Los nuevos avances tecnológicos están permitiendo que las flotas de pesca comercial dupliquen su poder de pesca cada 35 años y ejerzan aún más presión sobre la disminución de las poblaciones de peces, según una nueva investigación.
Investigadores de la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de Columbia Británica analizaron más de 50 estudios relacionados con el aumento de la potencia de captura de los buques y descubrieron que la introducción de mecanismos como GPS, sondas o cámaras acústicas, llevó a un aumento promedio de dos por ciento anual en la capacidad de los barcos para capturar peces.
“Esto significa que si una flota tiene 10 barcos hoy, una generación después, los mismos 10 barcos tienen el poder de pesca de 20 barcos. La próxima generación, tienen el poder de 40 barcos, y así sucesivamente», dijo Deng Palomares, gerente del proyecto Sea Around Us y autor principal del estudio, que se publicó en Ecology and Society.
Aumento simulado del esfuerzo efectivo durante un período de 50 años que comprende una mezcla de tasas de fondo (% de avance tecnológico = 1 y 2 %) y aumentos rápidos (5 %) debido a mejoras tecnológicas. La tasa promedio de fluencia tecnológica (2.41 %; línea punteada) se obtiene mediante la comparación de las estimaciones iniciales y finales del esfuerzo efectivo, pero se puede aproximar mediante una tasa promedio de aumento ponderada por el número de años (2.42 %).
Un aumento en el poder de pesca se conoce como «avance tecnológico» y generalmente es ignorado por los administradores pesqueros que están a cargo de regular cuántos días y cuántas horas se supone que pesque cada barco bajo su supervisión en un período determinado.
Este avance tecnológico «también es ignorado por la mayoría de los científicos pesqueros a cargo de proponer políticas», dijo Daniel Pauly, investigador principal de Sea Around Us. “Tienden a realizar estudios a corto plazo que sólo tienen en cuenta el esfuerzo nominal, que es, por ejemplo, el número de barcos que pescan con palangre en un año, empleando ‘x’ número de personas. Sin embargo, no tienen en cuenta el esfuerzo efectivo que están desplegando esas embarcaciones gracias a la tecnología que les permite mantener sus capturas o capturar más peces».
Relación entre el avance tecnológico y el período al que se aplica la estimación. C% = cambio porcentual en el avance tecnológico por año; ln (C%) = 2.625 – 0.511 × ln (año) (r2 = 0.153, r = −0.3906, df = 49, P <0.0046). La X en la línea de regresión indica un aumento promedio de la potencia de pesca del 3.4 % para el período promedio de 15 años. Las líneas discontinuas indican los límites de confianza del 95 %.
En su artículo, Palomares y Pauly proponen una nueva ecuación que permite a los administradores y científicos pesqueros estimar fácilmente el avance tecnológico con precisión y determinar el esfuerzo efectivo de una flota.
«Esto es importante porque si no entiendes que está ocurriendo el aumento de poder, entonces no entiendes que puedes agotar una acción», dijo Pauly. “Ya sabemos que las capturas de la pesca marina disminuyeron en 1,2 millones de toneladas por año desde 1996, por lo que, al impulsar a los barcos a pescar más profundo y más lejos en alta mar, estas nuevas tecnologías sólo están ayudando a la industria a compensar la disminución de la abundancia de poblaciones de peces».
Fuente: Fish Information & Services / Universidad de Columbia Británica