Una reunión de Seafood Business for Ocean Stewardship ( SeaBOS ), iniciativa que involucra a científicos y algunas de las compañías pesqueras más grandes del mundo, resaltó los beneficios de la colaboración entre la ciencia y la industria, según el presidente de la conferencia, Shigeru Ito de Maruha Nichiro Corporation.
La reunión, que tuvo lugar en Phuket, Tailandia, fue el cuarto diálogo clave desde el inicio de SeaBOS en 2016 en el diálogo de Soneva en las Islas Maldivas.
“La iniciativa está diseñada para proporcionar un cambio duradero para garantizar la producción sostenible de mariscos, así como un océano saludable. Con el aumento rápido de nuestra población mundial, la necesidad de aumentar la producción sostenible de proteínas de nuestro océano se vuelve aún más crítica. Este diálogo amplió nuestros esfuerzos para abordar ese desafío, y los beneficios de tener vínculos más estrechos entre la ciencia y la industria son cada vez más evidentes», dijo Ito.
“Las compañías de SeaBOS están tomando medidas activas para demostrar la administración del océano, con base en aportes científicos. Los resultados de esta reunión incluyeron el desarrollo de medidas para abordar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el trabajo forzado y ayudar a mejorar la gestión sostenible de la pesca. También se avanzó en áreas como la trazabilidad, la reducción en el uso de antibióticos y la creación de resiliencia en la producción de mariscos frente a los impactos del cambio climático», dijo el director gerente recientemente nombrado, Martin Exel.
SeaBOS estableció un nuevo grupo de trabajo sobre resiliencia climática, para abordar los principales impactos del cambio climático en la industria pesquera.
Los diez miembros de SeaBOS acordaron conectarse con expertos invitados para avanzar en acciones para reducir la pesca INDNR, eliminar el trabajo forzado, mejorar la trazabilidad de los mariscos y reducir los antibióticos. Los miembros identificaron la importancia de mejorar urgentemente las regulaciones asociadas con la gestión sostenible de la pesca y la acuicultura, la contaminación de los océanos (incluidos los plásticos) y el cambio climático.
Un estudio de prueba de concepto de trazabilidad recientemente completado, organizado y realizado por
SeaBOS, ilustró importantes ideas sobre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar el flujo de información en cadenas de suministro complejas y, por lo tanto, reducir los riesgos asociados con la pesca INDNR y el abuso laboral. Las compañías ahora están investigando cómo llevar esto a escala, dijeron.
Fuente: Undercurrent News