Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Escocia: El sistema de detección de algas tiene como objetivo ayudar a la acuicultura a florecer

septiembre 17, 2019
en I + D + I Pesquera
0
Escocia: El sistema de detección de algas tiene como objetivo ayudar a la acuicultura a florecer
0
COMPARTE

Un consorcio escocés está desarrollando un sistema de detección de alerta temprana para plancton y algas potencialmente peligrosas, que podría ayudar a la industria de la acuicultura a enfrentar uno de los mayores desafíos para la salud de los peces.

El grupo, compuesto por el proveedor de tecnología marina OTAQ , el Centro de Citometría Iain Fraser (IFCC) en la Universidad de Aberdeen, el Centro Escocés de Innovación en Acuicultura (SAIC) y Centro de Innovación para sensores y sistemas de imágenes y tecnologías de Internet de las Cosas (CENSIS), está creando un sistema de sensores de bajo costo que puede muestrear, identificar y contar automáticamente organismos microscópicos específicos mediante análisis de imágenes.

La acumulación de algas y plancton es un problema importante en la acuicultura: algunos tipos de organismos son tóxicos para el salmón y otros, en grandes cantidades, pueden causar daños mortales en las branquias. Las floraciones de algas y su rápido crecimiento pueden ocurrir cuando hay cambios significativos en la temperatura, la luz o las condiciones de nutrientes. En 2019, un caso particularmente grave en Noruega condujo a la pérdida de un número considerable de peces.

Los métodos actuales utilizados para monitorear los números de plancton y algas son laboriosos, y dependen de lecturas tomadas manualmente una o dos veces por día. Los resultados también están abiertos a interpretación individual y error. Incluso algunos de los enfoques más precisos se basan en equipos caros y de alto mantenimiento que solo proporcionan una instantánea de los niveles de algas.

Utilizando la tecnología de cámara de microscopio y una herramienta única de muestreo de agua, el nuevo sistema de OTAQ utilizará el aprendizaje profundo de inteligencia artificial (IA) para procesar imágenes y proporcionar una lectura casi en tiempo real para los acuicultores. Los productores pueden tomar medidas preventivas, como la activación de una ‘cortina de burbujas’ o barrera para proteger un tramo de agua o dejar de alimentar al salmón cuando sea necesario.

Se espera que el sistema mejore el bienestar de los peces y proteja mejor las poblaciones, mejore el uso de alimentos y ayude a hacer que todo el proceso de monitoreo de la calidad del agua sea más eficiente y rentable para los productores. OTAQ dijo que varias compañías ya han expresado interés en la nueva tecnología.

Chris Hyde, director comercial de OTAQ, dijo: “El plancton y las algas son un problema importante para la industria de la acuicultura: debido a la cuestión, se han perdido importantes reservas de salmón en los últimos años, desde Noruega hasta Chile. La detección temprana de especies dañinas de plancton y algas ha sido un punto de conflicto y estamos buscando superar ese problema con nuestra nueva tecnología de detección, que fundamentalmente automatizará el proceso y proporcionará información precisa sobre los números de plancton las 24 horas del día.

“El desarrollo de los sensores es el primer paso hacia un sistema de alerta temprana más completo. Este es un producto estratégicamente importante para nosotros, que ofrecerá a las granjas de salmón una mejor visión de lo que sucede en sus sitios y datos adicionales con los que pueden tomar decisiones; muchas empresas ya han dicho que lo necesitan. La participación de dos de los centros de innovación de Escocia y la Universidad de Aberdeen ha acelerado significativamente el proceso de desarrollo y nos ha proporcionado la base científica para producir datos precisos y procesables».

La acumulación de algas y plancton es un problema importante en la acuicultura: algunos tipos de organismos son tóxicos para el salmón y otros, en grandes cantidades, pueden causar daños mortales en las branquias.La acumulación de algas y plancton es un problema importante en la acuicultura: algunos tipos de organismos son tóxicos para el salmón y otros, en grandes cantidades, pueden causar daños mortales en las branquias.

El Dr. Raif Yuecel, jefe del Centro de Citometría Iain Fraser de la Universidad de Aberdeen, agregó: “La citometría de flujo es una tecnología cuantitativa bien establecida y utilizada habitualmente para estudiar el fitoplancton y las algas. El Centro de Citometría Iain Fraser (IFCC) es una instalación de citometría de última generación y, por lo tanto, es el socio ideal para colaborar con OTAQ en este emocionante proyecto que avanzará en un aspecto esencial de las ciencias marinas. Los expertos en el centro trabajarán para validar el sistema de IA de OTAQ para obtener datos de imágenes cuantitativas precisas y una evaluación oportuna de especies marinas patógenas utilizando tecnología de citometría de vanguardia interna. Estamos orgullosos de contribuir a un sistema tan innovador y establecer el hito inicial para monitorear los plancton patógenos vivos en las granjas de peces”.

Caroline Griffin, gerente de innovación acuícola de SAIC, dijo: “Esta tecnología podría demostrar un verdadero avance para la acuicultura en todos los países productores de salmón, mejorando el bienestar y la salud de los peces al abordar una de las mayores amenazas para las poblaciones. En Escocia, podría apuntalar el Marco de salud para la cría de peces del gobierno escocés durante la próxima década.

«Se basa en muchos de nuestros proyectos anteriores sobre la mejora de la salud y el bienestar de los peces, junto con la reducción del impacto ambiental de la industria mediante la adopción de nuevas tecnologías de otros sectores y su aplicación a la acuicultura».

Fuente: The Fish Site
Etiquetas: acuiculturaalgasCentro de Citometría Iain Fraser (IFCC)Centro de Innovación para sensores y sistemas de imágenes y tecnologías de Internet de las Cosas (CENSIS)Centro Escocés de Innovación en Acuicultura (SAIC)cienciadesarrolloEscociainnovaciónmuestrasOTAQplancton

RelacionadosPublicaciones

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Merluza y atún
I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
Macroalgas-Unión Europea
I + D + I Pesquera

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

enero 14, 2021
Siguiente publicación
España: Puerto de Huelva organiza la III Jornada de la Plataforma Intermodal

España: Puerto de Huelva organiza la III Jornada de la Plataforma Intermodal

Argentina: Presidente de la Xunta propone organización pesquera regional en el Atlántico sudoriental

Argentina: Presidente de la Xunta propone organización pesquera regional en el Atlántico sudoriental

Argentina: proyectos de capacitación fueron aprobados por el Consejo Federal Pesquero para ejecutarse en Chubut

Argentina: proyectos de capacitación fueron aprobados por el Consejo Federal Pesquero para ejecutarse en Chubut

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

Buenas perspectivas para la pesca peruana para consumo humano

5 meses hace
Pesca exploratoria del pejerrey

Perú: Imarpe inicia pesca exploratoria del pejerrey

3 meses hace
La Comisión Europea repasa el estado de la anguila europea después de 10 años de gestión

La Comisión Europea repasa el estado de la anguila europea después de 10 años de gestión

11 meses hace
Pesca y acuicultura nicaragüense con grandes metas para este año

Pesca y acuicultura nicaragüense con grandes metas para este año

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.