadridPortugalrecuperaciónsardinaSecretaría General de Pescasostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR
Industria Pesquera

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
Siguiente publicación
Argentina: Este viernes se inaugura el Centro de Acuicultura de Entre Ríos

Argentina: Este viernes se inaugura el Centro de Acuicultura de Entre Ríos

España: ONG argentina presente en la reunión de la Secretaría de Pesca en Madrid

España: ONG argentina presente en la reunión de la Secretaría de Pesca en Madrid

México: «La sustentabilidad es un cambio de paradigma»

México: "La sustentabilidad es un cambio de paradigma"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

cultivo de salmónidos

Organizaciones canadienses que buscan comentarios sobre el nuevo código de prácticas de cultivo de salmónidos

2 meses hace
pesca ilegal

Ecuador: Lucha contra la pesca ilegal se destacó entre las leyes y controles durante el 2020

2 semanas hace
Nuevas zonas calientes peligrosas se están extendiendo por todo el mundo

Nuevas zonas calientes peligrosas se están extendiendo por todo el mundo

2 meses hace
España: Conxemar calienta motores con el aliento de la Seafood 2021

España: Conxemar calienta motores con el aliento de la Seafood 2021

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Tendencias

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

por Administrador
enero 25, 2021
0

Estamos en comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible...

Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Sector pesquero- España

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021
  • Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar enero 25, 2021
  • Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.