La elevación de las temperaturas, la acidificación de las aguas y otras modificaciones del clima impactan la pesca artesanal de pequeña escala y la acuicultura en Latinoamérica, según sostiene un funcionario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El oficial superior de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO, Alejandro Flores, aseguró también que esos y otros fenómenos del cambio climático modifican los procesos ecológicos.
«Lo anterior quiere decir que varía la fisiología de los corales -base de un sistema rico y diverso de alimentación-, los cuales mueren por la acidificación de los mares asociada al cambio climático», recalcó Flores.
Flores también refirió que como consecuencia del cambio climático merman las condiciones de productividad de la pesca, ya que los peces y cardúmenes en el mar se desplazan a otras zonas y esto limita el acceso de la población a las capturas.
La acuicultura, comentó, también se ve impactada por las modificaciones del clima, que provocan variaciones en los procesos reproductivos de los peces. El sobrecalentamiento de las aguas produce patógenos y la floración de algas nocivas, que generan las llamadas ‘mareas rojas.
Según la FAO, la producción pesquera y acuícola total de América Latina y el Caribe representa más del siete por ciento de la global. El volumen mayor de pescado alcanzado en la región asciende a 2,9 millones de toneladas.
Fuente: Prensa Latina