Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Evento – España: Foro científico de la pesca española en el Mediterráneo

septiembre 17, 2019
en Industria Pesquera
0
Evento – España: Foro científico de la pesca española en el Mediterráneo
2
COMPARTE

El secretario general y la responsable de Proyectos e Innovación de Cepesca, Javier Garat Pérez y Nadia Moalla, asisten al XII Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo que se está desarrollando en Almería con la OPP 71 – Armador Mar Almeria como anfitriona, y que tendrá lugar hasta mañana (18 de septiembre).

En el marco del encuentro, que cuenta con el apoyo del Instituto Español de Oceanografía – IEO y el Instituto de Ciencias Marinas (ICM) del CSIC, Moalla presentará PesConect, la primera red de trabajo nacional en materia de investigación pesquera que implica al sector pesquero, la administración y la comunidad científica.

Martes 17

10:30 Inauguración de la jornada,

  • José María Gallart, Gerente de la OPP71
  • Aránzazu Martín Moya, Delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Almería
  • José Luis Sánchez Lizaso, Presidente del Foro
  • Jesús Caicedo, Presidente de la Autoridad Portuaria de Almería

11:00 Proyectos de la OPP71 Elvira Morote

11:30-12:00 Pausa para café

12:00-13:30 Sesiones

  • PesConect: conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos. Nadia Moalla, CEPESCA.
  • Red InPesCA: creación y lanzamiento de una Red de Coordinación de la Investigación Pesquera en el Golfo de Cádiz. José Carlos Macías, Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz.
  • La FAO y la cooperación pesquera en el Mediterráneo. Pilar Hernández, FAO-COPEMED; Marcelo Vasconcellos, FAO.
  • Proyectos SPELMED y PELWEB: pequeños pelágicos en el Mediterráneo, José María Bellido, IEO C.O.; Murcia Marca Albo ICM-CISC

13:30-15:00 Pausa para comida

15:00-16:30 Experiencias de cogestión en el Mediterráneo:

  • Gobernanza y Cogestión. Juan Luis Alegret, Universidad de Girona (por motivos personales no podrá asistir, pero envió su documento a la lista de distribución).
  • Plan de Gestión de la Gamba de Palamós. Ejemplo de cogestión: Cristina Mañas, Gerente de la Cofradía de Palamós.
  • Modelo de Cogestión pesquera en Cataluña. Jordi Rodon, Jefe de servicio de recursos marinos, Generalitat de Catalunya.
  • Cogestión, el papel de la sociedad civil en la gestión de los recursos. Raúl García, WWF.

16:30-17:00 Pausa para café

17:00-19:00 Taller del proyecto Pandora sobre el Plan Multianual de Gestión de los Recursos Demersales.

  • Presentación del proyecto Pandora y la dinámica del ejercicio. Fransec Maynou y Silvia Gómez, ICM-CSIC.
  • Presentación del Plan Multianual de Demersales. Elisa Carbajo, SGP-MAPA
  • Encuesta.
  • Discusión estructurada.

21:00 Cena marinera ofrecida por la Autoridad Portuaria de Almería

Miércoles 18

9:00-11:00 Sesiones

  • Dimensión social de la pesca recreativa en España. Josep Alos y Beatriz Morales, IMEDEA.
  • Determinación del esfuerzo ejercido por la pesca recreativa en el Mediterráneo andaluz. Lozano, M.; García, T.; Baro, J.; IEO C.O. Málaga.
  • Interacción entre pesca recreativa y pesca artesanal en el Mediterráneo. Sola, I.; Arcas, E. y Sánchez Lizaso, J.L.; U.A.
  • Plan de gestión de las dragas mecanizadas en el Mediterráneo andaluz: seguimiento y problemática. García, T.; Urra, M.; Baro, J.; IEO C.O. Málaga.

11;00-11:30 Pausa para café

11:30-13:30 Sesiones

  • Sistema de Localización y Seguimiento de Embarcaciones Pesqueras de Andalucía. Daniel Acosta, jefe de Servicio de Ordenación de Recursos Pesqueros y Acuícolas, Junta de Andalucía.
  • LIFE: una herramienta para las comunidades pesqueras. Macarena Molina, técnica de LIFE para el mar de Alborán (no podrá estar presente por motivos personales).
  • La competencia desleal y la supervivencia de la pesca artesanal, María Carmen Díaz Rodríguez, FENAPA.
  • La problemática del cangrejo azul
    • El cangrejo azul en el Mar Menor. Elena Guijarro, IEO; Ana Muñoz Vera, Cof. San Pedro.
    • Expansión del cangrejo azul americano en la Comunidad Valenciana. Carmen Barberá, I. Esteso, A. Ramos; Universidad de Alicante.
    • Gestión pesquera del cangrejo azul en el delta del Ebro. Jordi Rodon, Generalitat de Catalunya.

13:30-15:30 Pausa para comida

15:30-16:45 Sesiones

  • Investigación pesquera en el Mediterráneo. Beatriz Guijarro, IEO.
  • Aspectos organizativos del Foro.

16:45-17:15 Pausa para café

17:15-18:00 Conclusiones

18:00 Clausura

 

Fuente: Armador Mar Almería

Etiquetas: AlmeríaAndalucíaASOPESCACataluñaCepescaCSICEspañaFAOforo científicoInstituto Español de Oceanografía (IEO)MediterráneoPesConectWWF

RelacionadosPublicaciones

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

enero 25, 2021
productos del mar- Asia
Industria Pesquera

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid
Industria Pesquera

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Siguiente publicación
Proteínas vegetales terrestres para la fabricación de piensos de acuicultura por el cambio climático

Proteínas vegetales terrestres para la fabricación de piensos de acuicultura por el cambio climático

Evento – ‘Seafood Expo Global’ se traslada de Bruselas a Barcelona

Evento - 'Seafood Expo Global' se traslada de Bruselas a Barcelona

Escocia: El sistema de detección de algas tiene como objetivo ayudar a la acuicultura a florecer

Escocia: El sistema de detección de algas tiene como objetivo ayudar a la acuicultura a florecer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Industria pesquera y gobierno de Falklands desentonan en cómo enfrentar el desafío del Brexit

Industria pesquera y gobierno de Falklands desentonan en cómo enfrentar el desafío del Brexit

5 meses hace
Argentina: Chubut planteó ante la Nación «avance» que pretenden las cámaras de Mar del Plata

Argentina: Chubut planteó ante la Nación «avance» que pretenden las cámaras de Mar del Plata

2 meses hace
La depreciación de la corona frena la caída de las exportaciones en Noruega

La depreciación de la corona frena la caída de las exportaciones en Noruega

7 meses hace
Estos son los mecanismos jurídicos internacionales para que Ecuador proteja sus recursos marinos más allá de las 200 millas

Estos son los mecanismos jurídicos internacionales para que Ecuador proteja sus recursos marinos más allá de las 200 millas

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Tendencias

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

por Luciana Gomez
enero 25, 2021
0

  Crédito a su autor

productos del mar- Asia

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Potencial biológico de los océanos

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental enero 25, 2021
  • La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia enero 25, 2021
  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.