Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial

septiembre 6, 2019
en Industria Pesquera
0
Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial
0
COMPARTE

El subsecretario de Pesca provincial, Jorge Bridi, destacó que se presentó en el Instituto de Biología Marina de San Antonio Oeste el proyecto de una nueva Ley de Pesca Industrial para la provincia que reemplazará la existente, N°1960 de 1986, oportunidad en que estuvieron presentes todos los sectores de la actividad. Se abre ahora una etapa de debate, de eventuales modificaciones, para luego presentar el proyecto consolidado a la Legislatura, con el suficiente consenso como para ser sancionado.

En esta temática, Bridi explicó había iniciativas de dos legisladores,  “Javier Iud modifica la Ley de Pesca en algún aspecto y le da status de ley al Fondo Fiduciario y a las dos líneas de crédito específicas que tenemos dentro de la actividad, y el proyecto de Adrián Casadei que deroga la ley anterior y cambia completamente todo el sistema de administración pesquera, que es el que pusimos a discusión porque es más de fondo”.

Clarificó que “hay una ley nacional a la que la provincia ha adherido a los efectos de gozar los beneficios, como la coparticipación del Fondo Federal Pesquero, pero por lo demás la pesca en la provincia se regula por cuatro leyes en realidad, una ley de pesca industrial que es de 1986, una ley de pesca continental que es bastante anterior, de pesca deportiva básicamente, una ley de acuicultura y una ley de pesca artesanal”. Recordó que “Río Negro es la única provincia que tiene recursos propios, el resto tiene recursos compartidos con otras jurisdicciones o aguas nacionales”.

Reconoció que “hay demasiadas normas de pesca” y agregó que seguramente “hay que hacer un digesto porque hay más de 60, al margen de las cuatro leyes señaladas, decretos, resoluciones y normas de distintos nivel, con lo cual es confuso, no para nosotros que estamos todo el día en esto, pero sí para los pescadores, más allá que las importantes son ampliamente conocidas”.

Informó sobre la iniciativa que se propone que “la modificación está en las cuotas individuales transferibles de captura, que son derechos de cuasi propiedad, pero clarificando que  lo que se concesiona no es una porción de recursos, sino el derecho a explotar una fracción porcentual de lo que se pueda pescar en el Golfo San Matías, y esto es transferible total o parcialmente en forma definitiva o provisoria”.

Indicó que “lo que se propone es que las plantas pesqueras tengan su cuota y que vayan a buscar barcos que les pesquen esta cuota. Con esto se consigue una especialización entre quienes se dedican pescar, y quienes se dedican a procesar y comercializar. Además, las cuotas son un derecho sólido y con seguridad jurídica con lo cual se puede utilizar como garantía  de un crédito. Por ello, desde el mismo momento en que se asigne la cuota se producirá una capitalización del sector pesquero. Pero que quede claro, los recursos siguen siendo administrados por el Gobierno quien es el propietario de los mismos”.

 

Fuente: Agencia Periodística Patagónica

Etiquetas: Adrián CasadeiArgentinaGolfo San MatíasIndustriaInstituto de Biología Marina de San Antonio OesteJavier IudJorge Bridileypesca industrialRío Negro

RelacionadosPublicaciones

océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros
Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar
Industria Pesquera

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Siguiente publicación
Oficina de Pesca de la FAO para el Mediterráneo occidental

Oficina de Pesca de la FAO para el Mediterráneo occidental

Chile: Parlamentarios proponen eliminar la pesca de arrastre de merluza

Chile: Parlamentarios proponen eliminar la pesca de arrastre de merluza

Nodosa entrega un pesquero a la viguesa Pesca Baqueiro

Nodosa entrega un pesquero a la viguesa Pesca Baqueiro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Una gran barrera flotante para limpiar el plástico de los océanos

Una gran barrera flotante para limpiar el plástico de los océanos

2 años hace
Esteros Andaluces da un salto cuantitativo en su producción de ostras y sembrará 7 millones de unidades en 2020

Esteros Andaluces da un salto cuantitativo en su producción de ostras y sembrará 7 millones de unidades en 2020

11 meses hace
brexit- pesca belga

Las olas del Brexit amenazan con arruinar la pesca belga

3 meses hace
Coronavirus en la Argentina: científicos de Chubut hallaron una molécula en erizos de mar que podría combatir la pandemia

Coronavirus en la Argentina: científicos de Chubut hallaron una molécula en erizos de mar que podría combatir la pandemia

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Adecúan en Santa Cruz del Sur precios de productos pesqueros

Tendencias

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

por Administrador
enero 15, 2021
0

"¿Qué tan dispuesto estaría a comprar comida que contenga medusas?". Con esa pregunta, entre otras, investigadores del...

océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Eurodiputados- España-brexit

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021
  • Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.