Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

España: El monstruo verde engulle al azul

Opinión de Espe Abuín

septiembre 12, 2019
en Opinión
0
España: El monstruo verde engulle al azul
2
COMPARTE

Tanto el sector, como las instancias políticas y sindicales quieren dar un voto de confianza a Virginijus Sinkevicius, el lituano que se quedará con la cartera que ahora toma el maltés Karmenu Vella y que antes tuvo en sus manos la griega Maria Damanaki. Quieren darle un voto de confianza, pero lo cierto es que, por primera vez, en el Ejecutivo comunitario no habrá un comisario dedicado a Pesca. O a Pesca y Asuntos Marítimos, como lo era Vella. Las cuestiones pesqueras quedarán diluidas en la cartera de Medio Ambiente y Océanos, estos últimos entendidos en su vertiente más amplia. Y eso no gusta a nadie por estos lares, que huelen un giro conservacionista que ponga las cosas aún más difíciles al sector extractivo. Más aún cuando procede de la Unión Lituana de Campesinos y Verdes.

Todos coinciden en lamentar que la pesca desaparezca del nomenclátor. Sobre todo ahora que, después de mucho insistir, el sector había conseguido que el vocablo reapareciese en el maletín que tiene en la mano Luis Planas.

Las críticas llegan hasta del Parlamento Europeo. De eurodiputados que se sientan en la Comisión de Pesca de la Eurocámara. Verbigracia el gallego Millán Mon (PPE), que fue de los primeros en manifestar su contrariedad por que no haya un comisario dedicado en exclusiva a la pesca. «Que se caiga del título de la cartera envía un mensaje decepcionante a los sectores extractivo, transformador y acuícola», manifestó.

La supresión tampoco ha sentado bien en la Consellería do Mar, que lamenta «a desaparición dunha comisaría específica de Asuntos Marítimos e Pesca, pois resta recoñecemento á importancia que ten a pesca no conxunto de Europa» («la desaparición de una comisaría específica de Asuntos Marítimos y Pesca, pues resta conocimiento a la importancia que tiene la pesca en el conjunto de Europa»). Ahora bien, vaya por delante que desea que «o novo comisario de Medio Ambiente e Océanos estea a altura das circunstancias e vele por unha xestión coherente acorde coa realidade pesqueira, tendo en conta un equilibrio dos factores económico, social e medioambiental» («el nuevo comisario de Medio Ambiente y Océanos esté a la altura de las circunstancias y vele por una gestión coherente acorde con la realidad pesquera, teniendo en cuenta un equilibrio de los factores económico, social y ambiental»).

Sector infravalorado

El sector, por su parte, se siente el patito feo del cuento. Y no solo por desaparecer del nombre, sino porque «parece que a pesca está infravalorada en Europa» («parece que la pesca está infravalorada en Europa»), apunta Sergio López, gerente de la OPP7 de Lugo. Lo dice en el sentido de que, en ese reparto político, para contentar a los 28, siempre queda en manos de un país pequeño o con poco interés en cuestiones pesqueras. Ni siquiera España pelea por esa cartera. «Europa ten un problema porque está chea de burócratas e tecnócratas que quedan lonxe do sector primario, que non o coñecen» («Europa tiene un problema porque está llena de burócratas y tecnócratas que quedan lejos del sector primario, que no lo conocen»). Y, después, pasa lo que pasa: que se dictan normas imposibles de cumplir o los marineros tienen que plantar una red delante de las narices de los funcionarios de la Comisión para hacerles ver la inconsistencia de sus decisiones. Ocurrió con el xeito, pero también con las cajas de pescado, las boyas del pincho…

También en Puerto de Celeiro consideran «unha pena que non se lle dé á pesca a consideración que merece, porque con non ser dos sectores de máis peso económico, xera gran cantidade de traballo e actividade nas zonas costeiras menos industrializadas e ten enorme importancia para garantir a soberanía alimentaria» («una pena que no se le dé a la pesca la consideración que merece, porque con no ser de los sectores de más peso económico, genera gran cantidad de trabajo y actividad en las zonas costeras menos industrializadas y tiene enorme importancia para garantizar la soberanía alimentaria»), señala Jesús Lourido.

Similar lamento hace Torcuato Teixeira, secretario xeral (general) de Pescagalicia, que cree que el sector se merece un comisario propio y, además, alguien «con más galóns (galones)», que un joven que hace 6 años era becario.

Incongruencia de la presidenta al decir que la pesca es crucial y omitirla de la cartera

En CC. OO. están desconcertados tras escuchar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen enfatizar en su discurso «la sostenibilidad en la pesca es crucial» para luego omitir el vocablo de la comisaría de la que se hará cargo Virginijus Sinkevicius. «No nos parece bien que se diluya del concepto de sostenibilidad medioambiental los conceptos Sociales y económicos como hasta ahora al pasar a denominarse la Comisión de Medio Ambiente y Océanos», explican desde el sindicato, que se asegurará de que «la visión, los planes y la capacidad del nuevo comisario de hacer un sector pesquero más sostenible socialmente se analicen a fondo».

Cometidos

A Sinkevicius le espera una tarea de lo más importante en materia pesquera. Y tanto. En su mandato tendrá que agarrar el color azul para pintar la nueva política común de pesca, que debe renovarse en el 2022. Y deberá balancear los tonos para que el verde que obligatoriamente tiene que usar al conjugar la pesca con el clima o con los océanos limpios no invada el recuadro de la dimensión social y económica. En definitiva, «equilibrar a defensa dos océanos coa defensa dos pescadores» («equilibrar la defensa de los océanos con la defensa de los pescadores»), expone Teixeira.

El lituano también tendrá que acabar de articular el veto a los descartes para hacerlo compatible con la actividad pesquera, así como concluir la reforma del reglamento de control, recuerda el secretario xeral de Pescagalicia. En este sentido, la misma Von der Leyen, en los deberes que envió a Sinkevicius impuso la tolerancia cero contra la pesca ilegal.

Fuente: La Voz de Galicia
Traducción: Daniela Benemio López
Etiquetas: Asuntos Marítimos y PescaconservacionismoEspañaGaliciaKarmenu VellaLuis PlanasMaria DamanakiopiniónParlamento EuropeoUnión EuropeaVirginijus Sinkevicius

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Argentina: Investigadores del INIDEP presentaron en Puerto Madryn los resultados de la campaña de Frente Valdés

Argentina: Investigadores del INIDEP presentaron en Puerto Madryn los resultados de la campaña de Frente Valdés

Argentina: Seminario – “Bloom de diatomeas causa mortandad de peces en estanque urbano”

Argentina: Seminario - “Bloom de diatomeas causa mortandad de peces en estanque urbano”

Antártida: Una esponja marina podría ser la cura de la Malaria

Antártida: Una esponja marina podría ser la cura de la Malaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Ecuador logra condena de los países del Pacífico Sur a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en aguas internacionales

Ecuador logra condena de los países del Pacífico Sur a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en aguas internacionales

6 meses hace
Asia: El horror del trabajo forzado detrás de la industria pesquera

Asia: El horror del trabajo forzado detrás de la industria pesquera

1 año hace
México: Al alza la pesca de camarón

México: Al alza la pesca de camarón

1 año hace
El pez león, un enigmático depredador que invade el Mediterráneo

El pez león, un enigmático depredador que invade el Mediterráneo

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Tendencias

Pesca- Luis Planas
Industria Pesquera

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

por Administrador
enero 20, 2021
0

Lo que Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) sintió al subirse el jueves a un pincheiro en Celeiro...

Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

enero 20, 2021
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social» enero 20, 2021
  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.