Muchas empresas productoras de yerba mate están ampliando sus actividades hacia nuevos mercados, y uno de ellos es la acuicultura. Enfocadas en distintas especies, aprovechan las propiedades que posee la carne de pescado, debido a sus altas concentraciones de nutrientes y proteínas.
La compañía Rosamonte comercializa pacú en tres variedades: congelado en mitades, congelado desespinado y congelado entero.
Su proceso de producción comienza con los ejemplares reproductores alojados en estanques bajo estricto control de agua y alimentación. El procedimiento de la captura se hace tratando de no alarmar al cardumen para evitar que se dañen entre sí.
Luego, cada ejemplar es retirado y ubicado en compartimientos, separados entre sí, con agua climatizada y protegidos de la luz, para su posterior traspaso a las piletas interiores. Allí se seleccionan los mejores ejemplares.
El desarrollo embrionario se realiza en salas de incubación que poseen sistemas de comunicación entre cubetas de gran tamaño con control de temperaturas y componentes del agua. Estos factores son fundamentales para garantizar una taza elevada de fecundación que, junto al desove, se realiza en instalaciones especiales. Se hace el seguimiento y análisis de la fecundación, y las larvas nacen en incubadoras. Durante este paso, que dura 30 días, se suministra alimento natural pulverizado.
Los peces crecen en estanques que están adecuados a las condiciones de su hábitat natural y son alimentados con dietas balanceadas obtenidas en el establecimiento de la compañía a partir de materias primas de primera calidad.
Por su parte, la yerbatera Romance aprovecha las condiciones de su propio campo y la abundancia de agua de Misiones para la cría de peces de río. En este caso, no se trata únicamente de producción de pacú, sino también de dorado, surubí, sábalo, salmón de río y boga; siendo el dorado y el surubí los productos premium.
Ambas especies son carnívoras, por lo que su producción es más compleja. Sin embargo, lograron desarrollar la técnica, llevarla adelante y comercializarlas. El engorde de los peces lo hacen en jaulas que introducen en estanques cavados en los sitios más bajos de sus campos.
Redacción: Pesca Con Ciencia
PH: Bichos de campo