Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Malasia: Se insta a los pescadores a aventurarse en la acuicultura

septiembre 10, 2019
en Industria Pesquera
0
Malasia: Se insta a los pescadores a aventurarse en la acuicultura
0
COMPARTE

El viceministro de Agricultura y Agroindustria, Sim Tze Tzin, dijo que los recursos pesqueros capturados estaban disminuyendo a un ritmo alarmante y que ese es el motivo por el que el gobierno puso en marcha numerosos esfuerzos de conservación e implementó ciertas políticas para reducir la sobrepesca.

«Eventualmente, tenemos que pasar a la acuicultura. En este punto, sólo Penang alcanzó el 50 % de la acuicultura y el 50 % de la pesca capturada. En lo que respecta a otros estados, están muy por debajo de la etapa objetivo del 50 por ciento. Por lo tanto, debemos alentar a más estados a aprobar y tomar licencias de ocupación temporal (TOL) para la acuicultura. Aquí es donde entra el ministerio para empujar a más pescadores a aventurarse en la industria de la acuicultura», dijo después del lanzamiento del Congreso Mundial de Mariscos 2019.

En la actualidad, Malasia es uno de los principales generadores de productos marinos, ocupa el puesto 16 en el mundo en términos de pescado capturado (1,47 millones de toneladas métricas por valor de RM10,8 mil millones). También ocupa el puesto número 15 en producción acuícola.

El principal producto marino del país incluye pescado fresco y procesado (pescado de agua dulce 102.596,84 toneladas métricas por valor de RM728 millones), pescado marino / gambas 121.460,24 toneladas métricas por valor de RM2.268 millones), productos de algas marinas (202.965,58 toneladas métricas por valor de RM44,7 millones) y peces ornamentales (281 millones de piezas por valor de RM283 millones).

Fuente: New Straits Times

Etiquetas: acuiculturaalgas marinasCongreso Mundial de Mariscos 2019gambasIndustriaMalasiapeces ornamentalespescado frescopescado procesadoproducciónSim Tze Tzin

RelacionadosPublicaciones

lonka de cedeira
Industria Pesquera

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
anchoveta- Perú
Industria Pesquera

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Fiji: Ministerio de Pesca emprende una investigación sobre acuicultura

Fiji: Ministerio de Pesca emprende una investigación sobre acuicultura

Jaque del Brexit a la pesca española

Jaque del Brexit a la pesca española

El camarón más ético y ambiental es de Belice

El camarón más ético y ambiental es de Belice

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Acuicultura

Los líderes de la acuicultura ven los avances tecnológicos como clave para el crecimiento futuro

3 meses hace
Chile ve en las cámaras a bordo el futuro de la actividad

Chile ve en las cámaras a bordo el futuro de la actividad

6 meses hace
Pesca Azteca realiza expedición para conservación del delfín

Pesca Azteca realiza expedición para conservación del delfín

1 año hace
Ifremer descarta la presencia de coronavirus en aguas costeras y en los moluscos de Francia

Ifremer descarta la presencia de coronavirus en aguas costeras y en los moluscos de Francia

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

¿Se viene comer medusas?

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Tendencias

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

por Administrador
enero 17, 2021
0

  Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes...

lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
planta de proteína

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

enero 16, 2021
La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar enero 17, 2021
  • La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 % enero 17, 2021
  • IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad» enero 16, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.